Thursday 22 de May de 2025
AVENTURA | 24-01-2024 16:00

Trekking por los volcanes cordobeses 38642w

Sí, en Córdoba hay volcanes, pero no te preocupes, están inactivos. En el departamento de Pocho, al noroeste de la provincia, alberga una cadena de cráteres de la era cenozoica que se pueden visitar mediante una excursión con acampe incluido. Una travesía de tres días ideal para los amantes del turismo aventura. Ver galería de imágenes 3y605e

Sin dudas, Córdoba es una caja de sorpresas. No sólo tiene atractivos emblemáticos como Villa General Belgrano, capital del mítico festival cervecero de colectividades Oktoberfest, una exclusiva ruta del vino y una villa alpina con inspiración centroeuropea como lo es La Cumbrecita, sino que su geografía también contiene una decena de volcanes inactivos formados hace millones de años, que esconden verdaderos tesoros arqueológicos y son la excursión perfecta para los que aman las aventuras. Se trata de los Volcanes de Pocho -al noroeste de la provincia, cerca de las localidades de Taninga y Salsacate-, que se pueden visitar en una excursión de tres días que adentra a los visitantes en este territorio moldeado por la naturaleza. Sitio que aún conserva restos fosilizados de los productos volcánicos emitidos por esta cadena de volcanes que se escondían en las entrañas de la cadena de sierras de Pocho hace más de siete millones de años, en la primera etapa de la era cenozoica. Aunque se encuentren inactivos, tres de sus picos aún siguen en pie. La Ciénaga, de 1.300 m de altura, da la bienvenida con su forma cónica. Luego está el cerro Poca, de 1.600 m, oculto entre los denominados cerros Azules y Yerba Buena, que con sus 1.760 msnm es el punto más alto de las Sierras de Pocho.

Ascenso-al-cerro-Piltriquitron-El-bolson
Leé también
Cumbre en el Piltriquitrón... o cómo tocar las nubes de El Bolsón 2c543i

0124_volcanes_cordoba

La aventura comienza a las 10:30 de la mañana, en el punto de encuentro que es la plaza de Salsacate y de allí los contingentes parten a la primera parada que es el volcán Ciénaga, donde se inicia el ascenso. Ees un recorrido de 5 km con 300 m de desnivel desde la finca Posada del Volcán, que es el portal de ingreso. Una vez allí, los visitantes rodearán el Ciénaga -aproximadamente 10 km- atravesando campos, monte y palmas caranday, hasta el campamento base del cerro Poca en Alto de la Cruz. El tiempo de marcha total es de ocho horas hasta plantar campamento en el lugar donde se pasará la primera noche.

0512_kayak
Leé también
Kayakismo: otoño a puro remo 6e4i5a

0124_volcanes_cordoba

0512_lujandecuyo
Leé también
Mendoza: caminatas por los senderos de Luján de Cuyo 52143r

El desafío continúa el segundo día, con el objetivo de hacer cumbre en el cerro Poca y almorzar avistando cóndores, aves típicas de la zona. En total, la travesía es de 15 km y 500 metros de desnivel en ascenso, en ocho horas de marcha. Una vez desarmado el campamento, el tercer día consiste en una caminata por el margen del arroyo Cañada de Salas hasta el pueblo homónimo, a los pies del cerro Veliz y luego comenzar el ascenso al cerro Corralón, elevado a 1.200 msnm.
Los visitantes podrán ingresar al cráter del volcán, que antiguamente los pobladores locales utilizaban como corral para los animales. A lo largo de las dos horas de marcha, los turistas se toparán con algunos sitios históricos y vestigios arqueológicos como aleros y morteros utilizados por los Comechingones, aborígenes que poblaban el lugar. El recorrido termina en el puesto Don Chavalo Morán, donde espera el transfer que devuelve los contingentes a Salsacate, para un merecido almuerzo de cierre.

0422_salta
Leé también
Aventura salteña: un llamado a sentir y conectar wk4l

0124_volcanes_cordoba

0310_turismoesquel
Leé también
Llega el otoño, llega la temporada más linda de trekking en Esquel 5h5n5k

Todo aquel que quiera emprender esta travesía deberá llevar una bolsa de dormir para el momento del acampe, debido a que la temperatura en la zona puede descender a los 10 grados. Por eso también es clave llevar ropa de abrigo y un calzado adecuado para hacer trekking. Además, se recomienda llevar sombrero o gorro de lana, guantes y cuello polar. A pesar del frío, el sol suele ser muy fuerte en la altura, así que el protector solar y los lentes son infaltables. Por último, los guías aconsejan llevar linterna, bolsa de nylon y alguna prenda impermeable.

0215_wingsuitarizona
Leé también
Hazaña: se tiró en wingsuit de un helicóptero, se conectó con un avión y tuvo una caída libre en el Gran Cañón de Arizona 5h576f

Excursión 3 días 2 noches, con comidas, guías especializados, seguro y alojamiento, desde $ 154.000 por persona. Prestador: Alto Rumbo 

También te puede interesar
El programa Moro Famoso comienza atravesando potreros para alcanzar el mar.

Un verano distinto: al galope por los médanos costeros 4n105s

Estela, Ana Lis y Facundo fueron los participantes argentinos de la nueva temporada de Supervivencia al Desnudo Latinoamérica que se hizo en el Chaco argentino.

Selva, mosquitos y tres argentinos en el Gran Chaco sobreviviendo casi un mes desnudos 5o4d1s

Navegación durante seis días por el río Santa Cruz, a través de paisajes majestuosos, a razón de 60 km por jornada.

Río Santa Cruz: derrotero en kayak para recorrerlo de punta a punta 5a4a6l

Diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires para hacer trekking.

Trekking en las sierras bonaerenses: un imán que sorprende 6k3a43

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend