Friday 23 de May de 2025
4X4 | 06-01-2018 09:04

Dominando los médanos 1e573j

La arena es una superficie tan atractiva como difícil, su relieve blando e irregular obliga a hacer uso de determinadas técnicas de manejo. Ver galería de imágenes 6tj1p

Marcelo Ferro
Marcelo Ferro 3s2w55

Ver más autores

La arena parece una superficie simpática, divertida, sin riesgo, que invita a faltarle el respeto; pero la verdad es que no es así, es muy dura aunque parezca blanda: los médanos tienen fuertes inclinaciones y el más mínimo descuido se puede pagar muy caro. Lo bueno que tiene este suelo es que permite tener un pequeño margen de error, por lo que es ideal para aprender y practicar las técnicas de seguridad en 4x4, como los ascensos y descensos de pendientes pronunciadas y las inclinaciones laterales. Esto no quiere decir que se pueda hacer cualquier cosa, sí o sí se deben respetar determinadas normas, por lo que es muy recomendable tomar un curso de conducción en arena antes de salir a incursionar solo.

BF Goodrich KO3
Leé también
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 1a3f5q

El punto justo. Lo primero que hay que hacer es colocar la presión correcta en los neumáticos, que está proporcionalmente vinculada con la seguridad de la 4x4. Cuanto más baja es la presión, mejor desempeño va a tener el vehículo, pero las chances de sufrir un accidente van a ser mayores. Al aumentar la presión el rendimiento va a ir disminuyendo, pero también se van a reducir las probabilidades de sufrir cualquier inconveniente. Lo recomendable es ingresar a la arena con una presión de entre 15 y 20 libras e ir bajando a medida que vayan surgiendo problemas en el camino. De esta forma el neumático se ablanda, ensancha y aumenta su superficie de apoyo, lo que permite que no escarbe tanto y así pueda circular mejor.

TRAVESIA_OFF_ROAD_MAINUMBY_4X4_TIERRA_DEL_FUEGO_HITOS_I_Y_XXIV
Leé también
Isla de Tierra del Fuego: travesía off road entre los hitos I y XXIV 4i5g5n

Movimiento dinámico. Al moverse es importante evitar escarbar demasiado en la arena, por eso se recomienda arrancar despacio y después, una vez ya andando, dosificar la potencia manteniendo un régimen de revoluciones medio alto. Esto no significa ir rápido, sino desplazarse sin perder revoluciones, andar de manera ágil y dinámica aprovechando la inercia, que será la principal aliada para superar los obstáculos y no quedarse encajado. Muchos que dicen tener experiencia sobre esta superficie, recomiendan circular en 4x4 alta para desarrollar más velocidad, lo cual puede estar bien si se va a tener una conducción deportiva. Para un uso recreativo o familiar, siempre se recomienda 4x4 baja, porque así se tiene freno motor, que permite frenar con tan solo levantar el pie del acelerador.

Travesia_off_road_malargue_mendoza_mainmumby_4x4_payun_matru_payunia
Leé también
Expedición Transpayunia: una verdadera odisea off road 2e1v

Maniobras de riesgo. El principal inconveniente a la hora de bajar la presión de las cubiertas, que pasan a estar más blandas, es que la 4x4 se balancea cuando se hace un giro, atropella un desnivel o circula por una inclinación lateral. Durante cualquiera de estas maniobras, un destalonamiento del neumático puede producir un accidente, dado que la llanta hace un efecto de pala frontal, incrustándose en la arena y frenando de forma abrupta, lo que posiblemente termine con la camioneta volcada. Obviamente, el conductor no puede permitir que eso pase.

travesia_off_road_la_payunia_mainumby_4x4
Leé también
¿Y si te dijéramos que podés ser parte de la expedición 4x4 al cráter de un volcán del planeta Marte? c443v

travesia_4x4_off_road_laguna_el_cuerno_la_rioja_mainumby4x4
Leé también
Conquistamos laguna El Cuerno: 4.455 m contrarreloj en modo off road 703

Cómo parar. Al detenerse es importante hacerlo en una superficie con inclinación positiva, es decir para abajo. Jamás se debe parar en una pendiente negativa, mirando hacia arriba, porque cuando se quiera mover nuevamente el vehículo, va a escarbar y es probable que no pueda iniciar la marcha. Es fundamental no renegar cuando se pierda tracción, porque si sigue escarbando, es probable que se apoyen los diferenciales en la arena, quedando así colgados e imposibilitados de salir sin un rescate o tener que trabajar con la pala un rato largo. Lo recomendable es intentar darle para atrás sin hundirse y tomar más inercia para superar la parte blanda. Una vez en movimiento, solo resta disfrutar

4x4_off_road_cruce_de_la_cordillera_de_los_andes_2025
Leé también
2025: cuál es la primera travesía 4x4 del año de la que podés participar sin tener experiencia  414c1i

Nota completa publicada en revista Weekend 544, enero 2018.

Expo_motorhome_Brasil_2024
Leé también
Motorhomes en clave off road: novedades y curiosidades que marcaron tendencia en la exposición de Brasil 3e391z

También te puede interesar
Lo nuevo en carpas para el off road: canopys de aluminio con soldadura de penetración total.

Canopys de aluminio con soldadura de penetración total: el último paso evolutivo en carpas de techo para el off road 46453j

Travesía 4x4 de nieve para unir Malargüe con Planchón Vergara a través del Portezuelo del Carqueque, en Mendoza.

Nieve sobre lava: cómo disfrutar de una emocionante travesía 4x4 desde Malargüe a través del Portezuelo del Carqueque 2q2s6n

Así fue el primer 4x4 Off Road Fest de la República Argentina, creado y desarrollado por Mainumby4x4 en el hotel Wyndham Garden Luján.

Un éxito abrumador: así fue el resultado del primer 4x4 Off Road Fest de la República Argentina rt6s

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Marcelo Ferro

Marcelo Ferro 3s2w55

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend