Saturday 24 de May de 2025
PESCA | 29-07-2024 18:30

San Juan: flechas de plata al garete en Punta Negra 1b363t

En una provincia que supo ser noticia por los enormes ejemplares de pasadas temporadas, en este 2024 asoma con buenas perspectivas, tanto este dique como Cuesta del Viento. Además, expectativa por la posible apertura de otro ámbito.  Ver galería de imágenes m142u

Jorge Virgilio
Jorge Virgilio 4r6q4k

Ver más autores

Dentro de la provincia encontramos distintos ámbitos que han dado que hablar en los últimos años. Uno de ello es Punta Negra, un embalse y represa hidroeléctrica que se ubica sobre el curso permanente del río San Juan, en el límite de los departamentos de Ullúm y Zonda, en el centro sur de la provincia, a unos 40 km de la capital y entre medio de grandes montañas que acompañan una maravillosa postal. Tiene unos 17 km de longitud y, cuando está en su mayor nivel, la parte más profunda es de 110 m. Sus aguas son absolutamente transparentes y cuentan con pejerreyes, truchas, carpas y dientudos. Allí, como en otros espejos de la zona, surca las aguas Carlos Cano, todo un emblema de la pesca en San Juan y a quien solemos ar cuando queremos saber de la actualidad de los pesqueros. 

0109_sanjuan
Leé también
En el dique Punta Negra de San Juan, ya no se puede pescar pejerrey 571o5u

 

Actualidad de Punta Negra 6x55t

Cano nos contaba que venía de una temporada anterior en la que el pejerrey estuvo aletargado y se volcaron a pescar truchas, piques explosivos de una especie que reemplazó al flecha de plata que no se dignó a comer hasta unos días antes del cierre por veda. Hubo un puñado de jornadas en las que se disfrutó de buenas capturas, pero el periodo de descanso dejó con ganas de más a los cañófilos. En este 2024, todo cambió y volvió la actividad a pleno. Sabemos que se trata de un dique que rinde mejor con buenas temperaturas, pero aún en estos meses más fríos viene rindiendo con una pesca entretenida de piezas de 300 a 350 gramos que por las heladas, se da en profundidades de 15 a 25 m. 

1005_cuesta
Leé también
Siembran 1000 pejerreyes en el dique Cuesta del Viento 594k60

Punta Negra es un dique chico al que se lo pesca mayormente gareteando. Equipos con cañas de 3,60 a 4 m; los reeles, cargados con multifilamento de 12 mm. Y la línea más rendidora, la tradicional de flote, de 3 m de largo y un máximo permitido de dos anzuelos N°1/0. La carnada que se utiliza y que recomienda Cano es la mojarra viva de mediana a grande, ya que da la mejor efectividad a la hora de tentar a los matungos. No descartar el mismo filete de pejerrey, que rinde muy bien si lo agregamos a los encarnes en finas tiras, combinando una mojarra y un filete colgando del anzuelo.

0819
Leé también
Pejerreyes de Punta Negra a puro garete 6156p

El caso de Cuesta del Viento 3h4t27

Otra presa hidroeléctrica que se destaca entre los pescadores es Cuesta del Viento, ubicada en el departamento Iglesia, al norte de San Juan, sobre la unión del río Blanco y el Arroyo Iglesia donde nace el río Jáchal. Allí la gran complicación del último tiempo estuvo en el bajo nivel hídrico que generó que el de los aficionados sea nulo, siendo casi un ámbito vedado por la inaccesibilidad que tenían las embarcaciones. Felizmente, en las últimas semanas se realizó una nueva bajada y al entrar a pescar, dieron con un pejerrey que se ha recuperado notoriamente, con piezas de 800 a 850 g, sin olvidar que, en este dique, en 2018, se logró una captura de 3.430 kg. 

0603_pejerreyes_san_juan
Leé también
San Juan: matungos de 3 kilos y más 61n22

Expectativa por Caracoles 5n486f

Otro ámbito que despierta expectativa es el dique Caracoles, ubicado aguas arriba del río San Juan, en el límite entre los departamentos Ullum y Zonda. Este espejo ha sido objeto de relevamientos previos que dieron con pejerreyes de 1,400 a 1,600 kg, por lo que una apertura de este sitio será un espectáculo para los pescadores. 

Sin dudas, el trabajo de distintos actores en la provincia suma para que estos diques sigan teniendo grandes ejemplares. Entre ellos, adquiere singular importancia la investigación de los biólogos del Parque de la Biodiversidad que constantemente realizan estudios de peces y agua, y el guía Cano, quien ha colaborado con resiembras, capturando con caña y sumo cuidado reproductores mayores al kilo de peso, conservando los genes de esos grandes matungos que han despertado el interés de muchos profesionales a los que les llama la atención los tamaños que se dan en estos ámbitos. 

Servicios: 2y3c4

  • Carlos Cano. Guía en Punta Negra, San Juan. Tel.: (02645) 819674. En redes. Facebook.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio 4r6q4k

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend