Friday 23 de May de 2025
AVENTURA | 15-09-2021 07:00

50 años disfrutando de la nieve 21255v

Y del esquí como actividad deportiva que primero se ocupó de los centros de la Argentina para relevar también los internacionales y completar la información con precios y equipos. Ver galería de imágenes 4qz5t

Néstor Saavedra
Néstor Saavedra 5w72e

Ver más autores

En junio de 1973, cuando aún la revista no había cumplido su primer año, aparecen las primeras nota y tapa vinculada con la nieve, más precisamente, con el deporte de mayor antigüedad y arraigo en esa condición blanca, el esquí.

0923_las_leñas
Leé también
Las Leñas: por las nevadas se habilitó una pista del centro de esquí 1m3n

Se trata de un artículo muy completo, que brinda numerosos datos de actualidad para su práctica, como equipos y precios, ilustrado con buenas fotos, algunas de las cuales ocupan las pocas páginas a color y papel de mayor gramaje de ese número. El cronista anónimo releva los centros de esquí de los cerros Catedral (Río Negro), Chapelco (Neuquén) y La Hoya (Chubut), así como Potrerillos, Los Molles y Malargüe, estos tres en Mendoza. También se menciona a Tierra del Fuego como una opción para el fuera de pista y a los centros chilenos como una buena posibilidad allende los Andes.

0728_la_hoya

0730_bariloche
Leé también
Cerro Catedral: la gran experiencia de nieve para todas las edades 1u4w3s

La visita del esquiador Jean-Claude Killy en 1972 es reseñada y, luego, invocada en otra nota, en julio de 1973, pero en este caso totalmente referida a los centros mendocinos. A partir de entonces, todos los años aparecerán una o dos notas en los meses fríos, muy útiles para quien hoy intente realizar una historia de este pasatiempo en nuestro país, ya que se van sumando centros, estilos y elementos mejorados gracias a los avances de la tecnología.

0706_cerro-casto
Leé también
Vacaciones de invierno: Cerro Castor abrió sus pistas 4m596l

En el siguiente decenio, la revista comienza a acompañar las exposiciones de esquí y las notas cobran magnitud y alcanzan tapas: como las de los meses de julio de 1983 a 1985, relevando las pistas del Catedral y la Fiesta de la Nieve en Bariloche, además de los datos actualizados de equipos y lo que costaba disfrutar. En julio de 1988, el informe crece en tamaño y lugares, ofreciendo un abanico interesante de opciones. Argentina deja de ser una “potencia invernal”, como se la catalogaba en 1977. 

0822_esqui4
Leé también
Aprender esquí de fondo desde (bajo) cero 2n3t3u

0611_chapelco

Axel Nacker y Jorge Birkner son los encargados de las notas durante la década de 1990. Escriben varias sobre equipos y técnicas. Con la próspera economía del “un dólar: un peso” los argentinos empiezan a viajar frecuentemente a esquiar en otros países, lo cual también se refleja en distintas notas de Weekend, por ejemplo, en Aspen, Estados Unidos.

Informes y números especiales muestran que la revista siempre difundió este pasatiempo, cuya práctica, como la de otros, varía en intensidad según la economía y, en los últimos dos años, con negativa afectación por la pandemia o la falta de nieve como producto de los cambios climáticos. Pese a todo, el esquí, los trineos, el snowboard y todo su entorno siempre son noticia e información en esta publicación que está por cumplir 50 años de vida.

Galería de imágenes 4b3m4c

Néstor Saavedra

Néstor Saavedra 5w72e

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend