En total, las empresas de micros misioneras cuentan con 22 frecuencias semanales hacia Buenos Aires. Foto: weekend 2x1h48
Los boletos pueden comprarse a través de las diferentes plataformas de venta de pasajes. Foto: Weekend 6s264y
Misiones cuenta con dos cabeceras hacia Buenos Aires. Foto: Weekend 23j6a
Todos los micros que arriben a Buenos Aires lo harán a la terminal de Dellepìane, ya que tanto la de Retiro como la de Liniers están en obra.mn Foto: Weekend 5w2h17
Micros de larga distancia: Misiones cuenta con dos cabeceras para viajar a Buenos Aires 5ly54
Con los protocolos sanitarios por la pandemia de por medio, las empresas que habitualmente cubren el trayecto entre ambas provincias ya cuentan con 22 frecuencias semanales, distribuidas en dos terminales misioneras. Cuánto valen los pasajes y los requisitos para ingresar a la provincia mesopotámica. 371l2c
Por Luis Rodriguez 24302l
Cumpliendo con el acuerdo firmado oportunamente con el Ministerio de Transporte de la Nación en el marco de las restricciones ante la pandemia del coronavirus, las empresas de micros de larga distancia que habitualmente brindan servicio entre Misiones y Buenos Aires cuentan con 15 frecuencias semanales entre Puerto Iguazú-Buenos Aires y con 7 para el tramo Posadas-Buenos Aires.
Así mientras las empresas que operan el primero de los tramos son Expreso Singer, Río Uruguay, Tramat y Tigre Iguazú (firma que pertenece al grupo Vía Bariloche), en tanto, las que cubren la ruta Posadas-Buenos Aires son Crucero del Norte, Expreso Singer, Río Uruguay y Vía Bariloche.
En todos los casos, los pasajeros deberán tener en cuenta que en tanto los micros que salen o llegan a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo hacen desde la terminal Dellepiane, ubicada en la Avenida Perito Moreno 3950, al sur de la ciudad, debido a que tanto la terminal de Retiro como la de Liniers, se encuentran en obra.
Cantidad de pasajeros, venta y precios de pasajes 26m3y
En cuanto a la capacidad máxima de pasajeros, la misma quedó establecida de la siguiente manera: 37 para el servicio semi-cama; 26 para cama-ejecutivo y 18 para quienes opten por viajar en cama-suite.
Si bien están suspendidas tanto las mantas, como las almohadas, las revistas, los auriculares, al igual que el servicio de catering, las máquinas de café y el jugo, en todos los casos el pasajero podrá llevar sus propios suministros para utilizar o consumir durante el viaje.
Los pasajes se pueden comprar a través de las numerosas plataformas de venta on-line de boletos que existen.
Para el tramo Buenos Aires-Posadas o Posadas-Buenos Aires el valor es de $4.500 para el servicio semicama y de $4.850 en coche cama ejecutivo.
En tanto, que para el trayecto Puerto Iguazú-Buenos Aires y viceversa, el valor de las tarifas es de $5.740 para el coche semicama y de $6.150 para el cama ejecutivo.
Por último, cabe destacar que las personas que deseen ingresar a la provincia de Misiones deben presentar un test de Covid-19 negativo realizado dentro de las 48 horas previas a su arribo a la provincia.
En caso de no contar con el mismo, deberán someterse a un test rápido y esperar el resultado en la terminal de micros para saber si puedo o no ingresar.
Protocolo sanitario antes, durante y después del viaje 1942q
Cumpliendo con el protocolo sanitario vigente frente a la pandemia del coronavirus, las tres terminales cuentan con s independientes tanto para el ingreso como para el egreso de pasajeros, como también con salas de espera exclusivas para personas que revistan factor de riesgo.
En cuanto a la limpieza de los baños y demás lugares públicos deberá realizarse con productos desinfectantes y con una frecuencia acorde con la cantidad de personas que circulen.
Los locales comerciales autorizados a funcionar deberán cumplir las pautas generales de prevención y los protocolos específicos que correspondan a su actividad, en tanto que está terminantemente prohibido el a las salas de espera y a las plataformas de personas que no vayan a viajar, a excepción de quienes brinden asistencia a pasajeros que la requieran.
También se someterá al control de temperatura a los conductores antes de tomar el servicio, así como también a los pasajeros antes de subir al ómnibus que, por su parte, deberá permanecer ventilado antes y luego de cada servicio.
En tanto durante el viaje, cuya duración en ambos tramos se calcula en 12 horas y 45 minutos, se deberán realizar 20 renovaciones de aire por hora a través del aire acondicionado de cada unidad en modo no recirculación.
Antes de subir al micro, los pasajeros deben completar una declaración jurada donde conste que se encuentra incurso en las causales previstas de la cuarentena.
¿Cómo llegar a la Terminal Dellepiane? 1b3p4u
A esta terminal se puede arribar ya sea a través de las diversas líneas de colectivos que pasan por el lugar como así también mediante el subte E o por el tren Belgrano Sur.
Las líneas de colectivo que pasan por la mencionada terminal son las siguientes: 7, 46, 50, 86,101A - 103B – 114 y 193 A.
También te puede interesar 3xz56
-
Estos son los requisitos que imponen las provincias para ingresar a sus territorios v675t
-
Micros de larga distancia: todavía las provincias no permiten el ingreso 551p3e
-
Micros de larga distancia: cómo sacar el permiso para viajar 226fa
-
¿Se hará realidad? Meoni le puso fecha al regreso de los vuelos de cabotaje 2j2s1s
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
4
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
5
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62