Friday 23 de May de 2025
AVENTURA | 28-03-2017 13:30

Récord de inscriptos en la The North Face Endurance Challenge Argentina 2017 5d3a2k

3000 inscriptos marcan un récord de convocatoria para una carrera en montaña. 701u1u

Redacción Perfil
Redacción Perfil 3p5b5x

Ver más autores

Producido por la Redacción de Perfil

La ultramaratón de montaña de The North Face se instaló como la carrera más esperada por los fanáticos del trail running: la cifra de 3.000 inscriptos en las diferentes distancias, lo reafirman.

Ascenso-al-cerro-Piltriquitron-El-bolson
Leé también
Cumbre en el Piltriquitrón... o cómo tocar las nubes de El Bolsón 2c543i

Este año la renovación es total: después de 6 ediciones consecutivas en la Patagonia, intercalando entre Bariloche y San Martín de los Andes, en 2017 la carrera estrena geografía y se prueba en Córdoba. Específicamente, en La Cumbrecita, un spot súper exigente para los amantes del trail por su desnivel técnico y por la dificultad de sus terrenos.

Para la edición 2017, The North Face trae a la Argentina a una de las atletas más relevantes de su team global: Diane van Deren, ultrarunner y dueña de varios récords en su haber. Los corredores podrán disfrutar de su charla

0512_kayak
Leé también
Kayakismo: otoño a puro remo 6e4i5a

motivacional en la ciudad de Córdoba, el viernes 31 de marzo.

0512_lujandecuyo
Leé también
Mendoza: caminatas por los senderos de Luján de Cuyo 52143r

Para inscripciones y mayor información, visitar www.endurancechallengeargentina.com

0422_salta
Leé también
Aventura salteña: un llamado a sentir y conectar wk4l

Por información del circuito The North Face Endurance Challenge visitar: http://endurancechallenge-latam.com

0310_turismoesquel
Leé también
Llega el otoño, llega la temporada más linda de trekking en Esquel 5h5n5k

The North Face Endurance Challenge es la única carrera que forma parte de un circuito internacional con ediciones en Brasil, Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, Nueva York, Washington DC y California. La etapa argentina es la primera fecha del calendario latinoamericano.

0215_wingsuitarizona
Leé también
Hazaña: se tiró en wingsuit de un helicóptero, se conectó con un avión y tuvo una caída libre en el Gran Cañón de Arizona 5h576f

¨Luego de repetir varios años el formato en la Patagonia quisimos proponerles a los corredores de trail un cambio de escenario. Por eso nos trasladarnos a las Sierras cordobesas. Argentina es un país muy grande, con imponentes escenarios naturales para correr y disfrutar, y la idea es comenzar a fomentar nuevos destinos para el Trail Running. Creemos que tanto los corredores locales, como los internacionales que vengan a participar quedarán maravillados con los paisajes que La Cumbrecita tiene para ofrecerles¨, explica Máximo Maggio, responsable de The North Face en Argentina.

0206_cabalgata
Leé también
Un verano distinto: al galope por los médanos costeros 512s6y

The North Face Endurance Challenge Argentina 2017 es la séptima edición del circuito que tendrá lugar en nuestro país. Se esperan runners provenientes de nuestro país, países limítrofes, Europa y Estados Unidos principalmente. Como en las ediciones anteriores, será de la partida el trail runner emblema de la marca en Argentina, Gustavo Reyes, y la atleta global Diane van Deren: un ¨milagro médico¨, según el New York Times, Diane posee ¨dones especiales de resistencia¨ que han sido estudiados hasta por especialistas de la célebre Clìnica Mayo.

0207_supervivenciadesnudo
Leé también
Selva, mosquitos y tres argentinos en el Gran Chaco sobreviviendo casi un mes desnudos 1i6z6j

Como ocurre tradicionalmente en las carreras de montaña organizadas por The North Face en Argentina, son 4 las distancias que los corredores pueden elegir transitar: 10, 21, 50 y 80 km. Las distancias de 50 y 80 km brindan puntaje clasificatorio para el Ultra Trail de Mont Blanc.

Los circuitos

80 km

Es el lugar de encuentro para corredores muy técnicos y de nivel experto en este tipo de carreras. Es crítica la experiencia en carreras de largo aliento, y se requiere aptitud física y mental para manejar el desgaste de más de 13 horas seguidas corriendo en terreno montañoso.

Desnivel positivo: 2920 m - Desnivel negativo: 2920 m - Desnivel acumulado: 5840mts - Altura máxima: 2100 m.

Este circuito replica gran parte de la distancia de 50 km. Una vez completados 46 km del mismo, desde la Gruta los corredores continúan por la montaña hasta la quebrada del río Yatán, la más profunda de las Sierras Grandes de Córdoba y hogar de múltiples especies de aves y animales silvestres, entre ellas el cóndor, ¨Señor de los cielos de la zona¨. Este tramo atraviesa el sector más forestado de la carrera, con bosques mixtos de coníferas, pinos, cedros, cipreses y eucaliptus. Subiendo, alcanzan la Loma Alta y llegan a los afamados viñedos de Las Cañitas (sobre la parte baja del río y en medio de un paradisíaco entorno). Luego emprenden el tramo final hacia la llegada, en el Pueblo Peatonal La Cumbrecita.

50 km

Esta distancia define un circuito de alta complejidad técnica, con ruta demarcada e importantes diferencias de desnivel. Desarrollada para corredores avezados en senderos de montaña.

Desnivel positivo: 2030 m - Desnivel negativo: 2030 m - Desnivel acumulado: 4060 m - Altura máxima 2100 m.

Es circuito inicia de la misma forma que el de 21, hasta llegar a Las Casas Viejas. Desde allí toma dirección suroeste, cruza el río Lapuente, pasa por una zona de pastizales y arroyos subterráneos, hasta llegar a Villa Alpina, pequeña población, también con características centroeuropeas similares a las de La Cumbrecita, situada al pie del Champaquí. Este es el cerro más alto de Córdoba y principal portal para el ascenso.

Comienza la cuesta más abrupta, la del Cerro Negro, entre profundas cuevas refugio de pumas y montes de tabaquillos, (árbol típico de las Sierras Grandes que solamente prospera por encima de los 1.400 msnm). Una vez arriba, el recorrido continúa por el filo de la montaña hasta el agreste Cerro Corona, cuya mole domina La Estancia de Casas Viejas.

Los corredores acceden al casco de la misma, y a partir de allí se encuentran con el mismo circuito de los 21 Km. hasta el final de la carrera.

21 km

Es un circuito técnico con desniveles de mediana y alta dificultad. Está pensado para corredores entrenados y con algún grado de experiencia previa en cross country. Es el paso previo en preparación para llegar a la ultramaratón.

Desnivel positivo: 942 m - Desnivel negativo: 942 m - Desnivel acumulado: 1884m. Altura máxima: 1950 m.

Completados los primeros 4 Km de recorrido, desde las Casas Viejas, el circuito se interna en un caminito de herradura hasta el típico puesto serrano “El Duraznito”, entre rebaños de ovejas y cabras. A partir de allí, recorre la Sierra de Comechingones, con su escasa vegetación de montaña y grandes macizos formados por imponentes bloques graníticos, cruzando cristalinos arroyos; hasta la conocida y empinada Cuesta del Conejo, por la que se inicia el descenso hasta La Gruta, clásico destino turístico de la zona. Luego se inicia el tramo final, regresando al pueblo por su camino de .

10 km

Es una carrera diseñada para todo tipo de corredor. Una ruta de dificultad media y sin mayores variaciones de desnivel, poblada de senderos.

Desnivel positivo: 470 m - Desnivel negativo: 470 m - Desnivel acumulado: 940 m

- Altura máxima 1630 m.

Este circuito parte del puente de La Cumbrecita por el camino empedrado. Recorre las verdes “Pampitas”, que ofrecen una panorámica espectacular de la sierra por una parte y del valle de Calamuchita por la otra, pasando entre los cerros Cristales sembrados de bloques de cuarzo de diverso tamaño. Luego se alcanza el puesto de Las Casas Viejas rodeado por su arboleda y centenarios corrales de piedra. Atravesando el río del Medio, hay una trepada por un sendero de mulas hasta la Maierei, pampa de piedras que domina al pueblo. Allí comienza el descenso hasta el pueblo por el camino del Viejo Cementerio. El circuito culmina adentrándose por el interior de la villa y apreciando su belleza.

También te puede interesar
Navegación durante seis días por el río Santa Cruz, a través de paisajes majestuosos, a razón de 60 km por jornada.

Río Santa Cruz: derrotero en kayak para recorrerlo de punta a punta 5a4a6l

Diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires para hacer trekking.

Trekking en las sierras bonaerenses: un imán que sorprende 6k3a43

Redacción Perfil

Redacción Perfil 3p5b5x

Producido por la Redacción de Perfil

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend