Para alcanzar buenas condiciones de navegación debemos obtener un correcto deslizamiento sobre el agua con el menor valor de superficie mojada del casco, es decir, un mínimo volumen sumergido de la embarcación.

Los Meder: relato de la travesía en velero hacia el Amazonas 5z91e
Para ello se debe optimizar la posición de planeo en que la lancha se desliza con la menor resistencia al agua.
Al momento de la salida, la hélice ejerce una fuerza propulsora en el sector más bajo de la lancha, por la cual la proa se levanta. Es entonces cuando quien conduce no tiene visibilidad hacia proa, y sólo con el aumento de velocidad logrará que la proa vaya bajando hasta llegar a la posición de planeo.

Sport cruiser Sialia 57: el dueño del silencio profundo 6a1l1q
Sin embargo, siempre nos encontraremos en situaciones en las que no podremos “planear”, como cuando navegamos en zonas de velocidad restringida, o bien cuando hay mucho tránsito de embarcaciones. Así no podremos desarrollar la potencia necesaria, y lo más común es que se circule con la proa levantada, aunque hay motores que vienen con este ingenio llamado “power trim” que nos dejará jugar con el trimado de la lancha para ponerla en una buena posición de navegación.

Náutica: cómo fondear en Martín García 6rp6j
Pero, ¿a qué se llama trimar? Es dar el ángulo a la pata del motor respecto al espejo de la embarcación. El trimado es una acción que corrige el asentamiento longitudinal de la lancha pero no tiene efecto sobre el lateral. En los motores fuera de borda pequeños este ángulo se fija manualmente en función de la distribución de la carga en la embarcación. Y la posición no puede ser modificada en navegación. En estos casos conviene, antes de salir, que la carga se desplace hacia adelante para que la proa no se levante excesivamente al comenzar a navegar.

Lancha Canestrari 285: con personalidad propia 383f4r
Otros motores fuera de borda de mayor potencia tienen la posibilidad de hacerlo en forma electro hidráulica y van modificando el trimado en navegación, no sólo por la condición de carga sino también en función del estado del río para hacer la navegación más agradable. Básicamente, se puede decir que subiendo el trim, es decir, alejando la pata del motor del espejo (trimado positivo), se levantará la proa y, por el contrario, acercándolo al espejo (trimado negativo), bajará.

Derroteros náuticos: precauciones que hay que tener para destinos alejados 4n2u5d
Nota completa en la edición 490 de Weekend, julio de 2013. Si querés suscribirte a la revista y recibirla en tu domicilio, clickeá aquí.
Comentarios 572n5o