Monday 26 de May de 2025
VIAJES | 17-07-2019 18:58

Los mejores jardines europeos 4c3p2m

Son deslumbrantes e ideales para visitar, tanto porque despliegan una ola de flores de amapolas, enormes magnolias o limones en pleno ajetreo ciudadano. París, Tesino o Londres son algunas de sus anfitrionas. Ver galería de imágenes 50484s

No todos tienen en cuenta a los jardines botánicos de cada sitio antes de viajar, pero es una experiencia que vale la pena pues enseñan a las ciudades desde otro lugar. En Europa, particularmente, hay jardines deslumbrantes para visitar, sea porque despliegan una ola de flores de amapolas en medio de París, enormes magnolias en el Tesino o limones en pleno ajetreo de Londres. En muchos uno siente que está contemplando una pintura. Veamos algunos de ellos:

0702_innsbruck
Leé también
Las actividades en Innsbruck están a la vuelta de la esquina a577


- Jardines Reales de fama mundial: el “Kew Garden” de Londres

Imposible no ir, y eso vale no sólo para los amantes de la plantas. El Kew Garden en el barrio Richmond, cuenta con 80 hectáreas y es uno de los jardines más importantes que existen en el mundo. Allí pueden contemplarse especies de todas partes del planeta. Es más, muchas de las plantas que se encuentran en este jardín están en riesgo de extinción, apunta Scott Taylor, director del predio. “Por
eso intentamos poner a resguardo semillas de la mayor cantidad de especies posible”, explica.

0717_jardines

- Escondido en pleno barrio residencial: el Chelsea Physic Garden

Este jardín también se encuentra en Londres. Es el jardín botánico más antiguo de la ciudad. Está casi oculto entre varias casas del
elegante barrio de Chelsea.
Cuando uno está allí, siente que está en un microclima gracias al Támesis, que se encuentra muy cerca, y una muralla que lo contiene. Ideal para que crezcan los cítricos como el pomelo, la bergamota y el limón.

0411 amistad perro hombre
Leé también
Cómo el perro se convirtió en el mejor amigo del hombre 6r256l

0717_jardines5

0308_bruselas
Leé también
Bruselas conmemora el 450 aniversario de la muerte de Brueghel a1h6u

- El esplendor de las magnolias: el Parco Botanico del Tesino

Este jardín con vistas al Lago Maggiore es famoso por una flor en particular: la magnolia. “Al tener 600 especies, nuestra colección de magnolias es la más grande del mundo”, asegura su dueño, Rito Eisenhut. Ubicado en el soleado cantón suizo del Tesino, en la cara sur de los Alpes, las magnolias crecen y alcanzan en algunos casos más de diez metros.

0117_Ya circula el primer crucero a GNL
Leé también
Ya circula el primer crucero a GNL 223v1t

0717_jardines4

- Geometría en el Jardim Botánico de Madeira

Un teleférico lleva de la parte antigua de Funchal hacia el Jardim Botanico de Madeira, ubicado a 300 metros sobre el nivel del mar en esta deliciosa región de Portugal. Allí la geometría y los colores se abren paso con el Atlántico como telón de fondo. “Aquí se dan muy bien las plantas exóticas”, explica la guía Amélia Carvalho señalando las strelitzias y una dracaena enorme. También hay especies nativas como el laurel de Madeira, que antiguamente cubría gran parte de la isla.

- Amapolas como en un óleo: el Jardin des Plantes de París

Como un mar de amapolas se abren los colores en el Jardin des Plantes en medio de París. Sus delicados pétalos parecen tomados de
un cuadro impresionista. Los turistas se toman fotos debajo de los cerezos japoneses que arrojan una sombra rosa, mientras uno imagina, muy cerca, las serenas aguas del Sena. Este jardín botánico forma parte del Museo de Historia Natural francés.

- Tilos embriagadores: los Jardins de Coursiana en Francia

Los Jardins de Coursiana están en un sitio menos frecuentado pero no menos merecedor de visitas: La Romieu, en el sudoeste del país. ”Nosotros no decimos que somos un jardín botánico, a ver si la gente piensa que aquí se aburrirá”, bromea su dueña, Véronique Delannoy. En estos jardines se pueden ver 700 árboles exóticos de cinco continentes, entre otros, 60 especies de tilo.

0717_jardines6

- Flora asiática: El jardín más antiguo de Holanda

El jardín botánico de Leiden tiene 400 años de historia. Se encuentra entre La Haya y Ámsterdam y fue fundado en 1590 como jardín académico de la universidad. Se reunieron plantas exóticas del trópico, sobre todo especies del sudeste asiático.

- Arte entre hojas: el Real Jardín Botánico de Madrid

El Real Jardín Botánico de Madrid está al lado del Museo del Prado y entre sus plantas también destacan importantes obras de arte: las estatuas asoman entre las borlas de los escobillones rojos, los cardos de huerta y de las plantas de granados.

dpa

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend