En el 2009 se realizó la primera edición de este evento que busca una especie de características únicas en el mundo, un pez que se cree que fue sembrado entre los años 1907 y 1909 con ovas provenientes del río Sacramento en California. Foto: Pesca Piedra Buena 3g5r3u
En el 2009 se realizó la primera edición de este evento que busca una especie de características únicas en el mundo, un pez que se cree que fue sembrado entre los años 1907 y 1909 con ovas provenientes del río Sacramento en California. Foto: Pesca Piedra Buena 3g5r3u
En el 2009 se realizó la primera edición de este evento que busca una especie de características únicas en el mundo, un pez que se cree que fue sembrado entre los años 1907 y 1909 con ovas provenientes del río Sacramento en California. Foto: Pesca Piedra Buena 3g5r3u
En el 2009 se realizó la primera edición de este evento que busca una especie de características únicas en el mundo, un pez que se cree que fue sembrado entre los años 1907 y 1909 con ovas provenientes del río Sacramento en California. Foto: Pesca Piedra Buena 3g5r3u
Truchas Steelhead: una figurita difícil pero no imposible 2v1e2l
Pese a su escasez, motiva viajes de turistas extranjeros y mosqueros que buscan completar su álbum de salmónidos con una de las truchas más furiosas en su pelea de todos los que habitan en nuestras aguas. 5v4t5o
La Trucha Steelhead es, en su origen, un pez anádromo que nace en agua dulce, donde permanece dos años aproximadamente, y luego van al mar donde se desarrollan. A los tres años producen maratónicas carreras río arriba para procrear, pero a diferencia de los salmones, una vez que lo logran, regresan nuevamente al mar con tamaños y peso realmente impresionantes. Realizan a lo largo de su vida hasta 6 veces el ciclo migratorio con una frecuencia de desoves muy importante para esta variedad. Esa estancia marina les permite lograr un peso de hasta 10 kilos, siendo muy frecuentes capturas de 4 a 6 kg.
La localidad santacruceña de Comandante Luis Piedra Buena es el epicentro de la pesca de esta especie en el río Santa Cruz, pocos kilómetros antes de que este ancho río entregue sus aguas al mar. Allí, cada año, se realiza la Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead, donde se conjuga con la pesca de un pez difícil, poco abundante, en un sitio de increíble belleza que hace pensar al pescador que está pescando en una postal. Este fin de semana se llevó adelante esta Fiesta Nacional, la 20° edición de una competencia que reúne una de las culturas más fuertes de la localidad de zona centro: la pesca. Con una buena cantidad de pescadores, el Municipio entregó premios por $ 3.000.000. En primer lugar, los participantes se anotaron en el SUM del Municipio durante la previa del evento, para luego dirigirse al río Santa Cruz y buscar el pique. Con buenos ejemplares conseguidos por parte de los pescadores, las horas se fueron sucediendo y finalmente este domingo se conocieron los resultados. El ganador fue Guillermo Silisque, con una captura de 4,832 kg, seguido de Martín Rodríguez con 3,928 kg y Ramón Hernán Godoy, con 3,764 kg.
Para pescar esta variedad de truchas, también conocidas como “cabezas de acero”, hay tres formas de tentarlas: el fly cast tradicional, un spinning con cucharas o un híbrido entre spinning y fly que se hace con caña de spinning, un peso (no plomo por ser contaminante, pero sí un peso de acero) con doble asa y un chicote de un metro del que atamos una mosca como engaño. Es decir, que aquel que no sabe hacer fly o simplemente aquel que quiere vencer al viento patagónico, protagonista fundamental de más de una jornada, y se vuelca a "barrer agua" con tiros largos, no tiene más que apelar a ese artilugio del plomito y la mosca para estar en carrera con las steelhead, algo que nos decía Wilmar Merino, quien visitó con Weekend este destino en varias ocasiones y conoce de todas estas modalidades.
Este majestuoso río nace en el lago argentino, discurre de oeste a este y divide a la provincia en forma transversal en dos mitades. Su longitud es de 383 km., su ancho de 150 metros aproximadamente y tiene una profundidad de 3 a 4 metros aproximadamente. Es el río más importante de la provincia y el segundo en importancia de la Patagonia, después del río Negro. Y si hablamos de pesca, tiene una especie difícil pero no imposible.
También te puede interesar 3xz56
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Santa Clara vibró con su torneo de pesca en kayak 4w2t30
-
4
Las islas cercanas a Salvador de Bahía son tan atractivas como la ciudad 6d324k
-
5
Negligencia produce la muerte de cientos de carpas en un río 6tx16
-
1
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
2
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
3
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19
-
4
Federico Sturzenegger adelantó el cierre y reestructuración de organismos públicos de salud, economía y transporte k2r4k
-
5
Apareció en Ushuaia el tesorero del Banco Provincia que había desaparecido en Lincoln con una cifra millonaria 526y23