Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 22-05-2022 10:00

Utilizan drones y rastreo satelital para preservar al ciervo de los pantanos 3f326e

Gracias a esta tecnología de avanzada, los integrantes del Proyecto Pantano buscan proteger a este animal que en la Argentina está considerado como Especie en Peligro de Extinción. 591rl

Durante los últimos años, tanto la caza furtiva como la desaparición de su hábitat natural y el corrimiento de las fronteras urbanas y agropecuarias, pusieron en peligro al ciervo de los pantanos – el cérvido más grande de toda Sudamérica-, por lo que en 2014 se creó el Proyecto Pantano con el objetivo de evitar la desaparición de esta especie que es de vital importancia para la regulación natural del Delta del Paraná, uno de los humedales más importantes del mundo.

2601_ciervos
Leé también
Sorpresa: mirá los cinco ciervos axis que avistaron mientras paseaban por el centro de Paraná 132a42

Del mismo participan científicos del CONICET y del INTA, como así también especialistas del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico y de la Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza, profesionales y técnicos independientes, productores locales y numerosas empresas privadas, como Toyota Motor Corporation, que, el año pasado distinguió al mencionado proyecto por su aporte a la biodiversidad entre otras 26 iniciativas de conservación alrededor del mundo.

Además, le otorgó un subsidio de US$ 70.000 que fueron destinados, entre otras cosas, a la compra de drones y de collares de rastreo satelital que están siendo utilizados por los científicos del Proyecto Pantano para la detección y el muestreo de individuos, tareas claves para comprender el comportamiento de la especie en la zona.

1701_ciervo
Leé también
El ciervo de los pantanos vuelve a El Impenetrable chaqueño 703650

1705_ciervodelospantanos

2611_ciervo axis
Leé también
Avistan a un ciervo axis asiático paseando por las calles de la ciudad de Santa Fe 4x3c1s

 “A través de estos equipos, estamos obteniendo información muy valiosa vía satélite y en tiempo real para entender cómo los ciervos perciben el paisaje forestal por el que se mueven, cuáles son sus hábitos, cómo enfrentan las distintas amenazas a lo largo del territorio o qué estrategias utilizan para proveerse de alimento”, comentó el doctor Javier Pereira, Investigador del CONICET.

2211_parque ciervo de los pantanos
Leé también
El ecosistema del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos está en peligro por un incendio 3hr6w

“Esta información representa un verdadero salto cualitativo para planificar la conservación de esta especie amenazada”, agregó el coordinador del Proyecto Pantano. Fruto de estas primeras implementaciones, el equipo liderado por Pereira llevó a cabo el primer muestreo con drones, del cual también participaron 38 voluntarios especialmente entrenados, y que consistió en analizar 5.506 imágenes que les permitieron identificar 58 ciervos distintos en uno de los predios forestales en los que trabajan.

La extrapolación de ese resultado llegó a una conclusión reveladora: allí se concentra la mayor densidad poblacional de ciervos de los pantanos de toda Sudamérica. Además, gracias al uso de cámaras trampa, con las que registran datos de biodiversidad, lograron reconocer aspectos del comportamiento de estos animales y realizar el primer censo  pormenorizado de los individuos presentes en los predios forestales.

1705_ciervodelospantanos

“Uno de los compromisos centrales de Toyota es contribuir a crear una sociedad en armonía con la naturaleza”, comentó, por su parte, Carolina Llamedo, jefa de Sustentabilidad de Toyota Argentina.  El Proyecto Pantano conecta directamente con este desafío, y nos llena de esperanza saber que cuando se unen el trabajo, el conocimiento científico y la tecnología, se pueden obtener grandes resultados”, concluyó.

Ciervo de los pantanos: especie en peligro de extinción 2y281p

Cabe recordar que el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) es uno de los pocos cérvidos anfibios del mundo, característica que solo comparte con el barasingha de India y Nepal, y el ciervo acuático de China, lo que lo vuelve un espécimen muy singular.  

1705_ciervodelospantanos

Lamentablemente, mientras a nivel internacional se encuentra categorizado como Especie Vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la Argentina, -donde se lo suele encontrar en las áreas de humedales que van desde la Mesopotamia hasta el Delta del Río Paraná-, se encuentra en peligro de extinción.

 

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend