Wednesday 28 de May de 2025
INFORMATIVO | 18-12-2021 10:00

Así se ve el interior del agujero negro central de la Vía Láctea 38406m

Las imágenes obtenidas por un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral se acercan 20 veces más a dicha zona de lo que era posible hasta el presente. Video. Ver galería de imágenes hd67

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO), la  organización astronómica intergubernamental más importante de Europa con sede en la ciudad alemana de Garching, obtuvieron las imágenes más profundas y nítidas jamás logradas hasta la fecha de la zona que rodea al agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea.

2911_vía láctea
Leé también
Descubren en Chile la primera pluma de la Vía Láctea 661a5g

Según un comunicado de prensa difundido por el ESO, estas imágenes obtenidas se acercan 20 veces más a dicha zona de lo que era posible hasta ahora, gracias al uso de la tecnología del Interferómetro del Very Large Telescope (VLTI).

1712_agujero negro

2411_corriente de magallanes
Leé también
Afirman que la Corriente de Magallanes se fundirá con la Vía Láctea 3e615u

“El VLT nos ha permitido encontrar una estrella nunca antes vista, a la que bautizamos S300, cerca del agujero negro Sagitario A*, reza el documento.

1111_vía láctea
Leé también
Científicos argentinos midieron la masa de la estrella más grande y caliente de la Vía Láctea 3t2231

“Además, nos da una increíble resolución espacial y, con las nuevas imágenes, alcanzamos una profundidad nunca lograda antes", afirmó Julia Stadler, investigadora del Instituto Max Planck de Astrofísica de Alemania, en una entrevista con la revista “Astronomy & Astrophysics”.

1204_MAPA 3D
Leé también
Asombroso: mirá el mapa 3D más completo de la Vía Láctea 253f32

"Estamos atónitos por su cantidad de detalles y por la actividad del número de estrellas que revelan alrededor del agujero negro”, agregó quien estuvo a cargo de la dirección del equipo que logró las inéditas imágenes.

Además, según Stadler, gracias a esta novedosa tecnología pudieron rastrear las órbitas de las estrellas ubicadas en el corazón de la Vía Láctea con el objetivo de lograr la medición más exacta jamás obtenida hasta el presente de la masa del agujero negro.

Por su parte, según su colega y director del mencionado instituto alemán, Reinhard Genzel, estas imágenes obtenidas tienen un valor sin precedente y pueden marcar un antes y un después en el mundo de la geofísica.

1712_agujero negro

Queremos aprender más sobre el agujero negro del centro de la Vía Láctea, Sagitario A*: ¿cómo de masivo es exactamente? ¿Rota? ¿Se comportan las estrellas a su alrededor tal y como predice la teoría general de la relatividad de Einstein?”, manifestó el ganador del Premio Nobel 2020 por su trabajo Sagitario A* 

Seguir a las estrellas en órbitas cercanas alrededor de Sagitario A* nos permite sondear con precisión el campo gravitacional que hay alrededor del agujero negro masivo más cercano a la Tierra, probar la Relatividad General y determinar las propiedades del agujero negro", agregó.

1712_agujero negro

Combinadas con los datos obtenidos anteriormente por el equipo liderado por Stadler, estas nuevas imágenes confirman que las estrellas se comportan, precisamente, tal como lo asevera la Relatividad General para los objetos que se mueven alrededor de un agujero negro con una masa de 4,3 millones de veces la del Sol.

Por último, los astrónomos también logaron ajustar la distancia a Sagitario A*, al detectar que se encuentra a unos 27.000 años luz de distancia de la Tierra

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend