Sunday 25 de May de 2025
SITIOS EXTERNOS | 17-07-2014 10:53

Oro y plata en San Pedro 5f1a63

Punto de confluencia de especies de verano y de invierno, el tramo inferior del Paraná encuentra en San Pedro un sitio ideal para dar con un combo de lujo: dorados y pejerreyes. Nota con video. Ver galería de imágenes 5v572

Wilmar Merino
Wilmar Merino lg6i

Ver más autores

La idea de visitar este tramo de las islas Lechiguanas para pescar dorados y pejerreyes en una misma jornada, nace en las redes sociales. Ruly Ferreyra, referente indiscutido de San Pedro desde hace dos décadas, postea constantemente sus capturas de dorados en fly cast y bait cast, hecho que nos movió a llamarlo para constatar que aun en los meses más fríos del año, el pirayú seguía activo. Su respuesta nos sorprendió: "Son los meses en donde las aguas están más claras y el dorado se activa mucho cazando sardinitas”, nos dijo englobando en ese término a toda una variada de forrajeras invernales compuesta por anchoítas, dientudos y pequeños pejerreyes que nadan más bien pegados a las orillas. El desafío que le propusimos fue sumar a la pesca de dorados unas horas de intentos al pejerrey, para lograr una combinación de piezas que le proponga un “menú a la carta” al lector. Y Ruly aceptó el convite.

maxresdefault esta
Leé también
65 años de la primera cumbre en el Everest 3c1042

De fácil , a San Pedro llegamos por la autovía Buenos Aires-Rosario transitando 165 km hasta el a El Tala, que nos lleva al puerto donde están los clubes náuticos. Con el mate listo, Ferreyra nos esperaba con su colega Pepe Rivas, otro gran guía de esta zona y con quien batalla duramente por generar turismo sustentable a través de la pesca deportiva en una localidad donde, lamentablemente, crece el número de pescadores comerciales, ofreciendo un verdadero contrasentido a la promoción turística que tiene este lugar por sus bondades piscatorias.

www.youtube.com/embed/WXVgT_wAjnY

Doradas emociones 

Embarcamos en el coqueto Club Náutico y a solo 2.000 metros río abajo –el tiempo exacto para armar las cañas 7/8 de fly–, el guía arrima la lancha a unas barrancas y empezamos con los casteos sobre la margen entrerriana del río, en una zona denominada La Brava. La jornada era extremadamente ventosa, hecho que complicaría

nuestros intentos de lograr una pesca con casteos de precisión en barrancas y palos.

A sugerencia del guía, optamos por moscas oscuras (preferentemente negras, con algún color o brillo y ojos de plomo) y armamos equipos con líneas de flote y sinking tip, rematada en tippet del 0,60 con reducción a 0,40 y un pequeño leader de acero de 15 libras (1 libra: 0,453 kilos).

Nota publicada en la edición 502 de Weekend, julio de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al tel.: (011) 4341-7820 / 0810-333-6720. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

17 de julio de 2014

También te puede interesar
piscina-cubierta-spa-grace-ii

Nuevo spa de lujo en Salta 2p3r4i

vendimia-tucumana-2

Fiesta de maridajes en San Pedro de Colalao 643450

cataratas

Proponen a Misiones como "la puerta de entrada aérea al país" 6m2i3x

carrovelismo inclusivo en San Juan

Carrovelismo: ruedas, viento e inclusión 3e305p

Galería de imágenes 4b3m4c

Wilmar Merino

Wilmar Merino lg6i

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend