Sin más ánimo que la pura diversión, un manual de instrucciones para entrar canchero y seguro al agua con estos vehículos de aventura. Foto: Weekend 4d451i
Sin más ánimo que la pura diversión, un manual de instrucciones para entrar canchero y seguro al agua con estos vehículos de aventura. Foto: Weekend 4d451i
Sin más ánimo que la pura diversión, un manual de instrucciones para entrar canchero y seguro al agua con estos vehículos de aventura. Foto: Weekend 4d451i
AVENTURA ACUÁTICA
9 consejos para viajar con seguridad en una moto de agua 562731
Los nervios en este caso siempre anticipan algo divertido y emocionante, mucha adrenalina. La moto de agua siempre pide más y más y si bien es de los vehículos más intimidantes también de los más sencillos de manejar. Requiere de algunos tips para principiantes. 1b123k
Dicen que la primera vez en una moto de agua nunca se olvida. Si bien nadie pretende que en primer subida se salgo convertido en piloto experto, por lo menos tener a mano algún manual de iniciación, como para que se sepa arrancar, parar y al menos cuatro trucos para disfrutar al máximo la experiencia de andar por el mar, lago o estanque con la dignidad de Aquaman. A anotar:
- Ir acompañado. Por lo general, se trata de vehículos biplaza por lo que para la primer salida se recomienda ir al frente, pero acompañada de un conductor avezado.
- Asegurarse de que se cumplan las normativas: Para hacer deportes de aventura lo mejor es acudir a empresas y profesionales del mismo antes de hacerlo. Además, pasear en moto de agua es seguro siempre y cuando su piloto cumpla con todas las normativas básicas; revisar y confiar en los mejores es la mejor manera de ir tranquilo. Y salir siempre con chalecos de seguridad.
- Subirse a la moto en el agua. Espectáculo para el ridículo si los hay…Para los que se suben por primera vez, todo es una sensación nueva y diferente, desde los olores hasta el tacto con la moto acuática. La gente suele pensar que todo está ideado para estar a gusto, pero no siempre es así seguramente, al escuchar el rugir del motor vendrá la inseguridad. No existe el cinturón de seguridad, si algunos flejes que sirven de atadura. Y agarrarse bien firme o ir atrás del co-equiper ante una situación de pánico es consigna básica.
- Olvidarse del protector solar. Aunque el sol en el agua actúa sin compasión, las cremas y otros productos de protección pueden jugar una mala pasada: producir resbalones y desplazamientos del cuerpo indeseados. Si bien hay productos extra secos, en la argentina es muy difícil acceder a ellos por estos días. Mejor buscar la hora adecuada y la exposición controlada a la experiencia. Y un traje de baño del tipo deportivo para que no se desajuste.
- Trucos. Vale todo!. Siempre llevar un kit básico: un ancla ( de 2 kilos) y una cadena galvanizada (1 metro y medio); cuando la moto se va, la cadena y el ancla la sostienen. Permiten pararla, fijarla y dar unas vueltas sobre ella sin alejarse. Si no hay profundidad, hay que fijarse que no haya piedras. Si hay tierra no hay problema, per si hay rocas, darle un arranquecito y luego frenar o apagar la moto antes de llegar a la zona de peligro. Llevar una radio para compartir en tiempo real la ubicación del radar al igual que por whatsapp, mucho más si se sale solo, Al entrar a una cala, donde hay otras embarcaciones, lo mejor es ir despacio, ingresar ralentizando la embarcación. No valen los trompos, ni ir con música o el motor haciéndose el canchero, no está bien visto! y no da seguridad a los demás. La discreción es la que va.
- Mantener la distancia de seguridad. La moto no va en asfalto, si se acelera y hay un obstáculo no reacciona de inmediato. Lo mismo sucede al agarrar una ola, se desplaza tantos metros que puede chocar con otra nave. Mantener al menos 20 metros entre una y otra sería lo ideal.
- Seguro anti caídas. Las motos de agua utilizan un impulsor o una turbina interna, no una hélice. Por lo que cuando aumenta la velocidad en la palanca, una bomba aspira el agua y el impulsor la expulsa con tanta fuerza que genera un chorro de agua que empuja a la moto y permite que avance.. Este es el sistema que evitará que al caer por accidente existan los peligros que se dan en otras embarcaciones.
- ¿Cómo frenar en el agua?. No hay que entrar en pánico, pero las motos de agua no tienen frenos. Para frenar en el agua solo se debe soltar el acelerador lentamente, nunca de un solo tirón. ¡No es tan difícil! Por supuesto, siempre se recomienda practicar fuera del agua el movimiento de soltar el acelerador poco a poco.
- ¿Como lanzarse en caso de riesgo?. Si por alguna razón la experiencia amerita ser abortada y se desea lanzarse al agua, se irá soltando el acelerador poco a poco para disminuir la velocidad hasta estar sin movimiento y antes de bajar apagar la moto, como si se tratara de un auto, algo que muchos conductores olvidan recurrentemente.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
2
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
3
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
4
Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 11344q
-
5
Encuentran dos esculturas humanas de tamaño real en antigua tumba de Pompeya 4h6o2t
-
1
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
2
Axel Kicillof cruzó a un intendente afín a Javier Milei por la inauguración de un centro de salud 18a3g
-
3
Una uña clavada y signos de defensa: qué revelaron las autopsias de la familia masacrada en Villa Crespo 2j4l2d
-
4
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
5
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i