Saturday 24 de May de 2025
PESCA | 06-02-2023 18:22

Espectacular variada en San Blas 1w6m46

No en vano le dicen el Paraíso del Pescador Deportivo. Un impresionante delta marino destacado por tener aguas bajas y canales profundos, lo que brinda un entorno seguro para la navegación. La jornada que incluyó varios bacota. Por: Gabriel López Rivera Ver galería de imágenes 4h693

La temporada de pesca, es decir, el periodo más firme en cantidad, variedad y calidad de piezas, comienza los primeros días de octubre con pescadillas, gatunos, pez elefante, pez palo, palometa, cazón, pejerrey y lenguados.

11_22PescaSanBlas
Leé también
San Blas: un edén para el pescador 5d4z8

A mediados de noviembre, siempre dependiendo de la temperatura del agua, aparecen los “platos fuertes”: la corvina rubia y los tiburones.

02_06PescaBahiaSanBlas

0405_casting
Leé también
50 años hablando de pesca con mosca 4h2nh

Ya en diciembre desaparece el cazón y se mantiene la pesca pareja, sumándose las grandes corvinas del canal Culebra hasta mediado de marzo. A partir de esta fecha van mermando las corvinas y los tiburones, quedando el resto de las especies hasta después de Semana Santa.

3003_pejerrey
Leé también
50 años hablando de la pesca del pejerrey 3z5t12

En este contexto hacemos notar que también se puede optar por una salida, exclusivamente al pejerrey escardon con modalidad de flote con paternoster, con muy buenas capturas que presentan un promedio entre los 250 y 500 gramos.

0909_pesca
Leé también
50 años reflejando la pesca en el mar 1k1r2z

02_06PescaBahiaSanBlas

Para tener éxito en San Blas debemos respetar los horarios de las mareas (alta y baja), para lo cual nos manejamos con las tablas hechas para tal fin, que se obsequian en algunos comercios. Contamos con cuatro mareas diarias, una cada seis horas.

Debemos concurrir siempre al lugar elegido de dos a tres horas antes de la parada de la marea, esto es tanto de costa como embarcado.

Embarcado en el Culebra

Las primeras salidas al famoso canal Culebra, que se caracteriza por ser un pesquero que siempre rinde muy bien, con buenas cantidades y portes importantes, comenzaron entre octubre y noviembre extendiéndose hasta los primeros días de diciembre. Acá es donde ingresa el cazón (pesca con devolución obligatoria), acompañado de mucha variada con las pescadillas como protagonistas, acardumadas a media agua o de fondo, según el momento de la marea. Recomendamos usar un fioco para llamar la atención de las cazadoras pescadillas.

02_06PescaBahiaSanBlas

Ya a partir de diciembre y hasta abril, con el aumento de temperatura y las mejores condiciones climáticas, la pesca de grandes corvinas rubias es el principal atractivo y, sin lugar a dudas, el punto ideal para obtenerlas es el Culebra. Para acceder a las zonas interesantes hay que navegar más de una hora, con lo cual es imprescindible contar con buenas embarcaciones.

02_06PescaBahiaSanBlas

La marea es importante

La variada dentro de la bahía este año es muy rica en especies y cantidad. Ni bien anclamos, buscamos encontrarnos con grandes corvinas encarnando un trozo de langostino bien atado en el anzuelo de abajo. Usamos líneas de dos anzuelos con plomo corredizo y en el de arriba colocamos trozos de anchoita para ir cebando y tentar a las pescadillas.

Si la idea es solo pescar corvinas rubias lo mejor es emplear un solo anzuelo que trabaje bien a fondeo con plomo corredizo.

02_06PescaBahiaSanBlas

Muy buenas capturas se lograron sobre todo cuando la correntada fue más fuerte, por eso hay que aprovechar cuando el agua “camina”. Sin lugar a dudas, es el mejor momento de pique. Fue ahí que las cabezonas (corvinas rubias bien grandes) arquearon las cañas con portes que rondaron entre los tres y seis kilos.

La hora de los cazadores

En un momento observamos la merma del pique, inmediatamente nuestro capitán nos indicó que podía ser por la presencia de tiburones bacota, lo que motivó a armar los equipos pesados compuestos por cañas de 50 libras y reeles 4/0 y 6/0. El aparejo consistió en un metro de cable de acero con un único anzuelo (puede ser 10/0 a 12/0). El encarne elegido: un trozo de lisa.

Dejamos derivar varias líneas a diferentes distancias para evitar enredos. La espera no fue larga. El primer chicharrazo marcó un pique tremendo que exigió al máximo la resistencia del pescador, para después de 30 minutos de lucha izar a bordo un escualo de casi 50 kilos, que luego de liberarlo del anzuelo fue devuelto al mar (cabe destacar que la pesca es, obligatoriamente, con devolución).

02_06PescaBahiaSanBlas

En total tuvimos tres capturas de bacota que dejaron a los pescadores más que satisfechos, por la gran combatividad propia de la especie. Así dimos por concluida esta emocionante pesca para continuar con la variada.

La fiesta fue completa, con una gran cosecha de las especies más codiciadas. Esta temporada San Blas sorprende con la gran cantidad de capturas que se logran durante las jornadas.

 

Como llegar

La localidad de “Bahía San Blas” se encuentra ubicada en la Isla del Jabalí, Partido de Patagones al sur de la provincia de Buenos Aires y si bien son tres los s posibles, se recomienda hacerlo por el denominado “La Querencia”, a la altura del Km. 918 de la Ruta Nacional Nº 3. En este punto se toma destino Este y tras recorrer 57 Km por camino consolidado se llega al lugar.

Servicios. Carranza Pesca & Turismo: Tel. 02920-499258 - Whatsaap: 2920-327528. Facebook: Carranza Pesca Turismo.

Galería de imágenes 4b3m4c

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend