Friday 23 de May de 2025
EQUIPOS | 02-10-2017 09:21

Trekking: Claves para elegir las medias 4p733f

Qué usar para proteger mejor cada una de las partes del pie durante la actividad. Detalle de modelos y materiales. Ver galería de imágenes 632v1n

Marcelo Ferro
Marcelo Ferro 3s2w55

Ver más autores

Las medias para outdoor son un elemento técnico clave del equipamiento. Aun las mejores zapatillas o botas para trail running, trekking o montañismo, no cumplirán eficientemente su función con un par inadecuado. A diferencia de las medias de vestir urbanas o las deportivas comunes, las del tipo técnico presentan características especiales para cada actividad y para lasdiversas condiciones climáticas. Están diseñadas para mantener los pies secos y a una temperatura regular, tanto durante el invierno como el verano, además de ofrecer una mayor comodidad al proporcionar una buena amortiguación al pie y también reducir el riesgo de abrasiones y ampollas.

Expo Rodantear Salón de casas rodantes, motorhomes, mini rodantes y campers
Leé también
Lo último en motorhomes, casas rodantes y campers: todas las novedades del salón argentino Expo Rodantear 2023 385t6t

Las partes de la media

Al practicar trail running, montañismo o trekking, la presión y fr icción del pie sobre el calzado y el suelo es bien distinta a cuando simplemente se camina por la ciudad. Para minimizar los daños que puedan ocasionar estos factores, una buena media diferenciará esas zonas de apoyo, otorgándole propiedades distintas a cada una de ellas unas.

1211_ploteo_4x4
Leé también
Ploteo de camionetas: costos, diseños, cuidados, lavado adecuado y correcta elección del vinilo 5lh1v

1509_club_descuentos_weekend
Leé también
Club de descuentos Weekend: 10 beneficios exclusivos para nuestros lectores 1q5553

La puntera. La zona cubre desde la punta del dedo gordo hasta el quinto. Esta parte de la media tiene como objetivo amortiguar el impacto que puedan recibir los dedos del pie, como por ejemplo sucede al bajar una pendiente pronunciada o al golpear una piedra con la puntera de la bota. La zona tiene que estar acolchada y reforzada, por lo que notarán que la malla de su tejido es más densa que en otras partes.

0906_eslingas_4x4
Leé también
Eslingas y cintas de amarre para 4x4: cómo detectar buena Vs mala calidad 2f1p2a

El antepié. La parte delantera de la media, que junto con la puntera resguarda a los dedos, será la encargada de proteger el metatarso (uno de los puntos sobre los que se apoya el peso del cuerpo al caminar, coincidiendo con la flexión dorsal del pie). Una buena media diferenciará una zona superior y una inferior. La parte inferior deberá estar acolchada para amortiguar el impacto de la planta del pie al caminar. Y es conveniente que la franja superior tenga un cierto refuerzo.

2412_parrilla_asado_4x4_offroad
Leé también
Tendencia 2022: parrilla para asados en el gancho del trailer 2e182b

0322_camisas
Leé también
50 años hablando de tecnología 12hj

El talón. Deberá estar reforzado y acolchado, ya que sobre él va a recaer la mayor parte del peso mientras estemos parados. Otro detalle: es importante que se encuentre libre de costuras o imperfecciones.

1705
Leé también
Carpas de techo: campamento sobre ruedas 6v3k2a

El empeine y el arco plantar. La zona del empeine (la parte superior del pie) y el arco plantar (parte inferior que se halla comprendida entre el antepié y el talón), también presentarán alguna diferencia. En ambos sectores el tejido será menos grueso. A mitad del empeine y circunvalando todo el pie, la media ideal debe tener una especie de banda elástica que permita lograr un mayor ajuste e impida que se deslice. Además de este detalle, es importante que el empeine posea una estructura tejida en forma de surcos paralelos, que vayan del tobillo hacia la puntera. Esta estructura son canales de aireación.

1802_garmin
Leé también
Garmin Enduro, el nuevo reloj que se carga con energía solar 3s1f6s

0412_Svec
Leé también
Aventura: los 10 esenciales para salir a la naturaleza 4e3e6f

Tobillo. Esta zona debe tener sus laterales y su parte trasera reforzados, con una franja ligeramente acolchada. Y en la parte de adelante es conveniente (aunque no imprescindible) que tenga también otra banda elástica de ajuste, para evitar de esta manera que la media se mueva durante los ascensos o descensos.

1108_camping
Leé también
Descuentos en equipamiento: así es la campaña de AICACyP para los comercios 3m2k7

Pernera y caña. La pernera de la media es la zona que nos protegerá la parte superior del tobillo y de la tibia de nuestro pie. Deberá tener la medida adecuada al calzado que vayamos a llevar. Recomedamos que todas las medias superen el alto de la bota (aunque las vayan a usar con zapatillas), así llevarán las piernas más protegidas de arañazos cuando pasen por sectores de matorrales bajos. Lo ideal es que la parte delantera de la pernera esté ligeramente acolchada y con canales de aireación. La caña es la fracción más alta de la media y debe ajustarse bien, por lo que ha de ser algo elástica. Y en su parte superior tiene que estar rematada por una banda elástica que se ciña sobre los gemelos y evite que se baje al caminar (obviamente, sin llegar al extremo de cortar la circulación).

Tipos de medias. Dependiendo del calzado que tengan, la actividad que vayan a realizar y las condiciones climáticas del momento, va a depender el tipo de medias para outdoors a utilizar. Como en cualquier elemento de equipamiento para outdoors moderno, la evolución llevó a la especialización y no hay un par que sirva eficientemente para todo uso. Veamos algunos ejemplos.

Liner. Este tipo de medias se emplea como primera capa en o con la piel, en un sistema de vestimenta de dos pares de medias, aunque ciertos modelos también se pueden utilizar como única capa.

Trekking/Camping. Una familia de medias para vestir con botas de caña media a caña alta, y cargando mochilas para el campamento. Aparte del largo del tubo de la media, la construcción presenta más zonas acolchadas, refuerzos en franjas como el talón y la puntera, y una variedad de modelos que incluyen los de mayor capacidad de abrigo para usar en salidas invernales.

Montaña. Son medias especiales para utilizar en ascensiones de montaña, esquí de travesía o salidas en regiones de inviernos muy rigurosos. Se usan con botas de caña alta, así que el tubo de las medias es largo. La construcción es más fuerte y resistente, y los tejidos, lana o sintéticos (de alta aislación térmica) son más gruesos.

Lana merino. Es la tendencia mundial. Las fibras finas y libres de picazón de la lana merino están reemplazado mayormente a la lana áspera como material de fabricación. Los tejidos de esta lana presentan varias ventajas. Una muy importante es que son termostáticos (reguladores de la temperatura), para que nuestros pies estén más cómodos en un amplio rango de temperaturas. La lana puede absorber hasta un 30 % de su peso en agua, lo que se traduce en una buena transferencia de la humedad en los pies y en que permanezcan secos por más tiempo. Además la lana merino es naturalmente propensa a no adquirir mal olor durante el uso, y no requiere los tratamientos especiales anti-olor de los tejidos sintéticos.

Sintéticos. Varios materiales con frecuencia se combinan o se utilizan en ciertas áreas de las medias para mayor performance, comodidad y ajuste. Podemos dividirlos en:

> Sintéticos para el manejo de la humedad corporal: son las fibras que absorben la humedad corporal para mantener a los pies secos y evitar las ampollas. Los tejidos de poliéster Coolmax® son los más utilizados. También se usan los tejidos de fibras acrílicas como el Wickspun™ y los de polipropileno como el Isolfil®.

> Sintéticos de aislación térmica: fibras como el Hollofil ®, Thermax®, Thermolite® o Thermastat®, además de sus propiedades de transferencia de la humedad corporal, son las encargadas de aislar al pie de las bajas temperaturas y brindarle mayor abrigo. También se usan las microfibras de poliéster PrimaLoft® en algunas medias especiales destinadas a la montaña.

> Sintéticos de soporte: básicamente sirven para dos funciones en las medias: un mayor acolchado y cualidades elásticas. En el primer caso se emplea una mayor densidad del tejido en zonas como el empeine, planta, talón y puntera, o materiales como fibras acrílicas. Las propiedades elásticas se consiguen con materiales como Nylon y Lycra® Spandex, que ayudan a las medias para lograr un ajuste perfecto, sin restricción de movimientos.

Nota completa publicada en revista Weekend 540, septiembre 2017.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Marcelo Ferro

Marcelo Ferro 3s2w55

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend