Friday 23 de May de 2025
AVENTURA | 11-09-2017 09:10

El viaje soñado: en camper de Alaska a Ushuaia wv64

Un encuentro fortuito despertó los deseos del autor, quien desde ese momento se puso en marcha para lograr su objetivo. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes 1j4j48

Weekend
Weekend 4e4t3j

Ver más autores

Venimos de Alaska...”, respondieron a mi pregunta. Una respuesta tan contundente, inesperada y reveladora, que, sin saberlo en aquél entonces, signaría en muchos aspectos el curso de mi vida. La “revelación” se dio de la siguiente manera. Un domingo como cualquier otro, a mediados de los años 90, almorzaba yo en un restorán sobre la Ruta 3, en San Miguel del Monte, lugar en el que me establecí hace más de 20 años en el campo. Me disponía a liquidar un apetecible plato de ravioles con estofado (especialidad de la casa), cuándo, por las ventanas que daban a la ruta, veo llegar una camioneta descomunal. Extra grande, ronca por su V8 y cargando en su caja una estructura con ventanas, puerta y escalera. Es decir, una casa móvil. Habitualmente llamadas “camper”, o en ese caso específico, “pick up camper”. Palabra que aún no existía en mi vocabulario, pero que pronto la investigué y asimilé.

Ascenso-al-cerro-Piltriquitron-El-bolson
Leé también
Cumbre en el Piltriquitrón... o cómo tocar las nubes de El Bolsón 2c543i

[gallery ids="50115,50113,50111,50101,50099,50089,50097,50095,50091,50109,50103,50105,50107,50093"]

Era una chata distinta. Como dotada de un carácter explorador propio y dueña de sí misma. Podía percibir en ella un sinfín de páginas escritas en su largo trajinar por tierras lejanas. Estupefacto ante ese conjunto enigmático y nómada, completado por sus pasajeros / moradores, que se desmontaban para entrar al restorán, me vi obligado a posponer la, hasta ese momento, cautivante raviolada, para, sutilmente, acercarme al vehículo “todo en uno“ y escrutarlo en detalle. Desde adelante hacia atrás. Sus costados. Que bichos del más allá traía pegados en su parrilla. Y su patente que me ratificaba que la chata venía de otra América, la del norte.

0512_kayak
Leé también
Kayakismo: otoño a puro remo 6e4i5a

Una vez saciadas mis inquietudes con la bestia metálica, respetuosamente me dirijí a sus pasajeros / moradores que comenzaban con su entrada de crudo y rusa. Sin intención de cortar la comunión con sus platos, les pregunté como desinteresadamente “…de dónde vienen?” A lo que me responden, al unísono y sin anestesia, “Venimos de Alaska”.

0512_lujandecuyo
Leé también
Mendoza: caminatas por los senderos de Luján de Cuyo 52143r

Atónito con la respuesta, una sudestada emocional me golpeó la razón. Miles de preguntas me surgieron y ninguna respuesta. Hubiese querido preguntar más. Saber detalles. Saber cómo, cuándo, porqué, dónde, quién… Hubiese querido ahondar, pero entendí que primero tenía que asimilar semejante “revelación”. Palabras como Libertad, Coraje, Actitud fueron las primeras que se me vinieron a la cabeza, mientras revolvía mecánicamente los ravioles ya fríos y, para ese entonces, faltos de encanto. Hoy, mientras escribo estas primeras líneas, me encuentro a la orilla de un río caudaloso pero manso, llamado Susitna, a 110 millas del Parque Nacional Denali. En la lejana Alaska. Sentado en mi silla mecedora de camping y tomando unos mates voy apuntando mis ideas. A mi lado, estoica y pasiva, descansando lo andado, mi chata. Que es mi compañera y es mi hogar móvil.

0422_salta
Leé también
Aventura salteña: un llamado a sentir y conectar wk4l

Hoy y acá, puedo entender la importancia que tuvo ese evento en el restorán 25 años atrás. Y cómo de manera consciente e inconsciente operó en mí en esta punta de años. Hoy me transformé finalmente en quien respondería, “…venimos de Alaska”.

0310_turismoesquel
Leé también
Llega el otoño, llega la temporada más linda de trekking en Esquel 5h5n5k

Y así fue…, pude organizar y poner en marcha un viaje que anhelé y pensé durante muchos años. Un viaje en el que pienso recorrer todo el continente americano desde Alaska a Usuahia y que, según mis mediciones relativas, pauté en un año de duración. Un año de vida nómade, en él que lo cotidiano y lo familiar desaparecen repentinamente y en su lugar lo nuevo, lo desconocido, la permanente adaptación al movimiento y a los lugares y la incertidumbre general comienzan a dar forma a esta nueva vida. Una vida en los interminables caminos de las américas.

0215_wingsuitarizona
Leé también
Hazaña: se tiró en wingsuit de un helicóptero, se conectó con un avión y tuvo una caída libre en el Gran Cañón de Arizona 5h576f

Fuera del orden que tuve que aplicar a mi vida cotidiana y al trabajo, que van juntos de la mano, la organización de mi partida conllevó unos cuantos meses de planeamiento. Qué vehículo adquirir. Que tipo de camper entre la variadísima oferta. Que equipamiento era necesario. Y, por sobre todo, dónde adquirir todos estos elementos. Finalmente, decidí comenzar la ardua tarea en Miami, Florida, Estados Unidos. Lugar más que amistoso para los argentinos. Y con el valioso dato de un par de mecánicos de nuestro país. Eso me aseguraba, en un punto, que el técnico entendiera exactamente para qué necesitaba el vehículo y de esa manera poder evaluar su estado y posibles ajustes o descartarlo definitivamente.

0206_cabalgata
Leé también
Un verano distinto: al galope por los médanos costeros 512s6y

Nota completa publicada en revista Weekend 540, septiembre 2017.

0207_supervivenciadesnudo
Leé también
Selva, mosquitos y tres argentinos en el Gran Chaco sobreviviendo casi un mes desnudos 1i6z6j

También te puede interesar
Navegación durante seis días por el río Santa Cruz, a través de paisajes majestuosos, a razón de 60 km por jornada.

Río Santa Cruz: derrotero en kayak para recorrerlo de punta a punta 5a4a6l

Diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires para hacer trekking.

Trekking en las sierras bonaerenses: un imán que sorprende 6k3a43

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Weekend

Weekend 4e4t3j

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend