Friday 23 de May de 2025
NAUTICA | 26-05-2020 07:30

25 de Mayo con bajante histórica: el túnel subfluvial a la vista y San Fernando, seco 6p4p69

Hace una semana la represa braisleña de Itaipú abrió sus compuertas para aliviar la bajante del río Paraná. Pero el agua no llega. Así están el túnel subfluvial y la dársena del puerto de San Fernando el 25 de Mayo. Un día para olvidar. Galería de fotos y video. Ver galería de imágenes 6e1m5o

Martín D'Elía
Martín D'Elía 3rh19

Ver más autores

El Río de la Plata presentó en la mañana del 25 de Mayo una pronunciada bajante que llevó a las aguas muy por debajo del cero en el norte del conurbano bonaerense y en el Puerto de Buenos Aires, informó el Servicio de Hidrografía Naval (SHN). Como consecuencia, la zona del Puerto de Frutos, Puerto de Tigre y ríos aledaños al Delta de Tigre y San Fernando, pudo observarse el lecho del río en varios kilómetros a la redonda. Según el SHN, a la altura del puerto de Buenos Aires, el río tenía 0,60 m por debajo del cero de la regla de marca de mareas a las 6:45, o sea 0,20 metros por debajo de lo normal en San Fernando a esa misma hora, que marco -0,40 m.

2405_desierto_chino
Leé también
La malla del túnel subfluvial, una postal del viejo desierto chino 5ri3e

2505_bajante_subfluvial_y_san_fernando

Esta histórica bajante causo que los servicios de lanchas de pasajeros queden suspendidos a pesar del servicio reducido que mantienen por la cuarentena, y muchos isleños se vean afectados por no poder navegar. Por otro lado, las tomas de agua de AYSA se vieron afectadas durante la mañana en su funcionamiento, pero rápidamente para el mediodía ya recobraron el nivel de operación, debido a que el fuerte viento proveniente del sur ayudo a recobrar rápidamente el nivel en el Río de la Plata.

2405_pesca_sabalo
Leé también
Río Paraná, cómo es la trama de la bajante: un negocio de pesos a dólares multiplicado por seis 4o2ba

También muchas embarcaciones sufrieron averías en la zonas del Delta del Tigre y marinas privadas, ya que por la bajante, los espejos de agua de las amarras quedan en seco y las embarcaciones, en algunas casos, se apoyan en el lecho del río causando averías en sus cascos, que apoyan en forma incorrecta el peso de la embarcación, concentrando en un solo punto que produce un sobreesfuerzo, dañando el casco.

2005_RIOS
Leé también
El Paraná viene muy lento: sólo creció en Ita Ibaté 3f838

2505_bajante_subfluvial_y_san_fernando

0510_tunel2
Leé también
La bajante del Paraná no afecta al Túnel Subfluvial: así se ve desde un drone 5755e

La bajante el la zona del Delta dejó a las embarcaciones en seco.

Por otra parte, en la ciudad de Santa Fe, la manta geotextil protectora del Túnel Subfluvial presentó una visual fuera de lo habitual, donde casi 30.000 toneladas de material quedaron a la vista debido a la bajante del río. La manta sirve para proteger al túnel en caso de crecidas extremas del río... No lo afectan las bajantes y su peso es de siete toneladas por metro cuadrado, con una longitud de 600 m por 10 m de ancho aproximadamente.

2505_bajante_subfluvial_y_san_fernando

Manta geotextil que recubre el túnel subfluvial, a la vista debido a la bajante.

Galería de imágenes 4b3m4c

Martín D'Elía

Martín D'Elía 3rh19

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend