Thursday 22 de May de 2025
ARMAS | 13-11-2017 09:22

Armas: cómo evitar los cañones oxidados 545x1r

Cómo quitar oxido de las partes metálicas de las armas y rayones de las piezas de madera. Ver galería de imágenes 2h4h5l

Horacio Gallo
Horacio Gallo 6v5g1y

Ver más autores

En el orden de prioridades del tirador o cazador debe estar primero, siempre, mantener limpias y lubricadas las partes metálicas de sus armas de fuego. Desde el cañón, hasta la culata. Es fundamental adquirir la costumbre de constatar visualmente de manera asidua el estado del arma. Para facilitar esa pulcritud es absolutamente necesario guardarlas en un lugar seco, en el cual no quepa ninguna posibilidad de que estén amenazadas por la humedad ambiente. ¿Un secreto para conseguirlo? No envolverlas en telas, porque eso no las aísla. Luego, siempre hay que revisarlas, aun fuera de temporada. Como mínimo, cada tres meses.

0509_armas
Leé también
Malditas fallas que hacen funcionar mal tu arma m513n

Proteger el cañón. Es una de las partes más importantes del arma. Mantenerlo aseado es clave para su uso. La lluvia durante una cacería puede perjudicarlo, pero existen dos razones más a las que hay que atender, aun cuando no se efectúan disparos. La transpiración de las manos: la de algunas personas percude al ser mas ácida que la de otras. Y la sangre de una presa sobre el caño: tiene una consistencia muy abrasiva y puede presentarse por una salpicadura o a través de nuestras propias manos cuando tomamos la presa.

0422_amartingarcia
Leé también
De qué estamos hablando cuando decimos... 1z1t2r

Elementos. Quien practica tiro a conciencia, usualmente desarrolla el hábito de proteger y limpiar su escopeta después de cada actividad. Insistimos en la obligación de hacerlo de forma rutinaria para evitar inconvenientes. La lista de elementos con los que debemos contar está integrada por una baqueta de madera, metal o de soga, con sus cepillos de bronce o metálicos; cepillos de felpa, retazos de tela de algodón, aceites lubricantes en botellitas o aerosol, líquido limpiador de metales y pólvora, un rollito de virulana extra fina, y una nuez.

0424_taurus
Leé también
Asombroso: 3 calibres en un mismo cañón 3r2w3z

La técnica. El método a emplear prevé el protagonismo del aceite lubricante en el exterior del arma. Es esencial que éste sea de calidad para preservarla durante largos períodos de tiempo. Subrayar el cuidado especial en el mantenimiento para evitar la aparición de manchas de óxido. De surgir rayones por el uso, lo primero que no hay que hacer es desesperarse. Luego, tomar la baqueta con el cepillo de bronce de acuerdo a la medida de los caños, y pasarlo un par de veces longitudinalmente con líquido especial removedor de restos de pólvora y de humedad.

anmac_tiro_larga_distancia
Leé también

Miras_opticas_osight_bersa_pistola
Leé también
Nuevas miras OSight: precisión óptica para dar en el blanco 1r5j29

El pavonado. Pasar el cepillo de acero o bronce, luego la capa de virulana al interior del caño, y dejar actuar el líquido desincrustante. ¿Un consejo? Quitar los restos de suciedad con tiras de tela de algodón en la punta de la baqueta. Si en el exterior del caño se presentasen zonas con óxido sobre pavonado, retirarlas deslizando una virulana embebida en aceite (por ejemplo, WD 40). Antes de avanzar sobre el pavonado, chequear la profundidad y el tamaño del daño de esta zona siempre conflictiva cuando se oxida. Antes debemos probar el remedio en las zonas cubiertas para saber cómo responden. Por ejemplo, donde el caño apoya contra la madera. Dependiendo del uso, el pavón ahí puede estar desgastado, o faltar. Como el caño suele estar pulido en ese lugar, es imprescindible procurar que la limpieza no lo dañe. Si la oxidación se produjo por o con sangre, el deterioro es mayor. Aplicar un pincel de uñas con algo de pavón líquido es la mejor forma de reparar el daño. Lubricar el interior y el exterior del arma con aceite, garantiza el éxito.

0418_fraternidad
Leé también
La Fraternidad del Fuelle: cuando Buenos Aires financió aviones para la RAF 70705m

Nota completa publicada en Revista Weekend 542, noviembre 2017

0414_arma
Leé también
Armas: el secreto de las marcas y números ocultos 1v3b10

Guardar

Guardar

Guardar

También te puede interesar
Cuál es el origen de las pistolas. Cómo se fueron transformando los sistemas de ignición y acerrojado a lo largo de los siglos.

Armas: 500 años de evolución 5d2qo

Las típLos nuevos blancos de alta resistencia están disponibles en formatos para múltiples disciplinas y no se deforman.

Blancos de acero con alta resistencia a las balas 271661

Los dos tipos de cápsulas iniciadoras (antes llamadas fulminantes) de percusión central, que son las que estimulan al propelente a través de uno o dos orificios llamados chimeneas u oídos.

Nuevos términos: ni pólvora ni fulminantes x3e4t

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Horacio Gallo

Horacio Gallo 6v5g1y

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend