Un equipo de geólogos de Tasmania, Australia, encontró varias rocas con una composición geoquímica idéntica a las del Gran Cañón, que está ubicado en Arizona, Estados Unidos, lo que, segùn señalaron los especialistas de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia, en una entrevista con el portal especializado Geology, lo que implica que, en algún momento, Tasmania y el oeste de EE. UU. estuvieron unidos .

Hazaña: se tiró en wingsuit de un helicóptero, se conectó con un avión y tuvo una caída libre en el Gran Cañón de Arizona 5h576f
"Este hallazgo confirma que ambos formaban parte del supercontinente Rodinia, que existió entre 1.100 y 1.900 millones de años atrás y se fragmentó entre 750 y 633 millones de años", explicaron los investigadores australianos.

Oro Negro, Cañón del Colorado y Sahara argentino: tres tracks 4x4 para una buena travesía por Mendoza s6ua
"La Tierra ha experimentado múltiples ciclos de formación y ruptura de supercontinentes en los últimos 3.000 millones de años. Pangea, el más conocido, se formó hace 335 millones de años, pero antes de él existieron otros, como Rodinia, por lo que este hallazgo en Tasmania refuerza la hipótesis de que Australia estuvo conectada con Laurentia, una antigua masa terrestre de América del Norte", agregaron.

Mirá el gigantesco depósito de agua que descubrieron en el Gran Cañón de Marte 315p57
Además, los investigadores reconocieron que este descubrimiento les proporcionará nuevas e importantes claves acerca de la ubicación de los continentes durante la formación de Rodinia, y que, ahora, pueden reconstruir mucho mejor la historia geológica del planeta y comprender cómo se han movido las masas terrestres. "Este artículo muestra que Tasmania tiene la clave para unir la geografía tectónica de la época", comentó Alan Collins, de la Universidad de Adelaida, Australia.

Presentan el primer cañón Gauss portátil del mundo 1x513w
"A diferencia de otros supercontinentes, la estructura exacta de Rodinia sigue siendo un todo un gran misterio. Por ello, este descubrimiento resulta crucial para completar el rompecabezas tectónico de la Tierra antigua. Es realmente un buen eslabón y lazo que nos permite construir modelos de placas completas de la Tierra antigua", agregó quien fue uno de los principales responsables del hallazgo.
"La conexión entre Tasmania y el Gran Cañón refuerza la teoría de los supercontinentes y demuestra cómo la geología permite reconstruir la historia del planeta a lo largo de millones de años", concluyó Collins.
Comentarios 572n5o