Cada visita a este dique cumplió las expectativas, con buena actividad de las flechas de plata. Foto: 1207_losmolinos b1u4w
Cada visita a este dique cumplió las expectativas, con buena actividad de las flechas de plata. Foto: 1207_losmolinos b1u4w
Cada visita a este dique cumplió las expectativas, con buena actividad de las flechas de plata. Foto: 1207_losmolinos b1u4w
Cada visita a este dique cumplió las expectativas, con buena actividad de las flechas de plata. Foto: 1207_losmolinos b1u4w
Cada visita a este dique cumplió las expectativas, con buena actividad de las flechas de plata. Foto: 1207_losmolinos b1u4w
Cada visita a este dique cumplió las expectativas, con buena actividad de las flechas de plata. Foto: 1207_losmolinos b1u4w
Los Molinos, más abajo, pero con la misma calidad de pejerrey 3qg4e
Es una de las clásicas alternativas piscatorias para los cordobeses, con un lago que atraviesa un muy buen momento y con interesante pique. Por: Sebastián Rodríguez. j1a4r
El dique Los Molinos fue construido entre 1948 y 1953 en el corazón del Valle de Calamuchita sobre la Ruta Provincial N°5. Además de ser un atractivo turístico, resulta la segunda fuente de provisión de agua potable para la ciudad de Córdoba. Sus paredes embalsan el río Los Molinos además de la mayor parte de los afluentes de la cuenca superior del río Segundo: los ríos San Pedro, Del Medio, Los Espinillos y Los Reartes llegan hasta el dique.
En la jornada previa al feriado por el Día de la Independencia, visitamos Los Molinos, un ámbito que en las últimas embarcadas nos había premiado muy bien, con calidad como cantidad de capturas. Como siempre, nos entregó la carnada, una mojarra viva de excelente calidad y que funciona muy bien aquí, el amigo Matías Rodríguez de Quiosco El Sandrito, en el Km 46 de la RP 5.
La pesca se mantuvo igual a las anteriores salidas, con lindos pejerreyes y algún bagre que se hizo presente. La misma la realizamos al frente de la Bahía el Biguá, dónde comienza el barrio privado Molvento, a unos 300 metros de la costa aproximadamente, en una zona que tenía unos 16 metros de profundidad, dándose toda la pesca de fondo. Utilizamos líneas de vuelo, con un plomo de 15 gramos, un tamaño más pesado a lo habitual, ya que se realizan los intentos muy abajo. Para los que no están acostumbrados a estos aparejos, hay que decir que es una línea similar al paternóster que usamos en las lagunas bonaerenses, pero con brazoladas más largas y con un plomito, sea pasante o varias municiones, calibrando la boya.
En nuestro caso, el ingreso lo hicimos por Bahía El Negro, donde Pablo Silvanelli, siempre es un gran anfitrión y nos hace dar ganas de volver cuanto antes, cada vez que lo visitamos.
Servicios: 2y3c4
- Pablo - Bahía el Negro. Alquiler de botes con motor. Tel.: (03547) 463593.
También te puede interesar 3xz56
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 5o21y
-
4
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: miércoles 28 de mayo 5w6m34
-
5
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a
-
1
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
2
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
3
Dólar: los billetes que dejarían de circular 1y6552
-
4
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19
-
5
Aguinaldo para jubilados de ANSES en junio de 2025: cuánto se cobra y cómo se calcula 1o2z5x