Thursday 22 de May de 2025
ARMAS | 21-08-2021 19:00

Quién fue Lyudmila Pavlichenko, la francotiradora más joven de la historia 1f5y6z

Conocida como “Lady Muerte”, su nombre infundió miedo en los corazones de los soldados alemanes. Ver galería de imágenes 2385p

Laura Trípodi
Laura Trípodi 6m5fq

Ver más autores

Las memorias de Lyudmila Pavlichenko se inician el 12 de julio de 1916, en un pequeño pueblo de la actual Ucrania (Bila Tserkva), que por aquellos tiempos estaban bajo dominio del Imperio Ruso.

0505
Leé también
La precisión que brinda una mira telescópica 654741

Desde muy chica, Pavlichenko demostró tener destreza deportiva y pronto desarrollo un amor por el deporte, lo que la llevo a unirse con apenas 14 años a un club de tiro, en donde rápidamente se destacó como tiradora amateur.

Siendo una adolescente de 16 años y estando cursando su último año de la secundaria, se casó con un estudiante de medicina, Alexei Pavlichenko, con quien ese mismo año tuvo su primer hijo, pero a pesar de eso, no tardaron en divorciarse al poco tiempo.

2808_crespo
Leé también
Armas: ¿cuánto tiempo de vida útil tiene el cañón de un fusil? ¿Solo 6 segundos? 1636j

Cuando Hitler lanzó la Operación Barbarroja en junio de 1941, Lyudmila, que se encontraba cursando historia en la universidad Kiev State University, siente la llamada del deber y se presenta como voluntaria en el Ejército Rojo.

1908_armas

Con apenas 25 años y tras demostrar que había recibido entrenamiento militar básico en una escuela de Kiev y ganado la Insignia de Tiradora de Voroshilov en torneos regionales, insistió en que quería que le dieran un papel de combate, a pesar de que los reclutadores intentaron guiarla para que se convirtiera en enfermera. 

Ante su insistencia, le entregaron un rifle y le dieron una misión: que elimine dos soldados rumanos. Dos balas los mataron sin que nunca supieran de dónde habían venido. Fueron las dos primeras víctimas de Lyudmila Pavlichenko, que permitieron que fuera aceptada como francotiradora.

Siendo parte del ejército, fue embarcada a las líneas de batalla de Grecia y Moldavia. En muy poco tiempo se distinguió como una temible francotiradora, mató a 187 alemanes en sus primeros 75 días en la guerra, lo que le valió un ascenso a teniente.

Pero en 1942, con el avance de Hitler en el sur de la cuenca del Volga, un ataque aéreo alcanzó el puesto de Pavlichenko y ésta se vio obligada a retirarse del campo. Apartada temporalmente de la guerra, fue nombrada comisaria diplomática de los soviéticos en sus conversaciones con Washington y enviada a Estados Unidos para conseguir apoyo para el envío de más tropas a Europa. Así se convirtió en la primera ciudadana soviética en ser recibida por el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt.

1908_armas

En 1943, Lyumila Pavlichenko, recibió el título de héroe de la Unión Soviética, por lo que se le prohibió volver a los campos de batalla y se le encomendó la tarea de impartir experiencia de combate a los soldados que se preparaban para ir al frente.

Terminada la guerra, Lyumila se graduó en la Universidad de Kiev y trabajó en el Estado Mayor de la Armada Soviética, hasta el día de su fallecimiento, el 10 de 1974.

Lyumila Pavlichenko, no fue la única mujer en servir como francotiradora soviética en la II Guerra Mundial, ya que cerca de 2000 mujeres lo hicieron y unas 500 sobrevivieron a la contienda; pero con 309 bajas confirmadas, fue la más efectiva y temible de la historia.  

Galería de imágenes 4b3m4c

Laura Trípodi

Laura Trípodi 6m5fq

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend