Sunday 25 de May de 2025
PESCA | 06-10-2013 15:42

Pesca de tarariras, ese difícil placer 40591c

Un pez de escaso consumo de oxígeno, lo que le permite vivir en aguas rasas y muy cálidas. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes 2a6x5y

Néstor Saavedra
Néstor Saavedra 5w72e

Ver más autores

Para definir cómo y con qué pescar determinada especie hay que conocer esa especie y el medio en que se la va a capturar. La tararira, nuestra estrella en esta nota, es un pez de escaso consumo de oxígeno, lo que le permite vivir en aguas rasas y muy cálidas. Por esa misma razón, caza al acecho, gastando la menor cantidad posible de energías. Aprovechando su formato tipo tronco y su color se camufla en lechos barrosos o entre ramas o raíces sumergidas, donde ataca a sus presas (insectos, pececitos, batracios, ranas y hasta pequeñas aves) cuando se le acercan sin notar su presencia. Tiene boca grande y con dientes en punta muy filosos. Si bien come también durante el invierno, se encuentra mucho más activa con aguas cálidas, entre los inicios de la primavera y el medio del otoño. Cuando el agua se calienta excesivamente o cuando están dedicadas a la reproducción en ciertos pesqueros suelen atacar menos.

2305_universitario
Leé también
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 3rr1w

Es sumamente territorial: recuerdo que ¡en un mismo lugar exacto, de un metro cuadrado! saqué siete ejemplares por la mañana y siete por la tarde, con una cuchara giratoria número dos, en la laguna Las Niñas, de Junín (Buenos Aires), sin lanzar ni recoger, pasando la punta de la caña casi por la superficie del agua y a la distancia que me permitía el largo de caña, a un metro de profundidad. Excepcionalmente se capturan ejemplares superiores a los dos kilos y medio. La gran mayoría andarán entre medio kilo y kilo y medio.

Con estos datos básicos podemos tener una idea de cómo pescar una tararira. Nos servirán, en primer lugar, para descartar algunas técnicas: por ejemplo, el trolling, que solo utilicé en una circunstancia curiosa y muy específica, como cuando, hace casi una década, las encontramos en el centro de la laguna de Monte, a metro y medio de profundidad y sobre un lecho limpio, donde lo practicábamos, al menos, hasta ubicar el cardumen, ya que no había accidentes de referencia (árboles hundidos, pequeñas bahías, etc.).

2305_chubut
Leé también
Exitosa campaña de desove en lago Engaño 6y4m72

Nota publicada en la edición 493 de Weekend, octubre de 2013. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al Tel.: (011) 4341-8900. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
La pesca con mosca venía marcando una clara diferencia incluso por sobre los artificiales duros y blandos, pero la última semana la carnada también dio que hablar.

En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m

La laguna sufrió una importante mortandad en el verano, aunque no afectó a toda la población del ámbito. (Foto: Omar Calafate).

Los Claveles captará a los pescadores de pejerrey   6z5ox

Tras estar bajo durante semanas anteriores, el presente encuentra a Reconquista con una interesante pesca de buenos cachorros de surubí. Piezas de medida para arriba, con ejemplares de hasta 1,15 m.

Reconquista, cuna de buenos cachorros 421r45

A minutos del centro de la ciudad, la laguna brinda un espacio de recreación magnífico, no solo por la pesca sino por el club Náutico que da la posibilidad de practicar numerosos deportes.

Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Néstor Saavedra

Néstor Saavedra 5w72e

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend