Supongamos que estamos en travesía, y la rama de un árbol arranca nuestra antena y la deja completamente fuera de servicio, al punto de no poder transmitir. Un ensayo realizado por el radioaficionado Enrique Eduardo Molé (LU1EEM), del Radioclub Banfield, podría ayudarnos a comunicar en caso de emergencia.

Comunicaciones en travesías 4x4: las microbases marcan tendencia 4n2h66
Ante esta situación, sobre un palo, una madera, caño de plástico, caña o cualquier vara no metálica que encontremos de un metro de longitud, estiramos y sujetamos (con cordones, precintos, cinta aisladora, bandas elásticas, etc.) dos tramos de 49 cm (según la frecuencia a utilizar) de cable unipolar. Un tramo hacia cada lado a partir del centro (sin que se toquen), y en este punto los conectamos al resto de cable que quedó de la antena averiada (que continúa enchufada a la base).

Expedición 4x4 al desierto de Atacama: a través de la tierra sin sombra (parte 1) 633x3
Realizadas todas las conexiones, ubicamos la nueva antena dipolo en forma vertical u horizontal y comenzamos a transmitir. Lo ideal no es sostenerla con la mano, sino mediante algún truco pararla en un árbol o el techo de la camioneta. Cuanto más alto, mejor. Desde ya que esta antena muleto no es para transmitir en movimiento, sino para intentar comunicarnos ante una emergencia cuando estamos detenidos en medio de la nada y sin ningún otro recurso disponible.

Nuevo destino de travesías 4x4: Chos Malal, nieve más allá de la frontera off road 246y35
Se recomienda que las transmisiones sean lo más breves posibles ya que, como no contamos con los instrumentos de medición, es muy probable que tengamos mucha potencia reflejada y, por lo tanto, podríamos comprometer la salud de nuestro equipo.

El otro Fin del Mundo: 1.000 km a través de la isla de Tierra del Fuego en versión off road 1u225m
A partir de la lectura de esta nota no está de más llevar a bordo de la camioneta dos trozos de cable de 49 cm, cada uno con una de las puntas pelada, lista para conectar. También, cinta aisladora y un alicate.
Los 49 cm de cada irradiante surgen a partir de la fórmula para el cálculo de frecuencia de una antena dipolo de media onda L = 142,5/ frecuencia en Mhz. Para una frecuencia de 146.000 Mhz (la media para banda de radioaficionados VHF) nos dará una longitud total de 0,976 m, aproximadamente, o sea 0, 49 m por rama.
@mainumby4x4 agradece la colaboración de Enrique Eduardo Molé (LU1EEM), del Radioclub Banfield. Para informes acerca de cursos de radioaficionado, comunicarse por WhatsApp al +54 9 11 4986 8883.
Comentarios 572n5o