Saturday 24 de May de 2025
INFORMATIVO | 29-07-2024 12:00

Misterioso: un extraño objeto cruzó el cielo de Río Negro e3965

Según los especialistas, se trató de un fenómeno cósmico fugaz que si bien duró apenas dos segundos fue visto con absoluta nitidez por los habitantes de la zona del Alto Valle. Ver galería de imágenes 1v5h5e

Un extraño y luminoso destello que cruzó el cielo del Alto Valle de Río Negro causó tanta sorpresa como desconcierto entre los habitantes de esa zona patagónica ubicada a la vera del rio Negro y de los dos ríos que, al confluir, lo conforman: el Limay y el Neuquén.

0205_eta acuáridas
Leé también
Eta Acuáridas 2024: ¿cuándo y cómo puede verse en la Argentina la primera lluvia de estrellas de mayo? 3x3v35

Según señalaron los especialistas se trató de un fenómeno cósmico fugaz que si bien duró no más de dos segundos pudo ser detectado por Denis Martínez, un apasionado de las ciencias planetarias  que ocasionalmente pasaba por el lugar abordo de su automóvil.

2907_bólido

2010_oriónidas
Leé también
Oriónidas 2023: ¿qué día, a qué hora y cómo puede verse esta lluvia de estrellas desde la Argentina? 5h4t3t

Totalmente sorprendido por lo que estaba viendo, el especialista inmediatamente detuvo la marcha de su vehículo para tomar fotos y grabar videos de ese particular momento.  “Mientras conducía por la calle 25 de Mayo y me aproximaba al semáforo en la intersección con la 9 de Julio, vi un destello. Observé un bólido muy luminoso, de color verdoso, que dejaba una pequeña estela anaranjada”, relató Martínez, en una entrevista con LMNeuquén

1808_LLUVIA METEOROS
Leé también
Lluvia de meteoros Kappa Cígnidas 2023: ¿cuándo y dónde puede verse? w2s4

Y, gracias a una cámara en vivo que fue instalada por el municipio local y que apunta hacia esa dirección, Martínez logró llevar a cabo  una búsqueda por demás detallada de ese particular evento cósmico. "Gracias a las cámaras del municipio pude encontrar y capturar ese extraño y sorprendente  fenómeno. Si bien estoy acostumbrado al avistaje estelar, este bólido fue lo suficientemente notorio como para ser poder observado por cualquier persona. De hecho, su trayecto horizontal y brillante fue tan evidente que,incluso, pude verlo a través del parabrisas del auto”, agregó el también divulgador astronómico. 

2907_bólido

Bólidos o estrellas fugaces: fenómenos cósmicos habituales 2r1b3c

Respecto al extraño objeto que surcó el cielo rionegrino, Martínez explicó que si bien los bólidos son muy similares a una estrella fugaz, a diferencia de éstas- que aparecen como una línea blanca y pueden durar solo milésimas de segundo. , son mucho más notorios debido a su gran tamaño y particular brillo.

"Tanto las estrellas fugaces como los bólidos son fenómenos comunes en la Tierra, aunque la mayoría pasa desapercibida. Esto se debe en parte a que muchos de estos eventos se desintegran en la atmósfera o caen en el mar, que cubre el 70% del planeta", explicó Martínez.

"Este fenómeno se debe a fragmentos de asteroides o cometas que entran en la atmósfera y se desintegran como consecuencia de la alta velocidad y temperatura. Los colores que presentan, como verdosos, azules o anaranjados pueden indicar la presencia de elementos como níquel y otros gases que se vuelven incandescentes durante el proceso", concluyó el especialista.

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend