Friday 23 de May de 2025
BIKE | 31-07-2016 08:45

Tilcara en bicicleta y como nunca antes r4q71

Recorrer el norte del país en mountain bike no tiene comparación, ideal para los fanáticos de la adrenalina. Ver galería de imágenes 5h4m

Aldo Rivero
Aldo Rivero 345946

Ver más autores

Allá por el 2010, Facundo Vázquez, Dan Hengen, Fernando Elías y Javier Costa se enteraron de que la ancestral senda que une Tilcara con Calilegua, en la provincia de Jujuy, había sido recorrida en bici. Fue entonces que empezaron a soñar en transitar ellos también aquel itinerario. Pero recién en el 2014 pudieron recabar más datos y conseguir algunos teléfonos y e-mails de o para poder realizarlo.

1105_durmientes
Leé también
Travesía solitaria en busca de los durmientes 4h182b

Estalactitas (2)

0916_patagoniaultrabike
Leé también
Salta y Jujuy serán escenario de una nueva competencia de bike 1b2o2q

En octubre de 2015, hirviendo de entusiasmo, después de tanta planificación y entrenamiento, los bikers ya se encontraban en Tilcara a punto de empezar “la” travesía de sus vidas. Una chata los acercó hasta el punto de partida, a 3.270 msnm, y desde allí partieron con un cielo diáfano y una temperatura de 5 °C. Desde el principio, la montaña marcó sus pautas con un sendero en trepada y muchas piedras; y tal como lo habían previsto, varios tramos los tuvieron que realizar a pie. Se habían preparado dos días antes para el apunamiento con acetazolamida, una buena provisión de hojas de coca y oxígeno en aerosol: no querían confiarse y salir “con el cuchillo entre los dientes”, la montaña exige respeto.

0826_ciclistassuizos
Leé también
Ciclistas suizos por el mundo: 20.000 kilómetros a puro pedal 2u1j6e

Acarreando

0502_BIKE_CORDOBA
Leé también
Desafíos en dos ruedas en las sierras cordobesas 244m4n

La trepada a pie hizo que el almuerzo fuera tardío. Menú “a la lata” (sardinas, frutos secos de postre) y a la senda nuevamente. Esa primera tarde llegaron a una altura máxima de 4.150 msnm. La falta de oxígeno se hacía sentir, y mucho. Esa jornada inicial fue casi todo en subida, pero también hubo bajadas a más de 40 km/h, sin margen de error, ya que tenían abismo de un lado y montaña del otro. Debían embocarle a la senda esquivando piedras del tamaño de fititos.

Un error

Las horas pasaban y recién a las 18 llegaron al refugio de Huayra Huasi. La temperatura había caído 8 °C en unas horas y la cena fue nuevamente a la lata. El refugio contaba con luz eléctrica, mesas y sillas. Esa noche descansaron apenas abrigados con sus bolsas de dormir, a pesar del viento que aullaba sin parar.

Al día siguiente arrancaron temprano, por suerte con sol, pero el viento los cortaba con su frío. La senda era técnica, con muchas piedras sueltas y rodeada de picos de más de 4.000 msnm. Pese a algunas caídas sin graves consecuencias, en tres horas llegaron a las cercanías de Molullo. Allí cometieron un error: como este lugar se encuentra en un pequeño valle bajo el nivel de la senda, decidieron seguir y cargar agua más adelante.

La exigencia de bajar a 45 km/h, escupiendo piedras y de ahí trepar uno o dos kilómetros, muchas veces con la bici cargada en la espalda, más la fuerza del sol, hicieron que el agua se acabara a la hora y media. El agotamiento que produjo el esfuerzo físico en estado de casi deshidratación los llevó varias veces a situaciones peligrosas, por lo que decidieron descansar y estudiar su delicada circunstancia.

Vuelta a Tilcara (1)

El único lugar para reaprovisionarse estaba a 25 km con mucha subida por delante. Pero apareció una solución tecnológica: Fernando Elías había descargado el programa Orux Map a su celular y en éste se llegaban a ver algunas imágenes satelitales de un antiguo puesto. Ir hasta allí les implicó un leve desvío… ¡pero encontraron agua!

Nota publicada en Weekend 527, Agosto de 2016.

RIVERO31

También te puede interesar
Actividad en bicicleta.

En Escobar se hará un encuentro ciclista gratuito y participativo 6e5h4z

La pole position de la carrera de MTB Cerro Abajo, que se hizo en la Comuna 13 de Medellín, fue para los colombianos.

Los colombianos dominaron el podio en la competencia de MTB Cerro Abajo de Medellín 5b2r3s

La 19° edición de la Red Bull Valparaíso Cerro Abajo tuvo como triunfador al checo Tomáš Slavík.

MTB: revancha del downhill en Vaparaíso 404j10

En el Norte o en el Sur, la naturaleza de la geografía siempre se impone.

La cordillera en bike, paso a paso 4c723p

Galería de imágenes 4b3m4c

Aldo Rivero

Aldo Rivero 345946

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend