Saturday 24 de May de 2025
TURISMO | 08-08-2018 18:00

Las ciudades fantasma que dejó la Unión Soviética 384zd

La caída de la URSS implicó fuertes cambios a lo largo de todo su territorio, donde muchas urbes fueron abandonadas por sus ciudadanos tras el colapso de sus actividades económicas. Ver galería de imágenes 1g1666

La caída de la URSS tuvo muchas consecuencias a lo largo de todo su extenso territorio. Entre ellas, están las ciudades que no aguantaron el colapso y que al poco tiempo desaparecieron. Lo único que queda de ellas al día de hoy son sus edificios, que se imponen como un gigante esqueleto de concreto.

0521_sheratonbariloche
Leé también
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 4j1p6t

Muchas de estas urbes habían sido levantadas con mano de obra sacada de los gulag para acoger a trabajadores de las minas, personal de centrales nucleares o a los militares de bases secretas. Prosperaron mientras eran útiles, pero al caer el régimen soviético, sus precarias economías no resistieron. Hoy son villas fantasma, espectros del pasado.

0424_bahia
Leé también
Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 3mb58

Kadykchan. Esta urbe se puso en marcha en la década de 1930 por orden de Stalin. Su objetivo era explotar los recursos mineros de la zona para impulsar la industrialización de la Unión Soviética. Con el fin de sacar adelante el proyecto, se recurrió a prisioneros de los gulag. Según la BBC, a lo largo de 20 años pasaron por Kolyma (como se conoce a la comarca por el río que la atraviesa) casi un millón de prisioneros.

0524_peru
Leé también
15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 44337

En 1992 la mina número 7 cerró por falta de reservas. Cuatro años después una explosión de metano arrasó el otro yacimiento, el número 10. En 1998 se dinamitó su entrada e inundó su pozo para evitar que accediesen residentes desesperados por extraer algo de este yacimiento ya moribundo.

0515_larioja
Leé también
La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 6y322e

0508_malvinas
Leé también
Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82 3t1g1h

Khalmer-Yu. Este pueblo creció impulsado por la minería de carbón de alta calidad. Sus reservas empezaron a explotarse a finales de la década de 1950 y se abandonaron 40 años después, a mediados de los 90. Hoy es un campo de pruebas militares para el ejército ruso.

0912_ezeiza
Leé también
Más destinos nacionales conectan con el mundo sin pasar por Ezeiza 4an5d

0514_trancoso
Leé también
Las promos de turismo del Hot Sale que arranca hoy 4v3d33

Pyramiden. Toma su nombre de la montaña con forma piramidal que custodia la ciudad, en Noruega. Aunque hace décadas fue un asentamiento minero prácticamente autosuficiente, hoy es un vestigio polvoriento que evoca un pasado de esplendor. En 1998, en el asentamiento llegaron a vivir más de un millar de personas. Hoy es muy distinto: su padrón no suele pasar de la decena y media de vecinos, aunque la localidad ya se está convirtiendo en una atracción turística.

También te puede interesar
Franco Colapinto vuelve a correr en Fórmula 1.

¿Cuánto sale ir a ver correr a Franco Colapinto? 3l292o

Chiclayo es una ciudad que ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan combinar historia, cultura, naturaleza y gastronomía.

Así es Chiclayo, la ciudad que ama el Papa León XIV i1dd

LA nueva terminar de partidas de Ezeiza es grande, cómoda y con techos altos vidriados. Un placer para antes de viajar.

Mas frecuencias internacionales y nuevas rutas nacionales refuerzan la conectividad 3p6o54

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend