Friday 23 de May de 2025
AVENTURA | 09-06-2021 07:15

50 años reflejando las alternativas del buceo 4w2v6m

En este 2021 revista Weekend cumplirá las cinco décadas de vida y recordamos cómo se presentaban los principales temas que nos interesan y compartimos con amigos y aficionados. Somos una gran comunidad y aquí lo comprobamos. Ver galería de imágenes 261b3u

Néstor Saavedra
Néstor Saavedra 5w72e

Ver más autores

Acceder a conocer las profundidades de un ambiente acuático dejó de ser una tarea propia de rescatistas, bomberos o militares, para convertirse en un sano pasatiempo. Jacques-Yves Cousteau, el aventurero marino francés a quien la revista entrevista en varias oportunidades, incluso en su Francia natal, inventa, en 1943, la escafandra autónoma que contaba con un regulador para emitir aire comprimido en una botella.

2201_record_buceo
Leé también
Se sumerge 150 a metros de profundidad y rompe el récord mundial de buceo libre 443b22

El arribo de Jules Rossi a Puerto Madryn, en 1956, puede tomarse como una fecha de inicio de la actividad deportiva en el país. La bondad económica de la década siguiente empujó a muchos a la práctica tanto de la observación como de la caza submarina. De hecho, en 1969 se funda el Centro de Actividades Submarinas Escualo en Mar del Plata y, al año siguiente, el Centro de Actividades Subacuáticas Buenos Aires.

Práctica de buceo en pileta.

1412_buceo
Leé también
Deepspot: así es la pileta de buceo más profunda del mundo 2s2615

Frente a esta realidad creciente, Weekend incluye en diferentes etapas de su larga vida distintas notas de buceo, donde se presentan equipos, técnicas y lugares. Los elementos para su práctica que se desarrollan en las primeras notas son trajes de neoprene, visores, profundímetros, cinturones, lastres, boyas para caza, bibotellas y monobotellas de aire, aletas, cuchillos y snorkels, entre otros.

2011_curazao
Leé también
Por qué Curazao es el lugar ideal para los amantes del buceo 1c38r

El inquieto y multifacético periodista Enrique A. J. Landini, aunque se destacó por sus notas de armas, también incursionó en ranchomovilismo, turismo y fue el primero que incorporó las embarcaciones semirrígidas para hacer buceo, en 1985. Desde 1979 esta pasión contaba con la ventaja de que el secretario de redacción de la revista y, luego, subdirector y director, José Luis Aldorisio, era apasionado del buceo. José se retiró luego de 32 años de trabajo en Weekend.

0806_avionturisticosumergido
Leé también
Buceá en el avión sumergido más grande del mundo 3u3su

Antes de largarse a las profundidades hay que entrenar muy bien en pileta.

Daniel Varela y Adrián Kerekes son otras firmas que rubrican notas de buceo en las décadas del siglo pasado. Los artículos más ricos desarrollan información técnica, que va perfeccionándose con la ayuda de la computadora, por ejemplo, para la configuración de gases, y la aparición de materias primas más livianas y resistentes. Sin embargo, los artículos más apreciados por los lectores en general, es decir, sumando los que no disfrutan el placer del buceo, son aquellos que describen viajes a increíbles lugares sumergidos, especialmente en mares de aguas cristalinas y cálidas, donde abunda la fauna.

Prácticas en piletas, las canteras de Colonia (Uruguay), lagos y costas marinas de la Patagonia y los esteros del Iberá son otros de los destinos que, gracias a medio siglo de notas, podemos conocer también desde un ángulo más profundo.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Néstor Saavedra

Néstor Saavedra 5w72e

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend