Los pejerreyes comenzaron su avanzada por el río Uruguay, y avizoran una gran temporada de pesca. Foto: 1205_uruguay 5x1m4i
Los pejerreyes comenzaron su avanzada por el río Uruguay, y avizoran una gran temporada de pesca. Foto: 1205_uruguay 5x1m4i
Los pejerreyes comenzaron su avanzada por el río Uruguay, y avizoran una gran temporada de pesca. Foto: 1205_uruguay 5x1m4i
Los pejerreyes comenzaron su avanzada por el río Uruguay, y avizoran una gran temporada de pesca. Foto: 1205_uruguay 5x1m4i
Los pejerreyes comenzaron su avanzada por el río Uruguay, y avizoran una gran temporada de pesca. Foto: 1205_uruguay 5x1m4i
Los pejerreyes comenzaron su avanzada por el río Uruguay, y avizoran una gran temporada de pesca. Foto: 1205_uruguay 5x1m4i
El viento marcó la diferencia con los grandes pejerreyes 3z5a5y
El Uruguay ya es una gran opción para los aficionados, y en Villa Paranacito dimos por iniciada la temporada con ejemplares muy vigorosos y combativos. Claves para dar con ellos. 3v336r
Por Luis María Bruno 2u4u6q
Tradicionalmente y como lo veníamos haciendo desde hace más de 18 años, la primera jornada de pesca de la temporada al pejerrey la realizamos en el rio Uruguay, como de costumbre con nuestro guía referente y amigo Gustavo Ramondegui, quien además es siempre el que nos informa de la llegada de los pejerreyes al rio Uruguay. En esta oportunidad y casi a menos de un día de nuestra partida hacia la hermosa Villa Paranacito, le realice la invitación a Oscar Enrique Suarez experimentado guía de pesca también en aguas del Paraná Guazú, Paraná Bravo, Río de la Plata y río Uruguay, invitación esta que tomo de inmediato. De esta forma Oscar me paso a buscar promediando las seis de la mañana por mi domicilio y de ahí nos dirigimos a levantar unas generosas porciones de mojarras en carnadas El Toro de Ruta provincial 6 y Calixto Dellepiane, por cierto, conviene siempre reservar las porciones de mojarras, ya que están escaseando en esta temporada producto de la sequía.
Nuestro viaje por ruta provincial 6 lo realizamos hasta la rotonda de la ciudad de Zarate donde empalmamos la ruta 12 y después de abonar el correspondiente peaje de $100 nuestro viaje continuo por ruta 12 hasta el kilómetro 151, donde a mano derecha se toma la ruta provincial 46 por 22 kilómetros, siendo los últimos cinco kilómetros todavía de ripio muy consolidado, al llegar a la ciudad nos dirigimos a la casa de Gustavo, donde después de los saludos y abrazos nos dispusimos a pasar todos nuestros elementos de pesca y carnadas a la camioneta de Gustavo, con la que viajaríamos hasta la guardería del complejo Altos de la Tinta donde tiene en guarda su embarcación.
Nuestra salida al río Uruguay la hicimos navegando por las Tintas, donde al llegar a la boca del Rio Uruguay realizamos un alto para el armado de equipos, los equipos que utilizamos fueron cañas telescópicas de hasta los 4 metros, aptas para el uso de reeles rotativos del tipo huevitos y frontales, con una carga mínima de cien metros de multifilamento, en cuanto a las boyas por mi parte me incline por dos boyas chupetonas con los colores Argentinos Celestes y Blancas y un palito pescador confeccionadas en madera balsa por el artesano Aldo Bigatton de Laguna Larga Córdoba, Gustavo utilizo en principio boyas del tipo aceituna grandes en color rojo y blanco confección también del amigo Aldo y Oscar boyas de su confección en color amarillo, con brazoladas entre los 25 y 40 centímetros, rematando la línea con un puntero o pilotín con una brazoladas entre los 50 y 60 centímetros.
La primer gareteada la comenzamos promediando las 8:30 horas con un suave viento del sur, por lo que nos encontramos en este día en especial con un río Uruguay con muy poco viento y movimiento del agua, factor este que perjudica siempre el pique en esta zona dado que es mejor tener vientos de mediana intensidad y buen movimiento de agua, por lo que los primeros piques y capturas que realizamos se dieron para ejemplares de doradillos, grandes dientudos y sardinas, lamentablemente el poco viento que teníamos se cortó y el Uruguay se puso un aceite, manteniéndose así hasta promediar las 12:30 horas.
Por suerte el viento comenzó a incentivarse cambiando del sector sudeste, viento este que provoco un oleaje más que respetable y se comenzaron a dar los piques de los pejerreyes que fuimos a buscar al Uruguay. Así fue que comenzamos a tener corridas de nuestras boyas en todas las direcciones y capturas de pejerreyes muy vigorosos y combativos, con ejemplares que promediaban de los 400 gramos de peso para arriba, los que pese a lo movida que estaba el agua se daban mayormente en las brazoladas más largas que rondaban de los 30 a los 50 centímetros. Promediando las 15:30 hs dimos por terminada esta jornada de pesca, donde nuevamente en este inicio de temporada le pudimos sacar varios y repetidos grandes pejerreyes al Río Uruguay.
Sin dudas el contar con un guía experimentado como lo es Gustavo Ramondegui con 24 años de experiencia en la zona es una carta muy importante, dado que en ningún momento dejo de buscar a los pejerreyes hasta dar con ellos, porque otro dato curioso es que los piques se registraban siempre en una franja que iba de 1,20 al 1,80 metros de profundidad y saliendo ya a más del 1,80 metros el pique se cortaba por completo, por lo que motor en marcha regresábamos al punto de partida y a copiar la gareteada para lo que fue el éxito final de este hermoso día y comienzo de temporada.
Servicios 6x4o1i
Carnadas “El Toro”, en ruta provincial N°6 y Calixto Dellepiane Campana. Abierto desde las 6 de la mañana. Reservas Tel.:( 011) 15-24256095
Gustavo Ramondegui guía de pesca en Villa Paranacito. o: 03446-15-634017. Facebook – Instagram – Twitter: Gustavo Ramondegui
Agradecemos a Oscar Enrique Suarez por la compañía y colaboración de siempre.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
2
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
3
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
4
Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 11344q
-
5
Encuentran dos esculturas humanas de tamaño real en antigua tumba de Pompeya 4h6o2t
-
1
Un nuevo apagón afectó al Microcentro porteño: miles de s sin luz y funciones suspendidas 584v2g
-
2
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
3
Axel Kicillof cruzó a un intendente afín a Javier Milei por la inauguración de un centro de salud 18a3g
-
4
Una uña clavada y signos de defensa: qué revelaron las autopsias de la familia masacrada en Villa Crespo 2j4l2d
-
5
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71