Thursday 22 de May de 2025
CAMPING | 11-11-2017 09:08

La naturaleza pone las pilas 582e1v

El combo de es solares y cargadores de alta capacidad diseñados para outdoors, permitirá que nuestros equipos electrónicos no se queden sin carga. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes 106c6p

Marcelo Ferro
Marcelo Ferro 3s2w55

Ver más autores

La tecnología ha pasado a formar parte de nuestras salidas de outdoor, y un número creciente de dispositivos electrónicos cuyas baterías podemos cargar ocupan un lugar preponderante en nuestras mochilas, tambuchos de los kayaks o alforjas de caballos y mulas. Si hacemos una lista tendremos: teléfonos celulares o satelitales, handies de radio, navegadores o localizadores GPS, pequeñas cámaras de acción tipo Go Pro o de fotos más grandes y sofisticadas del tipo SRL; pulsómetros, tablets, laptops. Y ahora habría que agregar drones. Todos muy útiles para documentar nuestras salidas o mantenernos comunicados, pero… ¿qué pasa cuando se agotan las baterías de estos dispositivos y estamos alejados de zonas pobladas con suministro de energía eléctrica? Si la actividad que vamos a realizar dura sólo uno o dos días, dependiendo del tipo de aparato y la frecuencia de uso que necesitemos, quizás racionando bien la energía o llevando una batería de repuesto, la carga resulte suficiente. Pero para actividades de larga duración necesitaremos una fuente extra de electricidad si es que queremos tener operativos nuestros dispositivos electrónicos. La solución es un combo de es y power packs solares portables para outdoor.

carpa_gibsons
Leé también
Carpas con seguro de lluvia para el verano c3m5j

es solares

Estos equipos emplean células fotovoltaicas que transforman la radiación solar en energía eléctrica. Se trata de una de las formas de energía limpia y renovable más utilizada en la actualidad. Desde hace un tiempo vemos en el mercado este práctico recurso para actividades de varios días al aire libre. Tan sencillo de emplear como colocar el a pleno sol y enchufar nuestro aparato electrónico. Con un solar de 12 watts y un conector USB de 2,1 amperios orientado a pleno sol a las 13 hs, la velocidad de carga de un smartphone es de un 1 % de la batería por minuto. Idéntica a la que el aparato recibiría si estuviera enchufado a la red eléctrica. Para sacar el mayor provecho de los es solares, el máximo rendimiento lo conseguiremos bajo las siguientes condiciones:

bolsa_dormir_pharaon
Leé también
Una nueva bolsa de dormir americana se consigue en la Argentina a la mitad de precio 2r6c39

>Luz solar plena: hay que colocar los es directamente a pleno sol. Detrás de un cristal (por ejemplo, dentro de un coche), obtendremos peor rendimiento.

0815_expoarmas
Leé también
Expoarmas 2023: una edición que supera las expectativas de público, stands y equipamiento 644el

>Nubosidad: en días más o menos nublados también podremos cargar nuestros dispositivos, pero el rendimiento bajará mucho (alrededor del 30 %). En caso de días completamente nublados y lluviosos el rendimiento será nulo o insignificante.

02_27ParqueNaturalCapitanSarmiento
Leé también
Una visita al Parque Natural Capitán Sarmiento v2f4g

>Hora del día: en promedio, a partir del mediodía y aproximadamente hasta las 15:30 son las horas en que los es exhiben una mayor eficiencia. En verano el rango se extiende.

3001_carpas_techo_campinox
Leé también
Nuevas carpas de techo: lujosas, cómodas y muy versátiles 2m7258

>Angulo respecto al sol: el tiene que estar colocado perpendicular (ángulo de 90°) respecto a los rayos del sol. Si el ángulo se corre a los 60° el rendimiento bajará notablemente.

1221_camping
Leé también
100 campings seleccionados, segunda parte 6l4x2l

Latitud: cuanto más nos acerquemos al Ecuador de la Tierra, mejor rendimiento obtendremos, ya que en esa ubicación los rayos del sol son más perpendiculares que, por ejemplo, en los polos, donde llegan muy inclinados.

1221_camping
Leé también
100 campings seleccionados, primera parte 5329g

[gallery ids="53651,53649,53647,53643,53641,53639,53637,53645"]

Cómo elegirlo

La potencia máxima del solar es una de sus características fundamentales. Existen es desde 1,5 W (para cargar 1 solo dispositivo y muy lentamente). Los de potencia de 10 o 12 W serán suficientes para cargar un smartphone y una tablet de forma simultánea. Modelos de 30 W o más nos servirán para cargar varios dispositivos a la vez, incluyendo una laptop. En cuanto a los tipos de conectores de salida, la mayoría lleva puertos USB, compatibles con multitud de dispositivos (tablets, móviles, GPS, baterías de cámaras, etc.). Algunos es tienen 2 conectores y, los de mayor potencia, otros tipos de adaptadores para cargar dispositivos incompatibles con puertos USB (por ejemplo, cámaras SRL o laptops).

Respecto del amperaje de salida, la intensidad suele ser de 1 o 2,1 A. Un conector de 2,1 A tardará la mitad de tiempo en cargar que otro de 1 A. Es un dato importante si no queremos estar demasiado tiempo esperando a que cargue el dispositivo. Luego hay que tener en cuenta el peso y el espacio. Si pretendemos ir livianos tendremos que sacrificar prestaciones, pero a veces la capacidad de carga (a mayor peso, más potencia) será prioritaria. El rango de pesos en los es va desde unos 150 g hasta los 1.000 g o más en las unidades de mayor potencia. El espacio no suele ser un tema problemático, ya que la mayoría de los es es plegable.

Power banks

Estos bancos de energía son un complemento indispensable. La gran limitación de los es solares es que no se pueden usar de noche, por eso para solucionar este inconveniente están los power banks o cargadores solares portátiles, que permiten cargar las baterías de nuestros dispositivos durante la oscuridad o en días de lluvia. Los hay de alta capacidad de carga, que vienen en kits integrados a los es. Por ejemplo, el Goal Zero Sherpa 100 Solar Kit está diseñado para proveer energía renovable a una gran variedad de dispositivos electrónicos, incluyendo cámaras profesionales SRL o laptops, como una MacBook, una característica distintiva de este kit. Otro modelo de alta capacidad de carga, similar al anterior, es el Sherpa 50 Solar Kit.

Ahora, si sólo queremos recargar smartphones o una camarita de acción tipo Go Pro, podemos usar un kit más chico, como el Guide 10. Ahora, ¿qué es un kit integrado? Se trata de un sistema compacto y fácil de usar, que en el caso de Sherpa 100 Power Pack incluye el solar Nomad 20 (un inversor AC se vende como rio). La recarga del depende de la intensidad solar, aunque también se puede alimentar haciendo uso de un tomacorriente de 220 v (unas 3 hs para plena carga) o mediante la batería de un vehículo. Más allá de su poder, una de las características de Sherpa 100 es que puede recargar dispositivos desde dos puertos USB de alta velocidad, un puerto especial para laptops o desde un adaptador para corriente alterna.

Tiempo de carga

La velocidad de carga es igual a la que obtendríamos enchufando los dispositivos a un tomacorriente, ya que puede suministrar 120 W de salida gracias a sus células de energía LG Chem Li-NMC, del mismo tipo que utilizan algunos autos eléctricos. Todo esto permite a los s recargar eficientemente las baterías de alta capacidad de cámaras SRL o laptops. Si bien el Sherpa 100 puede recargarse al 100 % en un período de 10 a 20 horas, una cualidad útil de los productos Goal Zero es que se pueden encadenar los es solares para captar más energía del sol, y usar por ejemplo un Nomad 20 adicional para mejorar el tiempo de recarga. Si bien se pueden efectuar recargas con el kit en movimiento, enganchando por ejemplo el solar al dorso de una mochila, la mejor eficiencia se obtiene al estar detenido en nuestras paradas, por ejemplo, sobre la cubierta de un kayak en la playa. En un campamento podremos colgarlo del sobretecho de la carpa, de un árbol, o colocarlo sobre una roca,  buscando un buen ángulo con la luz solar. En general, todos estos es son resistentes al agua, pero no sumergibles.

Nota completa publicada en Revista Weekend 542, noviembre 2017.

También te puede interesar
Una alternativa de descanso en Villa Paranacito , Entre Ríos, está en el camping Top Maló.

Un paraíso litoraleño para los pescadores 5o475r

Suscribite a Weekend y obtené 10 % de descuento en equipos de camping y pesca Bamboo.

Imperdible: 10 % de descuento en equipos de pesca y camping Bamboo 1x4e25

Llega Expo RodanteAR. Del 18 al 21 de noviembre en San Luis.

Llega la primera exposición de casas rodantes y motorhomes: sorteamos 50 pares de entradas 6g4i2m

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Marcelo Ferro

Marcelo Ferro 3s2w55

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend