Saturday 24 de May de 2025
TURISMO | 26-12-2024 07:00

Traslasierra: San Javier y Yacanto proponen aventura en medio de la tranquilidad 5k4z6g

A 220 kilómetros de Córdoba capital se encuentra esta localidad, cuna del imponente cerro Champaquí. Se trata de un pintoresco pueblo en el que se puede practicar ecoturismo, recorrer bodegas y hasta jugar al golf. Ver galería de imágenes 316a6s

La zona cordobesa de Traslasierra alberga dos de los secretos mejor guardados de la provincia: San Javier y Yacanto. A priori, parecen dos lugares diferentes pero se trata de una sola región que fue fundada en el siglo XIX por los ingleses que construyeron el ferrocarril. Los obreros utilizaban la localidad de San Javier como lugar de descanso y tuvieron la idea de refaccionar el único molino harinero de la ciudad para convertirlo en un hotel de campo que incluso hoy está funcionando (Hotel Yacanto). Los lugareños lo definen como un lugar turístico en el que la producción de hierbas medicinales y de vinos es el eje que sustenta su estilo de vida relajado y en o con la naturaleza. La mayoría de los residentes son artistas plásticos y artesanos. 

2011_capyl
Leé también
De visitante, Córdoba se adueñó de las piedras de Quequén 58146p

1224_traslasierra

El principal atractivo turístico de la localidad es el imponente cerro Champaquí, que cada año atrae a miles de viajeros -argentinos y extranjeros- que no quieren perderse la oportunidad de llegar a su cima. Es el más alto de Córdoba. Si bien hay expedicionarios todo el año, en la temporada de verano suele haber más movimiento. Antes de emprender la travesía hay que saber que al Champaquí se puede subir caminando -siempre y cuando se tenga buen estado físico- o en auto por camino de ripio. Si el clima es bueno, no es necesario contratar un guía, pero si está nublado o llueve, lo ideal es ir acompañado por personal idóneo y estar siempre equipado con ropa cómoda y calzado adecuado, lentes de sol, protector solar, GPS y agua. Sobre éste último punto, la realidad es que durante casi todo el ascenso hay arroyos cristalinos para refrescarse. Desde la cima, se pueden observar los valles de Traslasierras (al Oeste) y de Calamuchita (al Este). Y ver de primera mano a los cóndores sobrevolando el lugar. 

1101_nodolugones
Leé también
Nuevo atractivo turístico en Córdoba: se creó el Nodo Cultural Lugones 501y4m

Bodegas y ecoturismo 63175t

Después de tanto esfuerzo físico, nada mejor que dedicar un día -o varios- del itinerario a recorrer bodegas. En particular en San Javier se puede encontrar la bodega Aráoz de Lamadrid, atendida personalmente por su dueño Goyo y su esposa Ana. Son ellos mismos quienes realizan las visitas guiadas y degustaciones en la bodega porque su objetivo principal es que los huéspedes sientan que están en su propio terruño. En total, Aráoz de Lamadrid tiene 13 ha con viñedos, monte nativo, variedad de cáctus y 30 estanques con nenúfares y lotos, como para terminar de darle el aspecto de cuento de hadas. Sus instalaciones también se destacan por poseer dos tanques de fermentación de 4.500 kg y otros dos de 2.500, y una cava donde se encuentran 28 barricas con más de 6.000 litros en guarda de roble.

1003_estanciasjesuiticas
Leé también
Córdoba: siguiendo la ruta de las Estancias Jesuíticas 2t1a1v

1224_traslasierra

0918_laur
Leé también
Oleoturismo: la nueva modalidad que se impone en la Argentina 1g5gf

Otra de las claves en este rincón cordobés es el ecoturismo que se disfruta en caminatas ideales para descubrir las bondades naturales de este lugar. Una opción es dirigirse por el Sendero de la Hilacha, un trayecto de unos 30 minutos hacia la Cascada de los Helechos. Otras alternativas son llegar hasta las Tres Cascadas, un sitio donde el río Tabaquillo se presenta en un hermoso salto de agua, o hasta la Reserva Natural Los Cajones, en El Durazno, perfecta para un trekking de media dificultad.
Otro punto fuerte de Villa Yacanto es que es un destino ideal para el turismo deportivo. Como se mencionaba al principio, uno de los emblemas de la localidad es el Hotel Yacanto, que tiene su propio club de golf, uno de los deportes más representativos de la provincia, que vio nacer a exponentes como ‘El Pato’ Cabrera y Eduardo ‘El Gato’ Romero. 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend