El radar meteorológico de Bolívar ya está funcionando. Foto: INVAP 3p6v61
El radar del Aeródromo de Bolívar permitirá ampliar la capacidad de detección temprana de fenómenos climáticos. Foto: INVAP 493d5b
Uno de sus principales objetivos será anticipar eventos meteorológicos severos con mayor precisión Foto: INVAP 2057r
Así es el nuevo radar meteorológico de la provincia de Buenos Aires 26592j
Ubicado estratégicamente en la ciudad de Bolívar, el RMA 14 permitirá ampliar la capacidad de detección temprana de fenómenos climáticos en ciudades como Azul, Chivilcoy, General Villegas, Las Flores, Olavarría, Pigüé, Tandil y Trenque Lauquen, entre tantas otras. s6t4m
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció oficialmente, a través de su cuenta de X, que ya se encuentra en funcionamiento el nuevo radar meteorológico ubicado en la localidad de Bolívar, provincia de Buenos Aires, que permitirá ampliar la capacidad de detección temprana de fenómenos climáticos con mayor precisión, lo que no solo mejorará la eficiencia de los pronósticos meteorológicos, sino que, fundamentalmente, fortalecerá el Sistema de Alerta Temprana.
Bautizado "RMA 14", el flamante radar, que se ha convertido en el número 17 de los que se encuentran operativos a lo largo y ancho del país, tiene un alcance de 250 kilómetros a la redonda, en tanto que su ubicación permitirá reforzar la cobertura meteorológica sobre ciudades como Azul, Chivilcoy, General Villegas, Las Flores, Olavarría, Pigüé, Tandil y Trenque Lauquen, entre muchas otras.
"RMA 14": radar de avanzada 6g2c1k
La instalación de este radar en el Aeródromo de Bolívar, comenzó en febrero de 2023, impulsado por gestiones ante la Subsecretaría de Obras Hidráulicas y la Dirección Nacional de Política Hídrica, en tanto que el novedoso instrumento fue desarrollado íntegramente por el Instituto de Investigación Aplicada (INVAP), como parte del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), que apunta a fortalecer la red de observación en tiempo real.
El INVAP se encargó tanto del diseño y de su fabricación, como así también, del control y del soporte logístico de todo el proyecto que se enmarca en una estrategia nacional para mejorar el monitoreo climático. “Con este nuevo radar podemos ver dentro de las tormentas, ver si hay lluvia, granizo y de qué tamaño. Es una herramienta fundamental, Sin embargo, cada radar cubre solo 240 kilómetros, por lo que la superposición de coberturas, llamada `mosaico`, es clave para una vigilancia más precisa. Por ello, la Argentina busca ampliar esta red de monitoreo para optimizar la detección temprana de fenómenos meteorológicos”, comentó Pedro Lohigorry, coordinador de Pronósticos Inmediatos del SMN.
"De esta manera, la Argentina continúa posicionándose firmemente como un gran referente en monitoreo meteorológico en toda Sudamérica", concluyó el especialista.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
2
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
3
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
4
Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 11344q
-
5
Encuentran dos esculturas humanas de tamaño real en antigua tumba de Pompeya 4h6o2t
-
1
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
2
Axel Kicillof cruzó a un intendente afín a Javier Milei por la inauguración de un centro de salud 18a3g
-
3
Una uña clavada y signos de defensa: qué revelaron las autopsias de la familia masacrada en Villa Crespo 2j4l2d
-
4
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
5
La muerte del matrimonio y sus dos hijos: la hipótesis del crimen intrafamiliar apunta a la madre 65384k