Saturday 24 de May de 2025
PESCA | 01-08-2024 15:15

Peces muertos: una escena que se repitió en los últimos días 5g2v2o

En Pilar y Arrecifes parece ser debido a la contaminación, mientras que en el Río de la Plata la bajante se lleva las culpas. Razones de un fenómeno que afecta al recurso íctico. Ver galería de imágenes 4p1053

Jorge Virgilio
Jorge Virgilio 4r6q4k

Ver más autores

En los últimos días se vienen repitiendo escenas muy preocupantes para todos los pescadores, con distintas mortandades en variados escenarios del país. Las razones de este fenómeno son variadas y se atribuyen a factores como las bajas mareas o la contaminación.

0724_matungos
Leé también
Es tiempo de matungos en el Río de la Plata 6854f

El acontecimiento más reciente ocurrió el pasado miércoles 31, cuando los vecinos de la zona de Punta Lara, a orillas del Río de la Plata, se sorprendieron con la aparición de una gran cantidad de peces muertos. Las imágenes no tardaron en viralizarse entre los s de las redes sociales y muchos se preguntaron las causas del hecho. Según se informó, en las últimas horas se produjo una fuerte bajante en el curso y ello provocó tal situación. Los lugareños señalan que se encontraron especies de todo tipo: bagres, surubíes, bogas e incluso pejerreyes. Cabe destacar que el Servicio de Hidrografía Naval había emitido este martes a las 15:00 una alerta por la bajante del estuario. En este marco, se estimó que a las 8:30 de este miércoles la altura del agua en el Puerto La Plata había sido de -0.04 metros.

El caso de Pilar 6x1t2y

Sobre el cierre de la semana pasada se registró otra elevada mortandad de peces en el río Luján, con miles de ejemplares flotando en un sector cercano al club de campo Carmel, en Pilar. Según los vecinos, este fenómeno coincide con un vertido del Parque Industrial de dicha localidad, en una situación que también afecta al mismo curso en áreas de Tigre y aguas arriba del puente de la Ruta 8 en Luján. Además, los fuertes olores en la zona han sido una consecuencia notable. Según explicaron desde la Reserva Natural de Pilar, esta situación podría estar vinculada a la escasa cantidad de agua presente en el río en estas semanas y a los elevados niveles de contaminación históricos que sufre este curso que atraviesa 13 distritos de la provincia de Buenos Aires.

2407_palmira
Leé también
Por los dorados a las costas uruguayas 2e6s4c

Según reporta Pilar a Diario, el Municipio ha tomado muestras para ser analizadas en un laboratorio provincial y ha redactado un acta detallando la situación, todo lo cual ha sido enviado al Ministerio de Medio Ambiente provincial para que realice una inspección. Desde la entidad ambientalista destacaron que, aunque este fenómeno suele repetirse al menos una vez al año, en esta ocasión presenta una particularidad: la mortandad también se detecta aguas arriba de Luján, lo que evidencia los problemas estructurales de contaminación del río. “La situación es preocupante. Hemos detectado mortandad de peces en Tigre y también aguas arriba de la Ruta 8. Falta oxígeno”, indicaron desde la Reserva.

1707_berisso
Leé también
Plena temporada de pejerrey en Berisso 4w2b6p

0108_mortandad

1507_playahonda
Leé también
Pejerreyes invernales de Playa Honda 675n6q

En Arrecifes  w4q6o

Por último, el pasado viernes, durante una conferencia de prensa, las autoridades de Medio Ambiente y Bromatología de la Municipalidad de Arrecifes informaron sobre una grave situación ecológica tras que personal de estas áreas realice una inspección de emergencia en el río Salto, el arroyo Pergamino y el río Arrecifes, tras detectar una alarmante cantidad de peces muertos en estos cuerpos de agua. Debido a la magnitud del problema, se tomaron medidas inmediatas para identificar la causa de esta mortandad masiva. Durante el fin de semana, la veterinaria Alejandra Hanley, responsable de la División de Bromatología de la Municipalidad, acompañada del colaborador Santos Dominé, establecieron una vigilia permanente para recorrer los cauces de los tres cursos de agua y tomaron muestras de peces en estado de agonía, necesarias para los estudios. Estas muestras han sido enviadas al área de ictiopatología y acuicultura de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata para su análisis. En este caso, se estima que en un plazo de 15 días hábiles se dispondrá de los resultados necesarios para determinar con precisión la causa de esta crisis ecológica.

0108_mortandad

En el caso del Río de la Plata, las autoridades provinciales citan a especialistas de la UNLP, que dan cuenta de migraciones extraordinarias de colonias de peces, los que por cuestiones climáticas y no tanto por cuestiones puntuales de contaminación llegaron al estuario. Esos movimientos -según esa explicación- se produjeron el año pasado posiblemente por las altas precipitaciones. La consecuencia habría sido una alta reproducción de los sábalos y otras especies que llegaron desde el río Paraná hasta la zona de Punta Lara y todo el curso del Plata. La hipótesis más firme es que, por las condiciones climáticas actuales, fundamentalmente el intenso frío, comenzaron a morirse y ahora quedaron expuestos por la bajante. Por la razón que sea, estas situaciones generaron una cantidad considerable de peces muertos que afectan a los distintos ecosistemas y que deberán ser seguidas de cerca por las autoridades pertinentes.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio 4r6q4k

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend