Wednesday 28 de May de 2025
VIAJES | 12-07-2019 14:41

Sitios ideales para celebrar el Día del Rock 40185e

Se conmemora a nivel mundial el 13 de julio debido a los festivales Live Aid destinados a juntar dinero para Somalía y Etiopía. Ver galería de imágenes 37373k

El 13 de julio de 1985 el mundo fue testigo de un hecho histórico para el arte en general y para la música en particular: la realización de los conciertos Live Aid en Londres y Filadelfia reunieron a los artistas más destacados de la época, marcando uno de los sucesos culturales más importantes del siglo XX, que será recordado por toda la eternidad.

0211_Las ciudades americanas que más se ven en el cine y las series
Leé también
Las ciudades europeas que más se ven en cine y series 5e6w56

Pensar hoy en un festival que incluya a artistas de la talla de Queen, Mick Jagger, Bob Dylan, Led Zeppelin, Paul McCartney, David Gilmour, David Bowie y U2 actuando el mismo día parece un sueño. Eso, justamente, fue lo que ocurrió hace 34 años en Estados Unidos e Inglaterra, cuando el festival convocó al público para recaudar fondos para ayudar a Somalia y Etiopía. Desde entonces, cada 13 de julio se celebra el Día Mundial del Rock.

Pensar en rock es, también, pensar en aquellas ciudades que hicieron historia. La primera, inevitablemente, es Londres, que tuvo gran influencia, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX. The Beatles, The Who, Rolling Stones, Pink Floyd o Radiohead son algunas de las bandas que sobrevuelan al pensar en la capital del Reino Unido. Cuando se trata de combinar lo mejor de la música en su capital, los expertos de Almundo recomiendan ir a Abbey Road (3 Abbey Rd, St John's Wood), el mítico estudio donde bandas como Los Beatles grabaron casi la totalidad de su discografía y que es reconocido como uno de los íconos de la cultura. Ese sitio también fue cuna de The Dark Side of the Moon, de Pink Floyd; y de la música orquestal de las películas StarWars.

1111_londresmuseo
Leé también
La historia de la fotografía se vive en Londres 1j5tk

A kilómetros de allí, en Liverpool, el camino del rock continúa con The Cavern (10 Mathew St). El club nocturno abrió sus puertas en enero del ‘57 y fue hogar de los primeros pasos de fabulosos cuatro hoy es uno de los must para todos aquellos que visiten Inglaterra. El sitio también fue testigo de las primeras presentaciones de Queen, The Kinks y Rolling Stones, lo que lo ubica entre los principales “templos” de la cultura contemporánea.

2011-114-003
Leé también
Adrenalina en Las Vegas: aventura más allá de las luces 5p3v47

0712_rock

vaiskiresort1
Leé también
Vail presentó su temporada de invierno 2016-2017 4tr4h

Pero el rock no es solamente cuestión europea. Del otro lado del Atlántico, en la Costa Este de los Estados Unidos, Nueva York también fue cuna de algunas de las bandas más importantes como The Strokes, The Velvet Underground, Kiss, Sonic Youth, Ramones y Scissor Sisters.

Para quienes visiten la Gran Manzana, en Almundo recomiendan no perderse el Physical Graffiti Building, un edificio ubicado en St Johns, al sur de Manhattan usado en la portada del disco doble Physical Graffiti, de Led Zeppelin. Los Rolling Stones también utilizaron las escaleras de ese mismo inmueble para la grabación del video de su canción Waiting on a Friend en 1981. Otro de los imperdibles de esta ciudad es el Niágara Bar (112 Avenue A), cuya fachada cuenta con un mural de Dr. Revolt, quien pintó al vocalista de The Clash, Joe Strummer, luego del deceso del cantante.

07122_rock3

El Día Mundial del Rock es un buen momento para dedicarse a volver a escuchar a esas bandas y discos que seguramente marcaron momentos en la vida de más de uno. Y así como la música tiene el poder de transportar a las personas, trasladarse a esos sitios históricos para los amantes del rock también es una experiencia fundamental para comprender mejor el poder de la música.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend