Friday 23 de May de 2025
NAUTICA | 21-04-2016 19:13

Reglas para no llamar a Prefectura 4j1u3t

Zonas como el Delta están muy cargadas de tránsito. Qué dice la reglamentación vigente sobre las distintas situaciones de riesgo. Consejos para evitar accidentes. Nota con video. Ver galería de imágenes 1zg6x

Francisco Savino
Francisco Savino 1r3p11

Ver más autores

Debido los riegos, la gran cantidad de embarcaciones que navegan en el Delta porteño obliga a extremar la seguridad. Esto se logra de dos maneras: con conocimiento y con responsabilidad. En definitiva, debemos cumplir con las normativas vigentes y aquellas no escritas que hacen al sentido común.

0512_velero
Leé también
Los Meder: relato de la travesía en velero hacia el Amazonas 5z91e

Es muy importante evitar situaciones de riesgo.  Toda maniobra debe ser clara y anticipada para impedir inconvenientes. Lo decisivo es saber qué puede ocurrir y, en caso de que suceda, saber cómo reaccionar ya que el desconocimiento genera las mayores situaciones de riesgo.

En numerosas oportunidades uno piensa:  “¡Miren cómo pasó!” o “¡Qué maniobra más imprudente!”, pero esas personas a veces ni se dan cuenta del peligro al que exponen a los demás, ya sea por negligencia, desconocimiento o distracción.

0424_sialia
Leé también
Sport cruiser Sialia 57: el dueño del silencio profundo 6a1l1q

A grandes rasgos, existen tres situaciones básicas de riesgo: cuando dos embarcaciones se encuentran de frente, cuando una está por adelantar a otra, y cuando se cruzan. Pero si bien las maniobras son conocidas y están en el Reglamento Internacional Para Prevenir Abordajes (RIPPA), muchos desconocen la normativa y la intención es plasmar los aspectos más importantes para evitar accidentes.

Vuelta encontrada   

Si dos embarcaciones se encuentran de frente, la reglamentación indica que ambas deben caer  a estribor  (costado derecho) .  ¿Saber eso es suficiente? Se cae de maduro que en todo río uno debe navegar por la derecha, pero muchos no lo hacen por riesgo de troncos y muelles viejos.  Ante casos así debemos navegar por el centro, tirados lo más posible a la derecha. La maniobra hay que realizarla apenas se ve una embarcación de frente, dejando caer a estribor para manifestar nuestra intención.

https://www.youtube.com/watch?v=RlTDQKq4lI0

https://www.youtube.com/watch?v=hdethgQwsvI

https://www.youtube.com/watch?v=iD_QQy0IQBc

Nota publicada en la edición 523 de Weekend, abril de 2016. Si querés adquirir el ejemplar, pedíselo a tu canillita o llamá al Tel.: (011) 5985-4224. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

21 de abril de 2016

También te puede interesar
En grupo navegando por el río Paraná: todos alineados para no molestarse con las olas producidas.

Náutica: cómo fondear en Martín García b1ng

El nuevo diseño de fondo logra que este daycruiser pueda deslizar sobre el agua sin generar grandes olas al ir en planeo.

Lancha Canestrari 285: con personalidad propia 4a4u5n

En todo momento hay que estar comunicado con las dependencias de Prefectura correspondientes a cada localidad para dar ingreso y salida al sistema, para un control y seguridad en la navegación.

Derroteros náuticos: precauciones que hay que tener para destinos alejados 4y162k

Cuáles son los cambios que se vendrán en 2025 respecto de la construcción y modificación de embarcaciones.

Ya están vigentes las nuevas normativas para s de embarcaciones deportivas 2955c

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Francisco Savino

Francisco Savino 1r3p11

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend