Minutos antes del cierre de la edición de papel de Revista Weekend, a través de una fuente en el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, pudimos dar con la información de la temporada de caza menor 2025 en esta jurisdicción, datos que aún no habían sido publicados de manera oficial, pero que daban cuenta de que entre el 1 de mayo y el 4 de agosto se abriría el período cinegético para que los aficionados pudieran recorrer los campos en busca de perdices, liebres, palomas y patos con los mismos cupos permitidos el año pasado. A saber por día/cazador, siempre con permiso habilitante: 10 liebres europeas (Lepus europaeus) y palomas torcazas (Zenaida auriculata); 6 patos cualquiera sea la especie (sirirí pampa o pato viuda, Dendrocygna viduata), barcino (Anas flavirostris), maicero (Anas georgica), cuchara (Anas platalea) o picazo (Netta peposaca); y 6 perdices chicas (Nothura maculosa). Sólo se permitirán armas largas de ánima lisa y carabinas calibre .22 LR (atentos a las distancias de tiro, porque los proyectiles llegan hasta 1.500 m).

Prohíben la caza de pumas y zorros en Santa Cruz 576g71
Los rifles de aire comprimido están prohibidos. La licencia de caza puede tramitarse con anticipación en el portal del Ministerio de Desarrollo Agrario (https://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/direccion_de_flora_y_fauna/caza), previo registro on line y cargando los datos indicados.
Antes de hacerlo conviene tener digitalizados algunos documentos: DNI o pasaporte (frente y dorso en un mismo archivo), credencial de legítimo o Certificado de Inscripción de Legítimo Cinegético otorgado por la ANMaC (frente y dorso en un mismo archivo) y el comprobante de pago del trámite. En cuanto a las zonas habilitadas y los costos, no logramos datos ya que al cierre se trataba de una información en desarrollo.

Autorizan la caza del jabalí europeo en la provincia de Buenos Aires 3y3h3k
Santa Cruz 2b5p4b
El Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz resolvió habilitar en todo el ámbito de la provincia la temporada de caza deportiva 2025 entre el 1 de abril y el 31 de agosto de 2025, inclusive. Las especies permitidas son guanaco, 2 por día; visón, liebre europea, conejo europeo y jabalí, sin límites. Para transportar lo obtenido del campo hasta la localidad de residencia se deberá tramitar la guía de tránsito correspondiente y la autorización del campo, ambos requisitos obligatorios para ser presentados ante las autoridades que lo requieran.

Abrió la temporada de caza: los reglamentos de Santa Fe y de Neuquén 3y3o44
En cuanto a las armas permitidas para caza menor: largas de ánima lisa en calibres 12, 16 y 36 con cartuchos con perdigones no mayores a los 5 mm de diámetro. También, largas de ánima rayada, en calibres 0,17 WCF, .22 LR o .22 Mag, de repetición manual, excepto el .22 LR que puede ser semiautomático. Para caza mayor: largas, calibre mínimo 5,56 (.223 WCF) y máximo 8 x 57 y .22 Mag, todas de fuego central, a repetición manual (cerrojo o palanca) con o sin mira telescópica. En todos los casos acompañadas por sus respectivas credenciales de ANMaC. Otras armas no convencionales habilitadas son los rifles de aire comprimido de gas CO2 con potencia superior a los 800 fps, los ballestines de 80 libras (1 lb = 0,453 kg) o más y los arcos mayores a 60 libras.

Río Negro: habilitan la caza deportiva de jabalí con perros 5817a
Por último, no podemos evitar mencionar que al cierre de esta edición, Córdoba y Entre Ríos aún no habían publicado sus reglamentos.
Comentarios 572n5o