Saturday 24 de May de 2025
INFORMATIVO | 11-03-2024 12:27

Científicos argentinos crean un sistema para proteger a las viviendas bajas de terremotos y sismos 373n69

Se trata de un dispositivo inédito basado en la adaptación de un sistema de control de vibraciones que busca evitar el colapso de casas bajas durante este tipo de catástrofes. Ver galería de imágenes 4a1u4g

Un equipo interdisciplinario del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC) desarrollaron un novedoso sistema que protege a las viviendas bajas de los sismos y de los terremotos. El nuevo sistema que fue bautizado “Amortiguadores Líquidos Sintonizados de alta frecuencia” (ALS-AF), consiste en la adaptación de un sistema de control de vibraciones -amortiguadores de líquido sintonizados o ALS según sus siglas en inglés)- que actualmente es utilizado en los edificios altos.

05_11TerremotoMarte
Leé también
Registran en Marte un poderoso sismo kh

 “Lo novedoso de nuestro desarrollo es que esta tecnología se puede aplicar no solo en viviendas bajas a edificar, sino también ya construidas en regiones con probabilidad de ocurrencia de eventos sísmicos o terremotos”, señaló, en una nota publicada en la revista Engineering Structures, Daniel Ambrosini, líder del proyecto e investigador del CONICET en el Instituto de Mecánica Estructural y Riesgo Sísmico (IMERIS) con sede en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

1103_sistema

2206_portaaviones
Leé también
Probaron un portaaviones con una explosión tan grande que generó un terremoto 2s5m2k

“Uno de los problemas más graves de los terremotos es cuando las frecuencias de vibración del suelo coinciden con la frecuencia de la estructura y este fenómeno, que se denomina resonancia, en muchos casos conduce al colapso de la estructura”, agregó el especialista.

1223_tsunamisumatra
Leé también
Se cumplen 16 años de uno de los más devastadores tsunamis de la historia 1c204b

Los amortiguadores de masa sintonizados (AMS) compuestos por una masa sólida y un resorte, y los amortiguadores de líquido sintonizados (ALS) compuestos directamente con liquido dentro de un recipiente, en este caso agua, son dispositivos para controlar vibraciones de estructuras, los cuales son muy útiles, especialmente en los edificios ya construidos, donde es prácticamente inaplicable el aislamiento sísmico, una tecnología basada en aisladores, generalmente de goma, que están instalados en las bases de las edificaciones.

2707_cable_submarino_google
Leé también
112.000 km de cables submarinos pueden predecir terremotos 5 minutos antes que ocurran e5o2b

“El sistema que desarrollamos permite controlar las vibraciones sísmicas en estructuras bajas utilizando ALS-AF que consiste en la transferencia de energía de la estructura principal (vivienda) a un sistema secundario (dispositivo)”, señaló Martín Domizio, otro de los principales autores de este sistema.  “Son aparatos que funcionan en el lugar donde los desplazamientos producidos por el terremoto sean mayores, o sea en la parte más alta, ya sea techo o terraza”, agregó el investigador del CONICET en el IMERI.

1103

A modo de prueba, ya se llevaron a cabo varios ensayos experimentales de modelos a escala reducida sobre una mesa vibratoria que les permitió a los investigadores reproducir tanto terremotos como otros tipos de movimientos. Puntualmente, los modelos fueron sometidos a 3 terremotos: Landers 1992, Mendoza 1985 y Northridge 1994, en los cuales los investigadores midieron las aceleraciones absolutas y los  desplazamientos relativos gracias lo cuales lograron  comprobar que el sistema desarrollado pudo reducir ambos parámetros.

“Es muy importante destacar que en el mundo hay mucho desarrollo para estructuras de importancia, como edificios grandes, estructuras de embajadas, centrales nucleares, puentes, y otras construcciones, sin embargo, hay pocos desarrollos para estructuras bajas como viviendas”, indicó Domizio, quien también es doctor en Ingeniería

“Si bien hay muy pocas soluciones para viviendas ya construidas, por el contrario, si la estructura es nueva hay alternativas para protegerla de los terremotos, como es el caso del aislamiento sísmico. En Mendoza, esta tecnología se aplicó cuando se construyó el edificio del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM, CONICET -UNCuyo) y una residencia de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional”, concluyó.

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend