Thursday 29 de May de 2025
TURISMO | 18-02-2017 10:00

Sierras y mucha agua 304x3v

Trapiche tiene un típico paisaje puntano y está ubicado próximo al dique La Florida. Ofrece ríos y embalses para disfrutar el verano a pleno. Ver galería de imágenes 43k2b

Marcelo Ruggieri
Marcelo Ruggieri 5b644b

Ver más autores

Apenas cruzamos el moderno portal de entrada de El Trapiche, nos recibe un típico pueblo serrano de calles angostas y ondulantes, situado a 1.050 metros sobre el nivel del mar. Entre fértiles tierras con cultivos extensivos que escoltan las lomadas vecinas, se asienta esta pintoresca localidad sobre las márgenes del río homónimo, bien pobladas de frondosos árboles, espacios verdes, complejos de cabañas, hosterías, campings y pequeños balnearios.

0608_catedral
Leé también
Bariloche con precios de 2024 en alojamiento, gastronomía y los pases del Catedral 2n5e2f

Oro y descanso

Entre las últimas colinas de las sierras de San Luis, esta villa turística supo nacer en 1792 como una comarca dedicada a la actividad minera. En un gran trapiche de aquel entonces, pulverizaban el oro extraído de la cercana y ahora extinguida mina La Carolina. Hoy un monumento recuerda a este instrumento de molienda, representado por una enorme rueda de granito. Junto a él, un simbólico túnel minero, que es quizás el más fiel homenaje al esfuerzo de los obreros que obtenían el mineral para su explotación.

0912_ezeiza
Leé también
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 6g5z55

A pesar del intenso movimiento que impone el verano, el poblado resulta ideal para el descanso y el o con la naturaleza. Recorremos la villa en cuatris, bicis o a caballo, y vemos que el río Trapiche es el gran protagonista y eje fundamental del casco urbano. Ambas márgenes son ideales para un buen pic-nic y el plácido disfrute bajo la buena arboleda o en sus pequeñas playas, sin duda propicias para un relajante chapuzón.

0521_bahia2
Leé también
Las islas cercanas a Salvador de Bahía son tan atractivas como la ciudad 411d46

0521_nuevayork
Leé también
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 611d1c

Vamos andando la zona céntrica y sobre un recodo sobresale la iglesia Nuestra Señora del Rosario. la construcción es del año 1937, y en su sencillo interior cobija imágenes de Nuestra Señora de la Sierra, San Martín de Porres y de un Cristo hallado luego de la crecida del río en el año 2001. En la costanera, la llamativa Plaza de los Artesanos invita a recorrer sus stands plagados de productos regionales, tejidos, trabajos en madera y cerámica, dulces y alfajores.

0521_sheratonbariloche
Leé también
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 4j1p6t

Trepando por la calle San Martín, a corta distancia llegamos al Cristo Redentor, importante obra de dos metros de altura realizada en mármol de Carrara, que reproduce la monumental silueta ubicada en el cerro Corcovado, en Río de Janeiro. “Fue la primera escultura religiosa del pueblo –comenta Luis Fuentes, oriundo de la zona– y se eligió este sitio porque aquí se celebraron las primitivas misas, antes de que existiese la iglesia.”

Los cajones del Grande

Por los alrededores, sólo 3 kilómetros bastan para llegar al paraje denominado Siete Cajones. Se trata de un complejo que cuenta con siete piletones naturales conformados por las piedras del lecho del río Grande, de aguas frescas y cristalinas. “Conviene consultar antes de ingresar al agua –sostiene Lucas, uno de los guardavidas– ya que el caudal del río suele variar en forma cotidiana.”

Rumbo al gran dique

En su única calle de hay hospedajes, locales gastronómicos y puestos de artesanías. Cercana, la fábrica de alfajores Quebrada del Agua invita con sus manjares.

A escasos 5 kilómetros del pueblo vale llegarse hasta el Embalse La Florida, sobre el río Quinto. Esta enorme estructura data del año 1953 y se construyó para atenuar las crecidas del río. Sobre su amplio paredón de 75 metros de altura se puede cruzar con vehículo, con el regalo permanente de fantásticas vistas. En su espejo de agua de 725 hectáreas –que abastece de agua potable a las ciudades de San Luis y Villa Mercedes–, se puede practicar windsurf, canotaje, kayak, natación, buceo, y pesca de pejerreyes y carpas de buen tamaño.

Sobre las márgenes del dique se extiende la Reserva Florofaunística, de 340 hectáreas, un reducto creado para preservar el ambiente natural y las especies del lugar. El circuito es de 4 km por un camino asfaltado interno. También se puede realizar un trekking por senderos entre tupida vegetación y ejemplares de caldenes, algarrobos, talas, chañares, breas y espinillos. Sorprenden las inmensas jaulas que albergan a algunas especies de la zona (zorros grises, pumas, jabalíes, pecaríes, vizcachas). Y en libertad, donde es posible con buena suerte poder observar guanacos o cruzarse con alguna liebre. Lo que seguramente se podrá disfrutar es el avistaje de infinidad de aves, mucho aire puro e interesantes rincones para un safari fotográfico, además de muchos otros atractivos que encierra la zona.

El agua como protagonista

Seguimos el camino que bordea el río Trapiche, andando entre sauces y membrillos, para conocer otro dique cercano, el Antonio Esteban Agüero, construido en 1997 sobre el río Grande. La cuenca posee unas 100 hectáreas y está enclavado entre sugestivos paisajes serranos. Sin duda, todos estos sitios adquieren mayor relevancia en época estival. Los ríos vienen con mayor cauce, hay agua en todos los balnearios, los embalses están en todo su esplendor, y el disfrute por las actividades náuticas o por un simple chapuzón se escalonan entre las preferencias de los visitantes. Y si es acompañado por el buen sol cuyano y el microclima generado en la región, la estadía será todavía mucho mejor…

Nota completa publicada en la edición 533 de revista Weekend, febrero 2017.

También te puede interesar
Salvador de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil.

Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 1w1jv

En Perú, Arequipa, Cusco, y Lima rivalizan con la estrella, Macchu Picchu.

15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 3v4n25

La Rioja tiene novedades turísticas para recibir a los viajeros.

La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 2f172d

En Sarandí la Municipalidad de Avellaneda inauguró un museo dedicado a Malvinas y a los vecinos que intervinieron en la guerra de 1982.

Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82 734x1y

Galería de imágenes 4b3m4c

Marcelo Ruggieri

Marcelo Ruggieri 5b644b

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend