Pero la intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas. Foto: UNNE Medios 6z59o
Pero la intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas. Foto: UNNE Medios 6z59o
Pero la intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas. Foto: UNNE Medios 6z59o
Números escalofriantes: de 38.000 lagunas, solamente quedaron 5.000 en territorio correntino 52148
La sequía ha golpeado duro en los últimos tiempos y, aunque el Paraná crece, hay otros ámbitos que dependen exclusivamente del régimen pluvial. Cifras que hablan a las claras de la crítica situación que se vive en la zona. 2v535s
El profesor de Geografía de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) e investigador del Conicet, Ignacio Contreras, dialogó en el programa Hoja de Ruta de El Litoral Radio sobre el estado de las lagunas debido a las lluvias e inundaciones. En la nota, brindó llamativos números con respecto a los espejos de agua de la provincia de Corrientes. “Tenemos que entender que de las 38.000 lagunas solamente quedaron 5.000; hay que ir pensando desde la conservación extrema por la fauna que depende mucho de los humedales”, destacó el experto, señalando que desde mediados de 2019, fue a principios de 2023, se notó la merma más importante.
Hay que decir que la mayoría son lagunas que no dependen del río Paraná, sino que son espejos que se nutren únicamente del agua de lluvia. En esos pocos ámbitos que quedaron, las condiciones son extremas, aunque este periodo de lluvias es alentador para que se recuperen muchos de los humedales, como la Laguna Rincón de Caá Catí, Lla Totora, entre otras.
Un estudio del INTA Corrientes había señalado hace muy poco, números muy similares. Se mencionaba que en periodos normales cerca del 38 % de la superficie provincial puede estar cubierta por agua, y casi el 60% en periodos húmedos de muchas precipitaciones. Muy lejos de esto, en el mes de febrero de este año se llegó a un registro de sólo 5,2 % del terreno con agua en suelo correntino. Los fríos indicadores hablan de que sólo quedó un 13 % de las lagunas de la provincia.
En ese análisis se dividió por departamentos, allí se evidenciaron cuestiones destacables que expusieron el impacto del fenómeno. Goya y Esquina, que en años húmedos presentan más de 8.000 lagunas, en el último periodo de sequía, principalmente 2022, no superaron las 1.500 con agua.
También te puede interesar 3xz56
-
1
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
2
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Tedeum en la Catedral: Milei encabeza las celebraciones por el 25 de Mayo 461k5o
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
4
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
5
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l