Saturday 24 de May de 2025
PESCA | 06-09-2016 12:06

Róbalos con artificiales en el "reino de lo natural" g394o

Puerto Madryn es un ecosistema tan particular que permite disfrutar tanto de la simple observación, como de una interacción que es pura adrenalina. Ver galería de imágenes 416q5c

Claudio Deimundo
Claudio Deimundo 59p6e

Ver más autores

Creo que no debe existir mortal que luego de su regreso de Puerto Madryn no quede prendado de sus bondades. Desde la increíble Península Valdés hasta Punta Ninfas en el extremo sur de este maravilloso Golfo Nuevo, uno descubre lugares, imágenes y posibilidades. El ya clásico “avistaje” de la ballena Franca Austral que nos asombra desde sus dos facetas – embarcados o desde la costa en la increíble playa Las Canteras, hasta el clásico muelle de madera en pleno centro de esta pujante ciudad. Verán un sinnúmero de lomos negros, colas en V y callosidades que albergan a las molestas y peligrosas gaviotas, nos dejan ver a estas increíbles criaturas jugando, cuidando a sus ballenatos y dejándose ver por cientos.

2305_universitario
Leé también
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 3rr1w

IMG_2647

2305_chubut
Leé también
Exitosa campaña de desove en lago Engaño 6y4m72

En este recorrido, muy cerquita del mirador de Playa El Doradillo fue el lugar a donde nos llevaron dos “mosqueros” que realmente la tienen clara, Matías Zwidzinski y Julián Martino. Apasionados, conocedores y además buena gente. La propuesta era Róbalos con mosca. Las noticias indicaban que esta modalidad estaba creciendo en la zona y por otro lado la posibilidad de pescar en Contraestación era, sencillamente tentadora. Una charla previa nos alertó para utilizar moscas lastradas que “nadan” invertidas, con el anzuelo hacia arriba, lo cual dadas las características del  Róbalo, permiten una clavada más firme. Las moscas utilizadas fueron todas de colores fuertes y brillantes pues por la alimentación  de este pez tan especial de nada sirve imitar insectos varios, solo toman el artificial por irritación, aunque no hay reglas fijas, esto es lo más común.  Cuando la marea comienza a subir y en ese crecimiento “arrastra” todo tipo de algas y vegetación, es el mejor momento para la pesca de esta particular especie.

2305_marchiquita
Leé también
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota 4621h

Con el agua hasta la cintura, seguros de la protección de los Waders y “a pies vistos” por la limpidez del agua del Golfo nuevo, comenzamos a vadear la zona de la restinga del Doradillo. Esta es una acción que debe hacerse lenta y cuidadosamente pues de lo contrario, si “chapoteamos” con cierta vehemencia en el agua, el róbalo huye rápidamente. El cardumen se separa y en un santiamén no queda nadie. Con las recomendaciones que nos dieran Matías y Julián, “Yayo” San Martín “El Estilge” y yo comenzamos a adentrarnos cautelosamente, ya que las grietas y pequeños canales de la restinga proponían un aterrizaje forzoso  con la consecuencia no solo del chapuzón, sino de la posterior huida de los róbalos. En esta parte debo aclarar que, por una seria lesión en mi hombro derecho,  solo fui un activo espectador con la camarita subacuática para registrar las posible imágenes de un róbalo prendido a la mosca que pretendíamos mostrar en Paraíso Natural por AM Sports. Si a esto le sumamos varias ballenas que merodean por la zona haciendo de las suyas, el panorama no puede ser más especial. Imposible sustraerse a la magia.

2105_claveles
Leé también
Los Claveles captará a los pescadores de pejerrey   2q553b

IMG_2660

2105_reconquista
Leé también
Reconquista, cuna de buenos cachorros 6a2i1s

Así las cosas, con la alegría de un clima que había cambiado totalmente, dos días precedentes de lluvia y viento,  los loops comenzaron a dibujarse recortándose sobre un cielo absolutamente azul que nos hacía pensar si el cielo era un reflejo del agua o viceversa. Apenas a minutos de comenzar, Yayo clavó el primer róbalo de un tamaño interesante, no era lo que buscábamos pero tampoco era despreciable, queríamos uno grande de esos que no se ven a menudo, y   felizmente se dio, luego de una ardua lucha con un pez que no daba respiro y “sacaba” línea casi hasta terminar con el backing, cuando finalmente fue sacado del agua, la realidad dio sustento al decir de Julián “- es el más grande de mi vida que pesqué con mosca”.- mientras sostenía en sus manos un ejemplar de más de 3 kilos y medio de peso. No fue el único, aunque los tamaños ni se acercaron pero la experiencia fue inolvidable y los resultados inobjetables.

2205_dontomas
Leé también
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 4o1e2i

Cansados por tanto trajín, ir y volver y volver a ir dentro del agua, finalmente regresamos  a nuestros vehículos para reponer fuerzas con una suculenta “picada”.

2105_salto
Leé también
Grandes dorados del otro lado del charco 6k5l2y

IMG_2686

2105_melincue
Leé también
Melincué: un pesquero santafecino con pejerreyes que no se regalan 13l4v

Conversando con el Secretario de Turismo y Presidente del Ente Mixto de Pto. Madryn Herman Muller coincidimos en la necesidad de promocionar un destino de pesca sin igual,  de características únicas y que permitiría a los amantes del  Fly Cast la posibilidad de pescar en la Patagonia  en época de veda cordillerana.

2105_siluro
Leé también
Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 2nf

Hay mucho más de Puerto Madryn pero quedará para la próxima.

Datos útiles

Matías Swidzinski  Guía  2804555059

Julián Martino Guía  280 4680232

También te puede interesar
Importantes tiburones bacotas y escalandrunes fueron marcados en los últimos años en el área Mar Chiquita - Mar del Plata

Importante aporte de los pescadores para la preservación de tiburones y rayas 1p541e

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Claudio Deimundo

Claudio Deimundo 59p6e

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend