Al tradicional feriado del jueves 1 de mayo se suma el puente del día siguiente, lo que permitirá 4 días no laborables para muchos en el país. Foto: Weekend 4z5w2t

Al tradicional feriado del jueves 1 de mayo se suma el puente del día siguiente, lo que permitirá 4 días no laborables para muchos en el país. Foto: Weekend 4z5w2t

EN AUGE

Patagonia: récord de permisos y una actividad especial para pescadores 3l614e

Por primera vez los aficionados podrán ser parte de un trabajo técnico de conservación para el desove de truchas. El registro ya está abierto. El cierre general de la temporada dejó números elocuentes, con una venta de licencias que creció un 20%. 4s2a11

Por Jorge Virgilio 6z2t72

Días pasados se realizó una conferencia de prensa en la delegación de Turismo de la provincia de Chubut para hacer el balance de la temporada de pesca que acaba de finalizar en la región. El cierre oficial se llevó a cabo por primera vez en Aldea Las Pampas, y dejó un saldo más que positivo, tanto por el movimiento turístico como por la venta récord de permisos, que rozó los 20.000.

Víctor Yañez, responsable de la Delegación Regional de Turismo habló de una exitosa temporada, y según explicó, se registró un incremento del 20% en los permisos respecto al año anterior, lo que refleja el crecimiento sostenido de la actividad en la zona cordillerana. Además, remarcó la calidad de la infraestructura disponible —con lodges de pesca, hotelería y guías reconocidos a nivel nacional e internacional— y el potencial de los ambientes de la región. También se refirió a la extensión excepcional de la temporada hasta el 15 de mayo en el desemboque de Lago Puelo, donde se realiza la pesca de salmones Chinook. 

Por otro lado, en la misma conferencia, el director de Pesca Continental, Pablo Buono, explicó que ahora comienza una nueva etapa: la campaña de desove fontinalis, un trabajo técnico de conservación que arranca la semana próxima en el Lago Engaño. La novedad es que este año, por primera vez, se convoca a pescadores con experiencia en pesca con mosca para colaborar en la captura de truchas reproductoras. “La idea es que nos acompañen en una tarea que venimos haciendo todos los años, pero que ahora queremos abrir también a la comunidad”, señaló Buono. La participación estará coordinada por guardapescas y equipos técnicos, y consistirá en capturar truchas reproductoras, realizar el desove artificial, para luego llevar las ovas fecundadas a la estación de piscicultura de Arroyo Baguilt.

Flavia Dimol, responsable del área de permisos, confirmó que ya está abierto el registro para quienes quieran sumarse, y aclaró que los cupos son limitados. Los interesados deben ser mayores de 18 años, contar con permiso de pesca vigente, equipo adecuado y no tener infracciones previas. La inscripción se realiza a través de la web o por WhatsApp al 294 533 6131, hasta el próximo 15 de mayo.

 

En esta Nota 6w3y1f