El material está fabricado con esferas de cerámica encerradas en una estructura de aluminio. Foto: Weekend 184k1t
El Proteus tiene una estructura similar a la del aragonito, que se lo encuentra en las conchas marinas de los moluscos. Foto: Weekend 2i640
La extrema resistencia del Proteus a los cortes o las perforaciones se debe a las vibraciones creadas por las esferas de cerámica dentro de la carcasa. Foto: Weekend 131d6w
Crean el primer material artificial imposible de cortar 615525
Investigadores de la Universidad de Durham han desarrollado el Proteus inspirándose en la estructura de las conchas marinas. Es menos denso que el acero y vaticinan que se podrá emplear para construir elementos de seguridad. Video. 6t701u
Ingenieros de la Universidad de Durham han dado a conocer al mundo su más reciente trabajo, el Proteus, un material artificial que según ellos es imposible de cortar. Además, prometen que es poco denso, alrededor de un 15 % de la densidad del acero.
El nombre Proteus viene del dios griego del mar, Proteo, ya que los investigadores se inspiraron en las conchas marinas para este proyecto. El material está fabricado con esferas de cerámica encerradas en una estructura de aluminio. Esta composición se sometió a diferentes pruebas donde se lo intento cortar con taladras, agua a presión y radiales, pero no lo lograron.
El Proteus tiene una estructura similar a la del aragonito, que se lo encuentra en las conchas marinas de los moluscos, pero en este caso el material orgánico ha sido reemplazado por variaciones de aluminio.
La extrema resistencia del Proteus a los cortes o las perforaciones se debe a las vibraciones creadas por las esferas de cerámica dentro de la carcasa, que genera una interacción entre el disco y la esfera de cerámica, que crea una conexión vibratoria entrelazada que resiste la herramienta de corte.
Si se intenta cortar el material, la cerámica se fragmenta en partículas más finas que continúan endureciendo el material a medida que aumenta la velocidad de la herramienta del corte. Según los investigadores, esta característica permitiría que el Proteus se pueda utilizar para crear armaduras ligeras o elementos de seguridad como candados.
"Nos intrigaba cómo la estructura celular del pomelo y la estructura en mosaico de las conchas de moluscos pueden evitar daños a la fruta o las criaturas dentro, a pesar de estar hechas de bloques de construcción orgánicos relativamente débiles. Estas estructuras naturales inspiraron el principio de funcionamiento de nuestro material cerámico-metálico, que se basa en la interacción dinámica con la carga aplicada, en contraste con la resistencia pasiva”, explicó el Dr. Stefan Szyniszewski, profesor Asistente de Mecánica Aplicada en el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Durham.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
2
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
3
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
4
Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 11344q
-
5
Encuentran dos esculturas humanas de tamaño real en antigua tumba de Pompeya 4h6o2t
-
1
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
2
Axel Kicillof cruzó a un intendente afín a Javier Milei por la inauguración de un centro de salud 18a3g
-
3
Una uña clavada y signos de defensa: qué revelaron las autopsias de la familia masacrada en Villa Crespo 2j4l2d
-
4
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
5
La muerte del matrimonio y sus dos hijos: la hipótesis del crimen intrafamiliar apunta a la madre 65384k