Saturday 24 de May de 2025
ARMAS | 09-12-2019 17:26

Bayoneta CETME, un arma con sello español 1ym2g

Surgió en España en un contexto de escasez de materias primas tras la Guerra Civil. Una pieza única con muchos detalles que merecen ser mirados con atención. Ver galería de imágenes 1b26x

Allá por los años 50, los españoles aún tenían muy presentes las secuelas de la Guerra Civil y el país se encontraba aislado del resto del mundo debido a la dictadura franquista, por lo que contaban con una limitada industria y adolecían de una gran falta de materias primas. Es en ese contexto en que se le da origen al fusil CETME en el Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales (de donde adquiere su nombre) el dia 12 de Diciembre de 1949, pero la historia cuenta que se tuvo que esperarse hasta el 28 de Abril de 1964 a que produzcan el fusil Cetme dotado con bayoneta, llamada Modelo 1964.

1022_cuchillo
Leé también
Cómo se creó el Cuchillo de Combate Uruguayo 5s6133

Este patrón se caracterizó por tener una empuñadura conformada por dos cachas de plástico negras, las cuales están sostenidas a la espiga central por dos tornillos y se diseñó también con una guarda cruzada con anillo de engarce al fusil. El pomo es de acero, con un corte oblicuo respecto a las cachas y termina en forma de pico, con una curvatura no tan pronunciada. Además posee un botón de sujeción del mecanismo en el lado derecho.

0912_bayoneta_cetme

0719_cuchillos15
Leé también
Cuchillo artesanal trabajado a 1.300 ºC 433760

La hoja es de acero, plana y con una longitud de 220 mm y un ancho de 30 mm. Al observarla veremos que posee bigotera, filo corrido al exterior con una leve curvatura, ambas caras acanaladas y con un vaceo a lo largo de casi toda la hoja. En el ricasso del lado izquierdo lleva la inscripción FNT bajo la corona Imperial (Fábrica Nacional Toledo), y del lado derecho S B TOLEDO (Empresa Nacional Santa Bárbara de Industrias Militares S.A. TOLEDO). La vaina es de plástico negra con boquilla de metal y tiene en la punta un ojal para pasar un cordón, que permite ajustar al muslo la bayoneta e incorporar tahalí de lona verde.

0719_cuchillos16
Leé también
Cuchillo artesanal con vetas en escalera 271n4f

Al llegar el año 1969, se introducen varias modificaciones sobre la bayoneta, surgiendo así un nuevo patrón, la Bayoneta Cetme C 1969. Esta bayoneta se caracterizó por tener una longitud total de 335 mm. La empuñadura fue realizada en una sola pieza de plástico negro a cuadros y con un perfil levemente anatómico. Se le introdujo una guarda cruzada con dos remaches a cada lado y se le mantuvo el anillo de engarce al fusil.

0719_cuchillos16
Leé también
Cuchillo santafecino en monoacero inoxidable 4m38s

0912_bayoneta_cetme

El pomo fue realizado en acero ennegrecido, en donde se aloja el mecanismo de ajuste y liberación al fusil; y el botón de sujeción del mecanismo, el cual se encuentra ubicado del lado derecho del mismo. También posee ranura de montaje rectangular en el extremo superior. La hoja es de acero fosfatado y plana, la cual tiene una longitud de 225 mm y un ancho de 27 mm, posee bigotera y filo corrido al exterior con leve curvatura.

En el ricasso del lado derecho veremos que puede llevar el escudo de armas de Toledo que indica que pertenece al ejército de Tierra o un ancla que es el emblema de la armada, y en el lado izquierdo el número de serie sobre el escudo del INI TOLEDO (Instituto Nacional de la Industria). La vaina es de plástico verde oliva con boquilla de metal y en la punta veremos que tiene un ojal para pasar un cordón que permite ajustarla al muslo e incorpora tahalí de lona verde.

at Laura Trípodi

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend