Debido a la grave situación de sequía por la cual está atravesando la cuenca que conforman los ríos Iguazú, Paraná y Paraguay, y teniendo en cuenta que los pronósticos para los próximos meses son preocupantes, el Gobierno nacional decidió extender, por decreto, el Estado de Emergencia Hídrica que, tras ser originalmente sancionado el 24 de julio de 2021, ya había sido prorrogado, por 90 días, el 10 de marzo de este año.

Alerta máxima: advierten que la histórica bajante del Paraná continuará durante los próximos meses 1d582n
De esta manera, el Decreto 261/2022, que fue publicado hoy, jueves 19 de mayo, en el Boletín Oficial, establece que la medida se extiende por 180 días a partir de la fecha de expiración de la prórroga anterior, y abarca tanto a todos los sectores del territorio que se encuentran alcanzados por la Cuenca del río Paraná, como así también, a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, sobre las márgenes de los ríos Iguazú, Paraguay y Paraná.
En uno de sus principales considerandos, el escrito establece que el déficit de precipitaciones es uno de los factores determinantes para la bajante histórica actual, que ya es considerada la más importante en los últimos 78 años en la Argentina.

Gracias a la bajante del Paraná pescan una gigantesca raya en Entre Ríos 5f22p

Alerta: la bajante histórica del Paraná ya lleva 320 días y va por muchos más 4d5n73
Por otra parte, el decreto destaca que si bien los últimos registros muestran que el nivel de la bajante atenuó su descenso como consecuencia de lluvias puntuales y de las defluencias de las represas que están ubicadas en el área regulada de la Cuenca del Paraná, se mantienen las previsiones de condiciones negativas para todas las áreas mencionadas.

Récord: desde 1944 que el río Paraná no registra un nivel tan bajo 311c35
“Continúa el proceso de afectaciones originado por la sequía persistente y los pronósticos de condiciones meteorológicas deficitarias”, informaron desde el Gobierno.
Hidrovía: obra de vital importancia 193o4m
Ante este preocupante panorama, las autoridades nacionales solicitaron profundizar los trabajos sobre la hidrovía y autorizaron al concesionario de la mencionada vía navegable troncal a obtener y mantener la profundidad.
“Resulta necesario adoptar medidas en relación con la carga y los calados en el tránsito fluvial de mercaderías, a efectos de evitar afectaciones en materia de vías navegables, tripulaciones, seguridad de la navegación, mantenimiento del comercio nacional e internacional y la protección ambiental, en s portuarios, vías navegables y dársenas”, explicaron desde Gobierno nacional.
“Dada la ausencia de niveles de calados aptos para la navegación comercial habituales, anteriores a la actual situación crítica, causados por niveles de agua inferiores a lo normal, y su compatibilización con las profundidades de los canales troncales de diseño establecidos en el actual contrato de concesión, corresponde readecuar las profundidades de la Vía Navegable Troncal, a través de autorizaciones especificas a ser otorgadas por Ministerio de Transporte”, señala el decreto.
Comentarios 572n5o