Saturday 24 de May de 2025
TURISMO | 03-09-2024 15:15

Sorpresa: avistaje de ballenas también en Miramar 5v2768

Llegaron hace unos años cada invierno a la zona. La temporada de avistaje se extiende de julio a octubre y se las puede ver desde la costa. Consejos para realizarlo de manera no invasiva. Ver galería de imágenes 1y2u

Las ballenas llegaron hace unos años a Miramar para quedarse. Los meses ideales para verlas son de julio a octubre, cuando inician su ruta de tránsito obligado en el proceso migratorio y el lugar perfecto para observarlas de cerca es la zona de ingreso al Vivero Municipal. La Fundación Cethus viene desarrollando desde 2013 un programa de investigación científica en las costas de esta zona, y dan cuenta del comportamiento de ballenas y cetáceos, especialmente la ballena Franca Austral, cuya presencia ha dado lugar incluso a capacitaciones y talleres de sensibilización, promoviendo el avistaje responsable.

0818_avistajepanama
Leé también
Panamá: el país especial para hacer avistaje de tortugas, aves y ballenas 71q4g

Lo cierto es que la población de ballenas francas australes aumenta cada año. Además de la clásica área de reproducción en Península Valdés, es cada vez más frecuente observarlas desde playas como Miramar, Mar del Plata, Necochea, Pinamar y otros municipios costeros sobre el Atlántico.

0902_ballenasmiramar

0812_oceanxplorers
Leé también
Tiburones, ballenas, calamares y osos polares analizados en el océano por exploradores de National Geographic 5e1f46

Según los especialistas, en Miramar, se trata de la especie  Eubalaena australis, que llega en invierno y se queda hasta bien entrada la primavera. La Fundación Cethus realiza relevamientos en forma permanente para conocer el uso del hábitat, comprender mejor su biología y ecología, con el fin de generar estrategias de conservación efectivas. De hecho, el relevamiento con fotografías y drones permite su individualización y seguimiento a lo largo de los años, así como saber en qué áreas geográficas e mueve mediante la utilización de técnicas no invasivas.

1107_BALLENAS
Leé también
Científicos argentinos obtienen información clave sobre la alimentación de las ballenas en Península Valdés 5i61i

Los expertos enseñan que las observaciones se deben realizar siempre desde la costa y, en caso de estar embarcados, no hay que acercarse a los animales ni molestarlos. “No hay que olvidarse que, más allá que la ballena Franca Austral sea un animal tranquilo que muchas veces se acerca a las embarcaciones por curiosidad, no deja de ser silvestre, pesa alrededor de 40 toneladas y se encuentra en su medio -explican desde la Fundación-.De no manejarse correctamente y con precaución podría ser riesgoso tanto para las ballenas como para las personas que se acerquen a ellas”.

0506_ballenas
Leé también
La temporada de avistaje de ballenas en Puerto Madryn ya tiene fecha de inicio confirmada 5k633s

La ballena franca austral soz

Las hembras adultas de la  especie Eubalaena australis pueden alcanzar los 17 metros de longitud máxima y son más grandes que los machos, que llegan a los 15 m de largo con un peso máximo de unas 40 toneladas. Son cetáceos misticetos, lo que significa que son ballenas que filtran el alimento con centenares de barbas de queratina (de hasta 2,5 m de largo) suspendidas de la mandíbula superior. Ellas se alimentan de crustáceos pequeños, principalmente krill y copépodos, pudiendo ingerir hasta 2 toneladas por día en la época estival.

0902_ballenasmiramar

Las hembras paren por primera vez cuando llegan a los 9 años y tienen una cría cada 3 años, con un año de gestación, un año de amamantamiento y uno de recuperación antes de una nueva preñez. Al nacer, las crías miden 4 my pesan una tonelada y a los 3 meses alcanzan unos 8 m y pesan entre 7 y 8 toneladas. El período de lactancia dura un año aproximadamente, en las primeras semanas de vida pueden aumentar hasta 150 kg por día.

El Corredor Azul por el cual las ballenas cruzan de una punta a otra el continente, de sur a norte, en su ruta migratoria es otra de las maravillas de la naturaleza. La posibilidad de verlas retozar, alimentarse, exhalar aire por su orificio superior y escuchar ese ruido tan característico es un placer para quienes amamos la naturaleza. Y Miramar es un lugar perfecto para sentarse en la costa, prepararse un mate y tener la cámara fotográfica lista para disparar. Una foto que seguramente revolucionará tus redes sociales. Pero también tu imaginación.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend