Enorme fue la alegría tanto del dueño como de todos los trabajadores del zoológico Tropiquarium de Servion, un barrio ubicado en las afueras de Lausana, al oeste de Suiza, cuando vieron nacer a la primera tortuga gigante de las Galápagos albina del mundo, ya que hasta el momento no había constancia alguna acerca de la existencia de ningún ejemplar con albinismo ni en la Naturaleza, ni en cautiverio en el planeta.

Así liberaron a un grupo de tortugas yabotí traídas desde Paraguay, en el Parque Nacional El Impenetrable 6b3jw
Sin pigmentación y con los ojos rojos, si bien la pequeña tortuga- de la cual todavía no se conoce su sexo ni su nombre-, nació a principios de mayo, la noticia se dio a conocer oficialmente recién el pasado viernes 3 de junio.

¿Por qué hoy se conmemora el Día Mundial de las Tortugas Marinas? 1yp3l
Su madre, de unos 30 años y más de 100 kilos de peso, puso cinco huevos el 11 de febrero que fueron colocados en una incubadora hasta que, finalmente, el pasado 1 de mayo nació este primer ejemplar albino del mundo, en tanto que, cuatro días más tarde, nació su hermano: una tortuga oscura, como es habitual en su especie, de la cual tampoco se conoce sexo y nombre.

Encuentran en Ecuador una tortuga gigante que creían extinta hace 100 años 3h6473
"Es la primera vez en el mundo que nace y se mantiene en cautiverio a una tortuga albina de las Galápagos. Nunca se ha observado ningún individuo albino en la naturaleza", explicó, a través de un comunicado de prensa, Philippe Morel, el propietario del mencionado zoo suizo, cuyos visitantes ya pueden observar a esta pequeña tortuga que pesa apenas unos 50 gramos y cabe en la palma de una mano.

Miles de tortugas quedaron varadas en el Golfo de México por el frío 1p6fu
"Esta tortuga albina es una bendición del cielo. Es una enorme alegría verla escalar, hasta es mucho más activa que su hermano”, agregó.
Este acontecimiento es histórico no solo por el color de la tortuga nacida, sino porque su tamaño - pueden pesar 200 kilos cuando son adultas-, hace que la reproducción de los individuos sea muy complicada, con apenas un 2% de éxito en la procreación, lo que resalta aún más la enorme importancia que tiene su cuidado y preservación
Considerada una especie vulnerable, las tortugas gigantes de Galápagos (Chelonodis nigra) cuentan con una esperanza de vida que puede llegar a los doscientos años.
Según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) actualmente hay aproximadamente unos 23.000 ejemplares en ese archipiélago que está ubicado en el océano Pacífico.
Comentarios 572n5o