Saturday 24 de May de 2025
PESCA | 03-07-2020 15:58

Pacúes: en Entre Ríos criarán alevinos con agua residual de las termas 1g3n39

Una empresa utilizará agua termal residual para criar alevinos de pacú durante el invierno y engordarlos en verano. Luego los faenará para producir alimento balanceado. p6l3c

Con el objetivo de aprovechar las ventajas que supone el agua termal para la piscicultura, la empresa Pez Campero inició su proceso de instalación en Concordia para producir alevines y juveniles de pacú, y para engorde en la región. La experiencia dice que el agua termal mejora hasta en un 100 % la productividad, y ello coloca a Entre Ríos ante un gran escenario para el desarrollo de la piscicultura.

0307_pique
Leé también
Ya se puede pescar en más de 200 ámbitos de todo el país: ¿cuáles son? 6m58k

Sebastián Almaraz, titular de Pez Campero, sostuvo que “desde hace años estamos trabajando en esta posibilidad y, luego de meses de negociaciones, logramos un acuerdo con el titular de un pozo termal, quien nos alquilará el predio y aportará el agua termal residual que es clave para el desarrollo”, detalló. Por razones de calidad y temperatura el agua termal es oro líquido para la piscicultura. La idea es dejar de derrochar este recurso y ponerlo en valor para que toda la cuenca termal de agua dulce de la provincia posibilite el desarrollo de la piscicultura entrerriana. 

0307_pacu

1504_merino
Leé también
Entre Ríos volvió a la pesca: cómo tentar omnívoros y dorados jugando a la bolita b14g

“El período de engorde del pacú está dado por el verano –aclara Almaraz–, el agua termal lo que permite es que ese período se extienda 12 meses, mejorando ampliamente la competitividad de la producción. Lo que venimos pensando para el sector es que los establecimiento que tengan al agua termal residual produzcan juveniles de 200 gramos en invierno, y que durante el verano el engorde final del pacú se realice en otros establecimientos hasta lograr el peso de faena. Con este aporte, Entre Ríos se equipararía a Corrientes y Chaco en materia de productividad, pero estaría en mejores condiciones geográficas, porque aquí estamos en condiciones de producir alimento balanceado de muy buen calidad y además estamos bastante más cerca de los centros urbanos de consumo”.
.
Fuente: Salto Grande Extra

También te puede interesar
Se espera el peor momento del río Paraná: en los próximos meses la cantidad de peces muertos será terrible.

Pesca: en los próximos meses habrá una mortandad inusitada de peces 3m3a3r

APERTURA

Aguaisalito: El arroyo donde el pacú es rey 3z2f2f

at Weekend

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend