Saturday 24 de May de 2025
AVENTURA | 02-10-2013 14:04

Recorrer América del Sur en un VW Type-2 d5663

Una pareja de suizos recorrieron gran parte de América del Sur en una camioneta conocida también como Van. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes 3v582y

Claudio Deimundo
Claudio Deimundo 59p6e

Ver más autores

La aventura de los suizos Bettina y Marco Steffen comenzó 11 años atrás, cuándo compraron una camioneta Volkswagen Type-2, también conocida como bus, van, combi y otros tantos nombres, aunque ellos la adoptaron como Jenny. Era parte del Ejército Suizo, y durante los 35 años que sirvió, vio muy poca acción. Víctima del abandono, perecía de óxido y corrosión, por lo que demandó mucha atención para volver a la ruta, cerca de dos años de duro  trabajo en su tiempo libre.

Ascenso-al-cerro-Piltriquitron-El-bolson
Leé también
Cumbre en el Piltriquitrón... o cómo tocar las nubes de El Bolsón 2c543i

Bettina es una masajista, con especialidad en farmacia, mientras que Marco es un fotógrafo. Su lema es Lo-Ve, de loslassen vertrauten, que significa “entrega y confianza”, pero al mismo tiempo la reducción conforma “amor” en inglés.

Preparativos y partida

El objetivo, además de compartir y conocer nuevas culturas, es surfear en las mejores playas que ofreciera America del Sur, y la preparación de semejante odisea no puede dejar mucho al azar. El plan era partir en octubre de 2012,  pero se casaron en septiembre y dejaron sus trabajos, vendieron casi todo lo que tenían, para lanzarse finalmente el 19 de octubre.

Tras algunos días viviendo como nómadas en las cercanías de la Duna de Pilat, se dirigieron a Bordeaux en Francia para recibir la vacuna de la fiebre amarilla, requisito para embarcarse rumbo a América. Cuando llegaron al puerto francés de Le Havre, tuvieron que dejar la camioneta una semana antes para prepararla, así que alquilaron un departamento esperando embarcar. Se dedicaron a planear la ruta a través de las junglas de Surinam y Venezuela, pero también de los caminos de montaña que los esperaban. Tras algunas idas y vueltas sobre el destino, terminaron abordando un carguero (en el que eran los únicos pasajeros), para cruzar el Atlántico en dos semanas.

El nuevo mundo

Arribaron al puerto de Dégrad des Cannes, en la Guayana sa y tras pagar los impuestos de desembarco se marcharon hacia Kourou, a 40 km. En su primera noche en América vieron partir cohetes rusos al espacio. Es que esa ciudad es uno de los puntos de lanzamiento europeos en América del Sur.

Recorriendo el casco urbano se toparon con un francés, quien los aconsejó sobre dirigirse al sur, hacia Brasil. Entendieron que hasta el más elaborado plan, no sustituye el conocimiento de la gente que transitó las rutas de un país.

Entraron a tierra carioca cruzando en ferry el río Oyapoque, en un viaje que toma alrededor de 20 minutos. La tierra colorada los recibió desplegando el esplendor de la jungla en sus primeros 120 km.

Nota publicada en la edición 493 de Weekend, octubre de 2013. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al Tel.: (011) 4341-8900. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
El arroyo 9 de Julio es uno de los más pintorescos de la Primera Sección. Se navega encerrado entre copas de árboles matizadas por los colores del otoño.

Kayakismo: otoño a puro remo 3n5o4e

Los caminos de trekking de Luján de Cuyo.

Mendoza: caminatas por los senderos de Luján de Cuyo 3v6y6g

A 100 km de la capital provincial, el Valle del Cóndor sorprende con propuestas gastronómicas que se complementan con navegación en kayak, mountain bike, trekking y hasta bajadas de rafting.

Aventura salteña: un llamado a sentir y conectar 1i2f63

8 trekkings para disfrutar en otoño en Esquel.

Llega el otoño, llega la temporada más linda de trekking en Esquel 4f3a1m

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Claudio Deimundo

Claudio Deimundo 59p6e

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend