Thursday 22 de May de 2025
CAZA | 17-10-2013 20:26

Las claves para elegir binoculares 4k131m

Qué hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar el mejor par. El sistema explicado en profundidad. 11j4t

Pablo Crespo
Pablo Crespo 4s15c

Ver más autores

En las actividades al aire libre, poder ver más lejos y mejor cobra una gran importancia, ya sea para deleitarnos observando la naturaleza o –como en la caza mayor– evaluar adecuadamente a nuestra presa.

0822_caza_mayor
Leé también
Primeros disparos en la provincia de Buenos Aires v5039

A grandes rasgos, un binocular es un sistema óptico refractor, en el cual la luz que ingresa por los objetivos y se refracta hacia las lentes oculares, pasa previamente por un sistema de prismas que hace que la longitud total del aparato sea relativamente corta. La función de los prismas es aumentar la distancia que recorre la luz, evitando así que el binocular sea muy largo, como sería si la luz refractara en forma directa entre los objetivos de entrada y las lentes oculares. Debido a ese sistema, se los denomina también prismáticos.

Son dos los tipos de diseño de prismas utilizados en la construcción de los binoculares: el Roof y el Porro, este último inventado por el italiano Ignazio Porro en el año 1854.

0328_perrosdecaza
Leé también
Caza menor: los reglamentos de Buenos Aires y Río Negro 5s16c

Los binoculares que utilizan el prisma Roof resultan más compactos y se caracterizan por sus tubos rectos (ver diagrama).

0328_contenidoabril
Leé también
San Luis y Corrientes ya abrieron la temporada de caza menor 2258v

Son varias las partes a individualizar en un binocular, de las que podemos distinguir los objetivos, o sea las lentes frontales por donde ingresa la luz y cuyo diámetro se mide en milímetros y se encuentra consignado en su denominación (30, 40, 50, etc.); los oculares, que son las lentes de salida de la luz y las que acercaremos a nuestros ojos (uno de ellos, generalmente el derecho, se denomina “ocular de enfoque”, cuya correcta utilización veremos más adelante); y la rueda de enfoque, que es empleada –precisamente– para enfocar todo el sistema óptico y ver la escena u objeto con nitidez.

Los aumentos

Los aumentos de un binocular se expresan seguidos por la letra “x”, que significa el factor de aumento. Por ejemplo, “10x” nos indica que el objeto que observamos lo veremos como si estuviese 10 veces más cerca.

El diámetro del objetivo medido en milímetros junto con el factor de aumento, nos precisan la característica de nuestro binocular. Así tenemos que un 8x40 nos permitirá ver las cosas ocho veces más cerca y que la entrada de luz es a través de un objetivo de 40 mm. A más diámetro mayor captación de luz.

Nota publicada en la edición 493 de Weekend, octubre de 2013. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al Tel.: (011) 4341-8900. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
El proyecto de ley de conservación de la fauna parte de premisas falsas y no de hechos fácticos. Se nota a las claras su ideología política, esa que ignora las leyes de la naturaleza.

Abrió la temporada de caza: los reglamentos de Santa Fe y de Neuquén 5m3019

Se hará un curso de caza mayor que comenzará en septiembre.

Caza mayor y menor: La Pampa picó en punta 5y2v60

La Pampa habilitó la temporada 2025 de la caza deportiva del jabalí con perros.

La Pampa: habilitan la temporada de caza deportiva del jabalí con perros 2u551u

Se hará un curso de caza mayor que comenzará en septiembre.

En Buenos Aires se hará un curso introductorio a la caza mayor 1u2553

En esta Nota 6w3y1f

Pablo Crespo

Pablo Crespo 4s15c

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend