Por medio de la Resolución N° 699/23 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta se aprobó el nuevo reglamento de pesca deportiva para la temporada 2023 – 2024. En este documento se demarcan zonas de reserva, períodos de pesca y veda, especies susceptibles de extracción, modalidades, artes y equipos de captura permitidos y prohibidos, lugares y fechas habilitadas, especies, tamaños y cantidades permitidas y además se detallan los elementos a utilizar en cada río o embalse de la provincia.

Los tucumanos guardan las cañas por la veda 5p1j4c
Luego de diferentes evaluaciones técnicas, estudios y de recepcionar sugerencias de pescadores, el programa Biodiversidad elaboró la normativa sobre la cual se regirá la actividad deportiva, garantizando la preservación del equilibrio en los diferentes ecosistemas y la reproducción de las diferentes especies ictícolas.

Rige la veda del pejerrey en la provincia de Córdoba 6e554d
Vale destacar que, para practicar la pesca deportiva en todos los ríos y embalses del territorio provincial, es necesario contar con el permiso que es único e intransferible. Para asegurar el cumplimiento de la normativa, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, de manera conjunta con Policía Rural y Ambiental y División Lacustre, realiza controles permanentes.
Con respecto a los costos, el permiso de pesca diario que es el más barato para realizar la actividad tuvo un incremento de $ 600 y ahora tiene un valor de $ 750. Si se saca en forma anual, la misma tuvo una suba de $ 4.800 y suma un nuevo monto de $ 6.000. Las licencias de pesca para jubilados, discapacitados y menores de 12 años no tienen valor alguno y se entregan de manera gratuita, con el plazo máximo establecido de 2 años.

Cuenta regresiva para el inicio de la temporada taruchera 1j6p52

Comenzó la veda de pejerrey en los diques de San Luis oh22
De acuerdo al ámbito, las temporadas de pesca vigentes son las siguientes:
- Embalse Cabra Corral: Se establece en este embalse un período de veda para la pesca deportiva a partir del 1 de agosto de 2023 hasta el 30 de noviembre de 2023 inclusive, en las siguientes zonas del embalse: Zona sur: desde la península “El Zapallar” y su costa opuesta, hasta el final de la zona de agua embalsada de acuerdo a la cota alcanzada hasta el momento de la veda. Zona norte: desde la “isla” frente al Club Los Mayuatos y su costa opuesta en el cerro La Cruz, hasta el final de la zona de agua embalsada de acuerdo a la cota alcanzada hasta el momento de la veda.
- Embalse Campo Alegre: Para este ambiente rige un período de veda durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2023.
- Embalse Las Lomitas: Rige un período de veda durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023 y enero, febrero y marzo de 2024.
- Río Pescado y sus afluentes: El período de veda se establece desde el 11 de septiembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024 inclusive.
- Río Pilcomayo y sus afluentes: El período de veda se establece desde el 18 de septiembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024 inclusive.
- Río Arenales: Se establece la veda total en río Arenales para la práctica de la pesca deportiva de todas las especies ícticas.
- Río Bermejo y sus afluentes: Se permite la pesca deportiva desde el 1 de febrero de 2023 hasta el 14 de octubre de 2023 inclusive.
- Río Juramento y sus afluentes: Se permite la actividad del 1 de marzo de 2023 al 26 de noviembre de 2023 inclusive.
La resolución completa con el reglamento se puede leer en la web de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta.
Comentarios 572n5o