Historia y evolución de la munición 9 mm, una centenaria imbatible. Foto: Cedoc 5i3nb
Cómo identificar una munición por sus inscripciones, marcas en su vaina y el proyectil. Foto: Weekend 46134b
Cómo identificar una munición por sus inscripciones, marcas en su vaina y el proyectil. Foto: Weekend 46134b
Cómo identificar una munición por sus inscripciones, marcas en su vaina y el proyectil. Foto: Weekend 46134b
Cómo identificar una munición por sus inscripciones, marcas en su vaina y el proyectil. Foto: Weekend 46134b
Trazabilidad de los cartuchos 4z3760
Cómo identificar una munición por sus inscripciones, marcas en su vaina y el proyectil. Significado de las siglas comunes. 3v4i5m
Por Darío Raúl Chiviló i5o4v
El tema de la identificación de cartuchos es tan apasionante como complicado, ya que en el mercado existen innumerables marcas y tipos –metálicos y no metálicos– que pueden decirnos, según sus inscripciones, calibre y tipo de proyectil, el origen y el propósito para los que fueron creados y empleados. A los fines periciales, conocer estas características es fundamental para identificar dentro de una causa penal de homicidio, por ejemplo, la relación existente entre la posible prueba (proyectil y vaina), con el arma eventualmente incriminada y los participantes de ese hecho delictivo (víctima y victimario).
Las vainas de los cartuchos en su base o culote poseen letras o marcas que identifican generalmente su procedencia y el fabricante, como también el tipo de bala que llevan. Por ejemplo, el caso más común es el de la identificación del tipo de bala, que puede ser: FMJ, Full Metal Jacket o encamisado metálico total; JHP, Jacketed Hollow Point o encamisado total punta hueca; LRN, Lead Round Nose o punta roma de plomo; o bien, EXP, Expanded o expansivas.
A su vez, la referencia puede contener otros símbolos: T o Trazante; AP, Armor Piercing o perforante de blindaje; E, Ejercicio, etc. Y sumar el código o marca del fabricante, como RP o Remington Peters; W-W, Winchester Western; CBC, Companía Brasilera de Cartuchos; PMP, Pretoria Metal Pressings; FM, Fabricaciones Militares, etc. Por último, también pueden tener referencia del año y lote correspondientes a su fabricación, embalaje y despacho. Como dato curioso, el color de la bala, además, puede indicarnos si es explosiva e incendiaria (rojo y amarillo). Y hasta agregar la inscripción HE –High Explosive o alto explosivo–, cuando se trata de calibres grandes correspondientes a cañones antiaéreos, antimaterial u otros, como cohetes o granadas antitanque.
El color negro antiguamente –o el plateado en la actualidad– pueden indicarnos que se trata de balas de tipo perforante, con núcleos de acero aleado con tungsteno o bien de uranio (235) empobrecido, muy utilizado durante la guerra del Golfo Pérsico, y otros conflictos bélicos, material potencialmente peligroso por su efecto radiactivo residual sobre las personas, los animales y el medio ambiente.
Las vainas 311t6q
El material más común con que están construidas las vainas es una aleación de cobre-níquel o cobre-zinc (propia de los países occidentales y otros), o bien acero con un bajo porcentaje de carbono, muy usadas en países de la ex Unión Soviética y satélites, liderados por regímenes comunistas. Estas vainas de acero eran pintadas con un tipo de barniz denominado “bitumen”, lo que facilitaba la extracción, reducía el o y la fricción con la recámara. Así se evitaba que ésta se desgastara prematuramente y, además, que el propelente interior (pólvora) y la sustancia pirotécnica contenida en la cápsula iniciadora se humedecieran y provocaran fallos de ignición.
Además de estas señales identificatorias que vienen de fábrica, las vainas pueden ser distinguidas por marcas únicas que se producen cuando el cartucho es introducido, disparado, extraído y eyectado del arma en cuestión, sea ésta de puño (corta) o de hombro (larga). Así pueden encontrarse marcas longitudinales derivadas del o directo con el elevador o los labios del cargador, ser producto de características propias de una recámara con acanaladuras o aparecer por alteración o defecto de dilatación, producto consecuente de la sobrepresión. Otros casos son las producidas por la uña extractora, el espaldón de la corredera y el eyector, que pueden ser fácilmente reconocidas usando microscopio comparador o lupa electrónica.
Tengamos en cuenta también que, a los fines periciales, una manera segura y práctica de establecer identidad entre una vaina incriminada y una testigo es empleando yuxtaposición de imágenes por medio del uso de microscopio comparador criminalístico, respecto de las improntas que deja la aguja percutora sobre la cápsula iniciadora, antiguamente mal llamada fulminante. Otro caso parecido es el del proyectil, que se identifica también mediante la yuxtaposición de imágenes, prestando atención a las marcas dejadas por el estriado del ánima, es decir los campos y los macizos que se imprimen de modo negativo o contrario sobre la superficie.
Existen también circunstancias atípicas en las que podemos comparar o identificar ciertos proyectiles por medio de su composición o elementos químicos, empleando el microscopio de barrido electrónico por rayos, el cual nos dirá cuál es el elemento químico que compone la aleación y su porcentaje, por ejemplo: plomo 97 % y antimonio 3 %, o bien los porcentajes de la composición del encamisado: cobre-níquel o cobre–zinc en sus diferentes valoraciones.
No nos olvidemos de que un cartucho, en parte o en su totalidad, nos dará consecuentemente información para saber el origen de fabricación, por ejemplo, Remington, CCI, Winchester, Federal, Browning provenientes todos de los Estados Unidos. De esta manera también podemos (eventualmente) observar su trazabilidad y determinar a posteriori los posibles importadores, distribuidores, etc., con la intención de encontrar responsables involucrados directa o indirectamente en algún hecho que tenga consecuencias ilícitas.
Conociendo en parte estas características, por separado o juntas, podremos identificar correctamente y de manera acertada cada cartucho a utilizar en el ámbito civil y deportivo. Si se tratara de una pericia, estos datos permitirán individualizarlo a los fines de resolver de manera técnica y científica una causa judicial, que permita analizar y hallar nexos entre arma, cartucho, victima, victimario y lugar físico donde ocurrió el hecho.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
2
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
3
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
4
¿Cómo es el cohete nuclear inglés que podría vencer a Elon Musk en la carrera a Marte? 30396d
-
5
Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 11344q
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Un nuevo apagón afectó al Microcentro porteño: miles de s sin luz y funciones suspendidas 584v2g
-
3
Benjamín Netanyahu consideró que "Palestina libre" es la versión actual del "Heil Hitler" 3p6n21
-
4
Un video revela cómo fue el disparo del gendarme que hirió al fotógrafo Pablo Grillo 5i412w
-
5
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v